-
-
El hombre pintaba sobre las paredes de las cuevas para plasmar las visiones de su realidad. Los animales eran signo de poder y de fuerza admirada en los grandes mamíferos, además se representaban en forma de ritos para sentirse protegidos por lo divino.
-
Sus murales eran representaciones de las guerras y la caza, para que todo aquel que entrara a las ciudades estado, quedara impresionado por la superioridad de su pueblo.
-
Sus esculturas era animales alados como símbolo de protección en las entradas de los templos. Pintaban en papel, siendo la naturaleza la principal inspiración. Implementaron la técnica de la xilografía. Grababan sus armas, vasijas, papiros, etc. con caligrafía.
-
Se destacaron por sus conocimientos en arquitectura principalmente, pero se desarrollaron de igual manera en la escultura y la pintura.
-
Pintaban lo natural; perfeccionaron la Xilografía que adoptaron de los chinos; podían aprender y ejercer el arte desde pequeños.
-
Se destacó la pintura, la escultura y la arquitectura, tanto así que hoy en día todavía se imitan sus técnicas.
-
Comienza el medioevo. Es el periodo más largo de la historia del arte. Arquitectura del/para el islam; nunca representaban a su dios con una imagen definida sino más bien como una idea; crearon filigramas; personalizaban cada una de sus alfombras.
-
En el arte medioevo existen cuatro factores importantes: la pintura, arquitectura, la escultura y el vitral.
-
Su arte era propaganda para engrandecer el gobierno romano. Adoptaban las técnicas de pintura, escultura, vestimenta y forma de reproducción de esculturas de cada territorio que conquistaban.
-
Se inventó la técnica de pintura al óleo; la mayoría de los pintores trabajan con la Iglesia.
-
Se usa mucho la floritura y la hiper decoración tanto en la arquitectura como en la pintura.
-
Estilo que reacciona contra el Barroco y el Rococó. Usa líneas rectas y simples en la arquitectura. Se buscan modelos arquitectónicos de validez universal imitando los modelos clásicos como los de la Antigua Grecia.
-
Oposición al Neoclásico. Se destaca la pasión, expresiones intensas, imaginación sobre el realismo. Se opone a la pintura académica rompiendo reglas y predominando el sentir.
-
Opulencia, elegancia y utilización de colores vivos son características que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco.
-
Se deriva del Romanticismo. Se enfoca en plasmar la vida cotidiana y el vivir de la sociedad. La representación del pueblo sin idealismos, encerraba un cierto mensaje socio-político.
-
Pintar de manera espontánea. Los colores oscuros se usan muy poco.
-
Con la invención de la fotografía, no tardó en surgir la cronofotografía para registrar el movimiento del ser humano y los animales.
-
Rompe con el naturalismo del impresionismo, con tendencias a la abstracción. Usa colores simplificados y busca estilos artísticos independientes más allá de las impresiones ópticas, intentando llevar más emoción y expresión a sus obras.
-
Es más expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores.
-
Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador.
-
Este movimiento se conforma en contra de la tradición pictórica.
-
Esta corriente consiste en ver el mismo objeto desde diferentes ángulos y pintarlos en una representación descompuesta de las partes de la figura.
-
Impulsa la celebración de la velocidad, la maquinaria, la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la violencia, juventud y la industria con el fin de darle una expresión plástica.
-
El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, literario y poético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía, creando en realidad, nuevos criterios para el arte.
-
Este movimiento expresa el funcionamiento real del pensamiento, es automatismo psíquico puro.
-
Algunas características son su preferencia por los grandes formatos, trabajaban normalmente con óleo sobre lienzo, generalmente son abstractos en el sentido de eliminar la figuración.
-
Las obras de esta corriente, se basan principalmente, en la carga visual y el lenguaje figurativo. Sus artistas introducen temas cotidianos y populares. Las imágenes del tebeo, del cine, de las revistas, de los periódicos y, de la publicidad, son una gran aportación para el desarrollo del Arte Pop.