-
Su nombre deriva del griego "Palios" y "Lithos" cuyo significado se traduce como "Piedra Antigua" y con mayor razón, pues éste periodo comprende desde el 2.5 millones de años a.C hasta el 12 mil a.C
-
Al periodo entre el surgimiento del hombre y el primer vestigio de testimonio escrito de le conoce como Prehistoria y se divide en distintas etapas
-
Pintura rupestre que representa una danza y adornos que ostentaban así como impresiones de manos
-
Hallada en la cueva de La Garma, Cantabria, España representa una cabra tallada sobre hueso
-
Las pinturas rupestres se caracterizan por su formato pequeño, la tendencia a la monocromía y siluetas estilizadas.
-
El arte mueble se caracteriza por realizarse sobre un objeto de dimensiones limitadas y manejables; es decir, que pueden ser transportados por el ser humano.
Flautas ubicadas en Altamira, Santillana del Mar -
Representan a la mujer idealizada de la Prehistoria, fueron halladas en Willendorf, Laussel y Brassempouy.
-
Desarrollaron la escritura cuñeiforme, en un principio fue pictográfica y posteriormente la fonética, crearon la rueda e incursionaron en el campo de Derecho, Arquitectura, Administración, Agricultura y Ganadería, pero era apenas un ápice de dichas ciencias.
-
La música y danza en la antigua Mesopotamia estaban severamente ligadas ya que eran el principal componente de las ceremonias. La danza se practicaba como un acto espontáneo de alegría y juego, pero es distinto a la danza religiosa y se cree que los danzantes eran magos.
-
Los egipcios fueron una gran civilización que se desarrollaron junto al río Nilo hasta el desierto oriental, la península del Sinaí y dispersos Oasis. Se caracterizaron por ser una cultura politeista, los cuales le adjudicaron un valor importante a la muerte, se demuestra en su arquitectura.
-
Las figuras se pintaban con la cabeza de perfil y el cuerpo a 3/4, las piernas de frente y los ojos al frente. Las plasmaban en los muros de sus construcciones.
-
Desarrollan una arquitectura horizontal, pese a que conocen el arco y la bóveda no la emplean, utilizaban la piedra como material para la construcción de sus edificios, pero en un principio también recurrían a la madera, adobe y ladrillo. La columna es el soporte característico y adquirieron características según el periodo.
-
Los motivos que se plasman son religiosos, no presentan movimiento o expresión. Utilizaban madera, piedra o cerámica.
-
En éste periodo surge un gobierno más rígido y cruento que los anteriores, pero que dejará un gran legado a la humanidad. Los asirios fueron una cultura que se desarrolló juntó al río Tigris, fundaron la ciudad de Nínive, Assur y Nimud.
-
Al inicio, surgió como una necesidad de compilar costumbres y ritos, toda la literatura giraba en torno a mitos, ritos y religión, conforme pasaron los años se utilizó para la enseñanza
-
En sus orígenes era puramente sagrada. La danza del vientre, surgió en el Egipto anterior a los faraones relacionados a varios cultos y rituales de fertilidad femenina.
-
Utilizaban una técnica en relieve, sin perspectiva y tenían un fin decorativo. Las personas de mayor rango se pintaban más grandes que los otros.
-
De la arquitectura mesopotámica se puede hablar muy poco, pero fueron los primeros en edificar templos (zigurat) y palacios donde además de habitar la nobleza, también residían los encargados de la administración. Los materiales utilizados eran barro, ladrillo y posteriormente adobe.
-
Se caracterizan por marcar la profundidad en la mirada, manos grandes, el tamaños de la escultura depende de la importancia del personaje representado, pronuncian mucho la nariz y cuentan con bocas pequeñas.
-
La literatura Mesopotámica se basaba en mitos, leyendas o textos que aludían a los dioses o la creación del mundo. Muchas veces la escritura sólo era usada para fines administrativos. Era relatado en esculturas.
-
La escultura se desarrolla dentro de los palacios. Se hacían relieves llamados ortostatos que se complementaban con pinturas. Tienen un mero simbolismo político, ya que la gran mayoría muestran acciones bélicas o de caza, para exaltar las cualidades del monarca. Estatuas características son los toros alados, Assurbanipal y Salmanasar
-
Quedan muy pocos vestigios de lo que fue la Arquitectura en éste periodo. Destaca la palatina, los palacios amurallados construidos sobre terrazas y las estancias se desarrollan entorno a los patios.
-
La Música en el antiguo Egipto se empleaba en varias actividades, pero su desarrollo principal fue en los templos, donde era usada durante los ritos dedicados a los diferentes dioses y era utilizada como remedio terapéutico. Se transmitía de manera oral de maestro a alumno
-
La cultura Persa se originó como un pueblo indoeuropeo que se fusionaron con pequeños pueblos conquistados y se ubicaron en la meseta del actual territorio de El Irán, actualmente Afganistán, Pakistán e Irán.
