Historia del arte

  • La prehistoria
    250,000 BCE

    La prehistoria

    Utilizaban pigmentos naturales como lo era la sangre de animales o flores, para pintar en las paredes de las cuevas, se caracterizaban por sus útiles de caza y herramientas de piedra.
  • Mesolítico
    10,000 BCE

    Mesolítico

    El arte Mesolítico, se limitaba a el arte en los muebles, se caracteriza por ser una arte racionalista y conceptual, basado en lo geométrico y abstracto.
  • Neolítico
    5000 BCE

    Neolítico

    La cerámica cobra gran importancia en el Neolítico, ya que las sedentarios necesitaban más lugares donde depositar sus alimentos, además de que empezaron a expandir sus técnicas en la escultura y el arte.
  • Edad Antigua
    4000 BCE

    Edad Antigua

    El arte egipcio es un arte que esta muy relacionado con el medio que se desarrolla. Se caracteriza principalmente por presentar figuras junto a otras en planos superpuestos, las obras se representan con criterio jerárquico.
  • Arte sumerio
    2000 BCE

    Arte sumerio

    Rwlaixanban esculturas de bulto y relieve, las dos con las mismas características, suelen ser figuras con un gran volumen, que muestran un gusto por las formas angulosas de los codos y hombros. Su indumentaria en la mayoría de los casos era igual: utilizaban un kaunakes, algo similar a un manto.
  • Arte cretense
    1400 BCE

    Arte cretense

    El comercio de tejidos textiles y copas de bronce, escultura y cerámica cretense, en especial mujeres representado diosas y sacerdotisas.
  • Arte arcaico
    700 BCE

    Arte arcaico

    El arte arcaico en su mayor expresión, en medio del período clasico, pretendía alcanzar el estar de belleza usando técnicas y proporciones numéricas, como lo es el número áureo, lo hacían desde la base de las figuras primarias en esculturas.
  • Arte babilonio
    612 BCE

    Arte babilonio

    Los monumentos eran colosales y las formas uniformes siempre prevaleciendo la línea recta, arquitectura el ladrillo grueso y la construcción de grandes planes rectilíneos . La religión y el comercio como fuente de poder.
  • Grecia Arcaica
    600 BCE

    Grecia Arcaica

    La escultura arcaica se caracteriza por su hieratismo y por otro lado la expresividad de rostros evoluciona desde esquemas geométricos hacia un realismo matizado, la escultura tiene carácter religioso,pero evolucionará a temas profanos.
  • Grecia clásica
    510 BCE

    Grecia clásica

    En la época clásica corresponde el florecimiento de la civilización greco-romana, Con estatuas haciendo aluvión a representaciones Antropologicas de dioses, y esculturas de Reyes, emperadores y conquistadores.
  • Grecia helénica
    300 BCE

    Grecia helénica

    Se abandonado la representación idealizada del hombre y la mujer, y se tiende a la individualización de la representación del arte, representación de distintos oficios y clases sociales; en las Artes como bailarines callejeros, músicos ambulantes y pintores.
  • Imperio romano
    201 BCE

    Imperio romano

    El arte fue utilitario, tendía a expresar la idea de Roma como centro del mundo y a exaltar el poder romano, su arte se destacó en la arquitectura y escultura, en ambas disciplinas los romanos introdujeron nuevas tipologías y generos.
  • Arte paleocristiano
    300

    Arte paleocristiano

    Mayor desarollo en las Artes figurativas paleocristianas, se manifiedta a partir de figuras y símbolos atraves del arte.
  • Arte bizantino
    400

    Arte bizantino

    El Arte a través de uniformidad, rigidez, falta de naturalidad, presencia de líneas geométricas y follaje estilizado. El Arte bizantino se inspiró en el Arte paleocristiano.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Es el período historioco de la civilización occidental, se caracterizó por su arquitectura, orfebrería y manuscritos ilustrados.
  • Arte románico
    1001

    Arte románico

    Materiales pobres, (piedra porosa, basalto, roca volcánica, barro cocido y hueso), se caracteriza por ser policromado, con sus diferentes colores que le dan más profundidad a sus significados.
  • Arte gótico
    1101

    Arte gótico

    Se le denomina como un estilo artístico muy superficial, esta denominación se le dio por el uso de uno de sus elementos más comunes, vidrieras, miniaturas y manuscritos, pintura sobre tabla, frescos y pintura al óleo.
  • El Renacimiento
    1401

    El Renacimiento

    Se caracterizaba por ser una imitación del Arte greco-romano, con todas sus disciplinas, simetría, equilibrio y proporción. Percepción del Arte como forma de conocimiento, separación del Arte y la artesanía.
  • El manierismo
    1501

