-
Por mucho tiempo se le conoció a la cultura Olmeca como la indiscutible madre de las demás culturas prehispánicas, hoy en día no hay certeza sobre que proceso dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad. El desarrollo de esta cultura se dio mayormente durante el periodo pre-clásico mesoamericano (2500 a. C. - 200 d. C.)
-
-
Dentro de las bellas artes los Olmecas destacaron en la arquitectura y en la escultura, siendo sus obras maestras pequeñas esculturas esculpidas en jade. El florecimiento del arte Olmeca se de dio durante el periodo Preclásico medio(1200 a. C. - 600 d. C.)
-
Entre los años 300 a.C. y 250 d.C. después de casi 1000 años del auge del estilo artístico Olmeca surge el estilo Izapa que empezó a desarrollar el bajorrelieve mesoamericano siendo los monumentos llamados estelas su mayor aportación a la historia del arte en México. Las estelas comúnmente eran monumentos esculpidos en andesita volcánica cuyo principal propósito era narrar historias, estos bloques podían llegan a pesar más de una tonelada.
-
-
Los registros más antiguos que tenemos de la cultura maya los encontramos alrededor de 1800 a.C. convirtiendo a la población maya en unas de las más extensas y gloriosas de su época. Los mayas fueron excepcionales en todo pero su principal innovación fue el de la escritura jeroglífica que exponían en estelas, altares, dinteles, tableros, losas, vasijas decoradas y pinturas al fresco. En la arquitectura los maya desarrollaron el uso de la columna que da origen a verdaderos espacios interiores.
-
-
Teotihuacán fue la primer ciudad cosmopolita del mundo prehispánico y aunque el inicio de la construcción de la ciudad data del año 100 a. C. el florecimiento de la cultura así como la consolidación del estilo artístico teotihuacano se estima alrededor del año 250 de nuestra era. La fuerte influencia del estilo teotihuacano se puede ver en múltiples culturas a lo largo de mesoamerica ya que dominaron la arquitectura y desarrollaron un estilo propio en la escultura y la pintura.
-
Los pueblos que habitaron esta región de nuestro actual país son caracterizados por la gran importancia que como sociedad le dieron al juego de la pelota que era visto más como una experiencia religiosa que como juego. Esto se puede ver claramente en las 17 canchas con las que contaba su ciudad más esplendorosa, el Tajín que se encuentra cerca de la actual ciudad de Papantla. Su apego por el juego de la pelota hace de la arquitectura de este estilo artístico como único entre sus contemporáneos.
-
Contemporáneos e influenciados por los teotihuacanos la cultura zapoteca comenzó a desarrollarse también alrededor del año 100 a. C. y tiene su auge en el 750 d. C. Su mayor logró (que no es poca cosa) es el desarrollo de la ciudad ceremonial Monte Albán que al igual que en Teotihuacán el centro arqueológico ha sido clasificado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Los pintura zapoteca estaba estrechamente ligada a la vida religiosa como también fueron habilidosos escultores.
-
No hay mucha información sobre la cultura Huasteca pero se cree que llegaron a las regiones del golfo de México entre los años 900 y 1500 de nuestra era y su procedencia probablemente era de origen maya. Su mayor aportación cultural la encontramos en la escultura ya que tenían su propio estilo, diferente de otros vistos en otras regiones de Mesoamérica. Sus figuras eran características por tener un frente muy amplio y un espesor escaso.
-
-
-
La civilización más grande del mundo prehispánico y también la ultima. La cultura mexica impresionaba por la amplia gama de medios con lo que se expresaban por lo que destacaron en la arquitectura, cerámica, escultura, pintura, orfebrería, música, danza y literatura. Gracias al tiempo en que se desarrollo, el estilo Mexica cuenta con influencias de culturas pasadas como la Tolteca en la arquitectura o la Olmeca en sus imponentes esculturas llevando a un apogeo a las artes visuales de su época.
-
-
-
-
-
-
-
En 1524 llegan la primer orden mendicante "Los franciscanos" con el propósito de convertir a la población indígena a la religión cristiana. Este momento marca un parte aguas en la arquitectura porque para llevar a cabo dicha conversión la arquitectura tuvo que ser transformada.
-
-
-
Los frailes mendicantes construyeron capillas abiertas que conectaban con un gran atrio con la intención de poder atender a una gran cantidad de indígenas para su evangelización. Esto fue a una solución arquitectónica que permitió a los frailes conservar ciertas costumbres indígenas para que facilitar la conversión a la fe cristiana. La capilla abierta de Actopan fue construida por los frailes agustinos en 1550 y es un claro ejemplo del tipo de arquitectura mexicana del siglo XVI.
-
Dentro de la arquitectura también fueron comunes la construcción de conventos que al igual que la capillas abiertas contaban con enormes atrios en los cuales los indígenas realizaban distintas actividades, simulando las explanadas de sus centros ceremoniales. El Convento de San Antonio de Padua fundado por los frailes franciscanos en 1561 y fue construido sobre la pirámide Pop-hol-Chac cuyas piedras se utilizaron para la construcción del mismo.
-
Para inicios del siglo XVII ya había terminado la llamada conquista espiritual dando paso a la etapa de colonización y como consecuencia de esta se inicia la construcción de edificaciones con estilo Barroco. La arquitectura sufre un gran cambio nuevamente porque debido al mestizaje los estilos se apegan a lo que se hacía en Europa en ese entonces. Un ejemplo de este estilo seria la iglesia de Santa Teresa la Antigua comenzada a principios del siglo XVII y restaurada en 1678.
-
El barroco es un movimiento artístico que inicia en Europa después del surgimiento del Renacimiento y Manierismo. Este movimiento naturalmente llegue a México con una clara influencia de las normas artísticas en España pero con diversas variantes. El Barroco Sobrio es simplemente una reproducción del Barroco español, conserva órdenes arquitectónicos clásicos pero altera las proporciones de las columnas. Una representación de este tipo barroco tenemos la Iglesia de Santiago Tlatelolco.
-
Otra de las vertientes del Barroco novohispano es el llamado Barroco Rico que se diferencia del Barroco Sobrio principalmente por la incorporación en su estructura de las columnas salomónicas aparte de adaptar un ornamento más rico y cargado. También se agregan elementos de herrería a las fachadas de los edificios. El templo de San Agustín situado en la Ciudad de México es un ejemplo de este tipo de Barroco.
-
La principal característica de este tipo de Barroco es que trata de cubrir cada espacio y área de los edificios con relieves de argamasa que es una mezcla de diversos materiales como cal, cemento, arena y agua. Este tipo de Barroco se comenzó a ver a inicios del siglo XVIII y su principal intención era el de mostrar derroche de lujo con la intención de marcar clases sociales dentro de la sociedad. La Catedral de Zacatecas es una construcción con las singularidades de este tipo de Barroco.
-
Conocido también con el nombre de "Ultra-Barroco" es un tipo de composición arquitectónica en la cual se conjugan la arquitectura, la pintura y escultura. Normalmente podemos ver este tipo de obras en retablos que son las grandes estructuras que se sitúan atrás de las iglesias católicas. El estilo evoluciono tanto que termino por convertirse en algo plenamente ornamental. Un modelo preciso de este tipo de composición lo encontramos en el retablo de "El Templo de la Enseñanza" en Cd. de México.
-