-
Los árabes fueron los responsables de expandir el café por los países árabes y luego fue llevado hasta Turquía.
-
Los Venecianos llevaron el café dentro de Europa, permitiendo así, la llegada a España y Holanda. Los holandeses lo introdujeron a Surinam y luego los franceses lo llevaron a países como Colombia y Brasil.
-
Inicio del cultivo de café por parte de los curas jesuitas, con una producción limitada, la cual fue establecida en la región del Santander. Sin embargo, la industria cafetera no tuvo expansión sino hasta el año 1830.
-
La industria cafetera fue en aumento en cuanto a su producción a tal punto de permitirse exportar, principalmente en mercados europeos.
-
La producción del café estaba subiendo cada vez más y pasó de exportar alrededor de 60,000 saco a exportar 600,000 sacos, logrando así que el café se considerará como el producto principal de exportación en Colombia.
-
Para seguir promoviendo el cultivo de café en Colombia y proporcionar el bienestar de los caficultores, se crea una ONG conocida como la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
-
Se da la creación del Centro de Investigaciones del Café (CENICAFÉ), encargado de promover los avances y la calidad del cultivo del café colombiano.
-
Se presenta el nacimiento y la creación del personaje reconocido en la actualidad como Juan Valdez.
-
Se logra una expansión luego de abrir la primera oficina en de Café de Colombia en la ciudad de Tokio, convirtiendo a Japón el segundo mayor consumidor de café en el mundo.
-
Colombia por fin cuenta con un sello propio que le brinda identidad al café colombiano a nivel internacional, el cuál ahora es considerado como uno de los cafés más consumidos en todo el mundo.