Image

Historia del Arte Mexicano

  • Consumación de la independencia de México

    Consumación de la independencia de México

    HistoriaUniversal.org. (2023, 26 septiembre). Historia de México: La consumación de la Independencia. historiauniversal
  • Period: to

    Periodo Postindependentista

    • Contexto: México logra su independencia en 1821. El arte se utiliza para consolidar la identidad nacional.
    • Características:
    o Influencia del arte neoclásico.
    o Temas patrióticos, religiosos y retratos de héroes de la independencia.
    • Artistas destacados:
    o Manuel Tolsá (arquitecto y escultor, aunque muere en 1816, su influencia perdura).
    o José María Estrada (pintura de retratos).
  • Colon ante los reyes catolicos

    Colon ante los reyes catolicos

    Juan Cordero pinta “Colón ante los Reyes Católicos”, ejemplo de pintura histórica académica. Cristopher Columbus at the Court of the Catholic Monarchs by Juan Cordero - Artvee. (s.f.). Artvee. artvee
  • Period: to

    Academia de San Carlos y Arte Oficial

    • Contexto: Dominio del arte académico; fuerte influencia europea.
    • Características:
    o Formación artística basada en el clasicismo europeo.
    o Temas históricos, religiosos y retratos oficiales.
    • Artistas destacados:
    o Juan Cordero (precursor del muralismo).
    o Santiago Rebull.
  • Descubrimiento del pulqe

    Descubrimiento del pulqe

    Descubrimiento del pulque
  • Inicio del Porfiriato

    Inicio del Porfiriato

    Suárez, L. M. (2023, 28 noviembre). PORFIRIATO | Qué fue, cuánto duró, características, causas y etapas. MuchaHistoria
  • Period: to

    1876 - 1910: Porfiriato y Auge del Academicismo

    • Contexto: Gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911). Búsqueda de modernización y orden.
    • Características:
    o Arte como reflejo del poder, la estabilidad y el progreso.
    o Influencia del realismo, modernismo y romanticismo europeo.
    • Artistas destacados:
    o José María Velasco (paisajista, gran representante del arte porfirista).
    o Leandro Izaguirre ("El suplicio de Cuauhtémoc", 1892).
    o Julio Ruelas (pintor, grabador e ilustrador que exploró temas como la muerte y el erotismo).
  • Monumento a cuauthemoc

    Monumento a cuauthemoc

    El monumento está rematado por una escultura de Cuauhtémoc, realizada por el escultor Miguel Noreña. Cuauhtémoc luce ataviado con traje de gala, un penacho y sosteniendo una lanza. El atavío y la disposición anatómica de Cuauhtémoc se asemeja a las estatuas de la tradición grecolatina, en clara relación con las tradiciones artísticas de la época. La tilma está dispuesta y anudada al estilo romano, por ejemplo.
  • Cardon, estado de oaxaca

    Cardon, estado de oaxaca

    rasgos, pero la inclinación del sombrero revela que está mirando hacia la derecha. Un río o una carretera rodeada de vegetación atraviesa el fondo. Más lejos, las colinas áridas desaparecen con la distancia. No hay nubes en el cielo, y aunque el sol no es visible en el lienzo, la sombra del cartón sugiere que la fuente de luz proviene de la esquina superior izquierda.
  • El suplicio de cuauthemoc

    El suplicio de cuauthemoc

    Leandro Izaguirre
  • Period: to

    1910 - 1920 Revolución Mexicana y ruptura

    • Contexto: Inicio de la Revolución Mexicana.
    • Características:
    o Ruptura con el arte académico.
    o Búsqueda de nuevas formas de expresión para reflejar los conflictos sociales.
    o Surgen artistas críticos del sistema y con interés por lo popular y lo indígena.
    • Artistas destacados:
    o Gerardo Murillo "Dr. Atl" (pionero del nacionalismo artístico).
    o Saturnino Herrán (integración de lo indígena y lo moderno).
    o Francisco Goitia (temas sociales y revolucionarios).
  • Francisco Villa en la silla presidencial

    Francisco Villa en la silla presidencial

    Aguistin Victor Casasola
  • Muralismo mexicano

    El muralismo mexicano es un movimiento pictórico iniciado en la década de 1920, como parte de las políticas de modernización del Estado de México tras la revolución de 1910. Se trata de un movimiento inspirado por un propósito: construir una identidad nacional para aglutinar a los diferentes sectores de la sociedad mexicana, dadas las profundas desigualdades sociales de la época, especialmente educativas y culturales.
  • Period: to

    1920 - 1930 Inicios del Muralismo Mexicano

    • Contexto: Fin de la Revolución. Gobierno de Álvaro Obregón y José Vasconcelos en la SEP.
    • Características:
    o Arte como herramienta educativa y nacionalista.
    o Murales en espacios públicos que narran la historia, cultura e identidad mexicana.
    o Estilo monumental, temas indígenas, históricos y sociales.
    • Artistas destacados (Los "Tres Grandes"):
    o Diego Rivera
    o José Clemente Orozco
    o David Alfaro Siqueiros
  • Epopeya del pueblo Mexicano

    Epopeya del pueblo Mexicano

    La sección de la derecha representa a la historia prehispánica de México; la sección central representa el proceso de conquista y colonización, mientras que la tercera sección representa la formulación del ideario marxista del inicios del siglo XX.
  • Jose Clemente Orozco

    Jose Clemente Orozco

    Probablemente uno de los artistas más famosos en la historia de México, José Clemente Orozco es un personaje reconocido por muchos. El caricaturista,​ muralista y litógrafo mexicano cuya obra se reconoce en varias partes del mundo, nos dejó su legado plasmado en espectaculares murales como Omnisciencia, El Hombre en Llamas o Prometeo.
  • Las dos Fridas

    Las dos Fridas

    Como si fuera una ilusión óptica, la pintora Frida Kahlo se desdobla en esta obra mostrando una imagen de la compleja dualidad de su persona. La Frida casada y la Frida soltera conviven en un mismo tiempo y espacio en el cual, pasado y presente convergen en un mundo onírico. La parte psicológica y el simbolismo toma una gran transcendencia en todo el trabajo de Kahlo.