    El manierismo

    Se caracteriza en escultura sobre todo, la línea o figuras serpentina, las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente, los artistas se dejan llevar por sus gustos, haciendo realidad lo irregular y lo abstracto.
  • Arte barroco

    Arte barroco

    En la pintura barroca, la mayoria de sus piezas tenían en común el elemento del dramatismo, las esculturas figurativas de bronce y mármol muestran un interés por el dinamismo.
  • Arte rococó

    Arte rococó

    Arquitectura, los edificios mantiene un trazado externo simple, en el interior la decoración se desborda. El rococó impone la acumulación de elementos decorativos basados en líneas ondulantes y en la asimetría en pintura.
  • Arte neoclásico

    Arte neoclásico

    Este movimiento representa a la clase burguesa que se encontraba cada vez con más fuerza, respecto de la nobleza. Los artistas reflejan temas de su presente en sus obras.
  • Romanticismo

    Romanticismo

    La pintura romántica a través del paisaje, en su aspecto más salvaje y misterioso, así como cuadros con temática exótica, dramática, melancólica, su objetivo es lograr la expresión de los sentimientos en cada una de sus obras.
  • Prerrafaelismo

    Prerrafaelismo

    Rechazan el Arte académico predominante en Inglaterra en el siglo XIX, estaban convencidos en que la realidad completa se manifestaba en la objetividad y la subjetividad.
  • Impresionismo

    Impresionismo

    Fue el paisaje el protagonista del impresionismo, cada artista pintaba al aire libre, y generalmente terminaban la obra frente al modelo que los había inspirado.
  • El realismo

    El realismo

    Fue un movimiento historico, en reacción a la pintura romántica que buscaba mostrar la verdadera y objetiva sensibilidad del mundo, a través de sus obras ciritcaba cada problemática de la sociedad de ese entonces.
  • El puntillismo

    El puntillismo

    En el puntillismo los colores usados son completamente puros, jamás se mezclan, a través de los puntos se logra dar profundidad a la obra, y los diversos colores hacen que se complemente todo a la perfección.
  • El simbolismo

    El simbolismo

    Tendencia a la expresión a través de la forma y el color, representación de una realidad alternativa, relativa al mundo espiritual a través de los símbolos
  • Art Nouveau

    Art Nouveau

    Usa motivos inspirados en la naturaleza y materiales orgánicos , para plasmar la sensualidad y erotismo en objetos de arte decorativos.
  • Arte fauvismo

    Arte fauvismo

    El color fue lo que condicionó la forma de pintar, los artistas manifestaban que a través de los colores transmitían sus sentimientos, busca una gran intensidad de las emociones por medio de elementos minimos.
  • Arte cubista

    Arte cubista

    El cubismo se encarga de representar la realidad por medio de figuras geométricas, produciendo un efecto visual disruptivo y fragmentado.
  • El dadaísmo

    El dadaísmo

    Protesta continua contra las convenciones de su época, actitud de burla total y humor, se basa en lo absurdo y lo carente de valor.
  • Arte surrealista

    Arte surrealista

    Propone la valorización de la fantasía, y la utilización de la reacción automática, el artista se deja llevar por el impulso registrando todo lo que venga a su mente sin preocuparse de la logica.
  • Futurismo

    Futurismo

    Exaltación de la originalidad, estructuras del movimiento:tiempo, velocidad, energía, fuerza. Contenido relacionado con el mundo Moderno , las ciudades y automóviles.
  • Arte pop

    Arte pop

    Pretende unir Arte y vida mediante el enfriamiento de las emociones, tiene el propósito de reflejar la superficialidad de los elementos de la cultura en masa en sus obras.
  • Arte cinético

    Arte cinético

    Se basa en la búsqueda de movimiento, pero en la mayoría de las obras el movimiento es real no virtual, la mayoría de las obras cinéticas son tridimensionales en un plano bidimensional.
  • Minimalismo

    Minimalismo

    Las obras operan solo en términos de color, superficie y formato, economía del lenguaje y medios, sencillez y síntesis.
  • Performance

    Performance

    Es Arte conceptual que se representa a través del cuerpo, sin recurrir a la manifestaciónes escénicas tradicionales.
  • Arte conceptual

    Arte conceptual

    Identifica y denuncia problemas del entorno social, es polémico, abarca distintas disciplinas artísticas, música, literatura, Artes Plásticas, e.t.c.
  • Fotografía conceptual

    Fotografía conceptual

    Por medio de una fotografía narra su Arte conceptual, un performances por ejemplo, siempre con una crítica a la sociedad.
  • Vídeo Arte

    Vídeo Arte

    También viene con un sentido conceptual, es una narrativa más longueva, Peronia intención es la misma, narrar un problema social por medio de un video.
  • Instalación artistica

    Instalación artistica

    Son todas aquellas intervenciones que conlleva el uso d3 un espacio para montar la obra.