-
La cultura griega siempre estuvo formada por varias ciudades estado que a lo largo de su periodo se aliaron y guerrearon entre sí. Se ubicaron en el extremo noreste del mar mediterráneo y en varias islas alrededor de éste. Se les atribuye varios inventos y pensamientos muy revolucionarios a su época como las matemáticas de Pitágoras, la filosofía de Heráclito, la medicina de Hipócrates, etc.
-
El imperio romano se enamoró de la cultura griega y trató de emularla. En el territorio de la antigua Roma, se asentaron periódicamente diferentes pueblos, entre los cuales, lo más importares fueron los mediterráneos, los ligures, los italiotas,los griegos, los etruscos y los galos.
-
No hay mucha información respecto a la música Persa debido a que la transmisión se daba de manera oral, de alumno a profesor, se conoce información mediante pinturas, cerámicas y poesías. A Barbad se le atribuye la creación del sistema de las siete dastgahs o modos reales (xosrovani), lahn y dastan.
-
En la antigua cultura griega el género literario se dividía en poesía lírica, poesía épica, tragedia, comedia, sátira, prosa y muchas veces narraba la historia de héroes o profundizaba en temas de carácter religioso como la mitología. Grandes pensadores y escritores surgieron durante éste periodo, por ejemplo las épicas de Homero y Herodoto.
-
La pintura griega se empleó para decorar tumbas, vasos de cerámica, mosaicos y templos. La técnica empleada fue el fresco. Reflejaban historias de dioses y héroes.
-
En éste periodo no existió la arquitectura con fines religiosos, sólo edificaban altares con fuego y torres sobre las que estaría ese fuego, a veces era protegido por una bovedilla. Por otra parte, la existencia del hipogeo data de éste periodo, empleaban el remate en gola y remate en almenas escalonadas
-
La escultura medo-persa como heredera de la asiria, continuó las formas y procedimientos de ésta aunque añadiéndoles mayor atildamiento y más tendencia a la imitación del natural con cierto esmero y amaneramiento en el plegado de paños. Representan motivos ceremoniales con arqueros y guardias, recrean escenas mitológicas o religiosas.
-
La música se encontraba presente en la sociedad griega de forma casi universal; En el teatro, las celebraciones fúnebres o ceremónias religiosas. En la actualidad, constan significativos fragmentos sobre la notación musical utilizada por los griegos, así como muchas referencias literarias a la música de la Antigua Grecia.
-
La mayoría son inscripciones reales de los reyes aqueménidas, particularmente Darío I y su hijo Jerjes. Los escritos zoroastrianos fueron destruidos durante la conquista de Persia (Irán) por el islam, aunque los parsi que huyeron a la India llevaron algunos de los libros del canon de Zoroastro, incluyendo varios Avesta y los antiguos comentarios (Zend).
-
Según la leyenda griega, la danza nació cuando Teseo se introdujo en el laberinto de Knossos para rescatar a Ariadna, su amada, cuando regresó, danzó como serpiente en una ofrenda al dios Delos. Las danzas tenían un carácter religioso o para celebrar.
-
El cuerpo humano fue el centro de la escultura, con ella representaban a héroes, dioses y mortales. Al igual que en la arquitectura, los griegos valoraron la proporción y la belleza. Los materiales que utilizaban eran el mármol y el bronce. Al principio las estatuas carecían de movimiento y siempre estaban mirando al frente, tiempo después se hicieron más naturales y expresivas
-
La arquitectura es monumental pero a diferencia de Egipto no es colosal, tiene una fácil lectura porque todo está hecho a medida, con un canon, es una arquitectura armoniosa y los principales materiales utilizados fueron la piedra, mármol, madera y mampostería. Los órdenes dórico, jónico y corintio caracterizan a la arquitectura, cada uno desarrollado en su respectiva época.
-
La arquitectura se vuelve colosal, adoptan el arco y la bóveda, así como la cúpula, se recrea el retrato en la escultura. Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.
-
El griego influye en la pintura romana. La pintura tenía la finalidad de decorar las casas de la población rica de Roma. La técnica predominante era la del fresco, aunque a veces se utilizaban las técnicas al temple y se aplicaba con agua, normalmente.
-
La danza tenía un trasfondo religioso, pero también con motivo de celebraciones, más tarde se formo un género de declamación
-
La gloria de la escultura romana fue, indudablemente, el retrato. El retrato romano tiene su origen en el arte etrusco, en el mundo griego helenístico y en las imágenes mayorum, máscaras en cera de los muertos que se guardaban en las casas para rendirles culto y sacarlas en procesiones.
-
La literatura romana era escrita en latín (de aquí el hecho que se llame también Literatura Latina). Se dividió en las épocas; Republicana, Imperial y Paleo-cristiana. Se caracteriza por usar la literatura como instrumento ideológico, además que se preserva la tradición griega.
-
Los cánticos eran una parte integral de todas las celebraciones en la antigua Roma y preservaban gran parte de las características del griego.
-
Se llama música bizantina a la música de la iglesia ortodoxa griega. Se emparenta con el canto gregoriano al ser monodia vocal sin acompañamiento instrumental y estar organizada en ocho modos oktoíjos.
-
Se desarrollo gracias a las primeras comunidades cristianas en el Imperio Romano. Pretendían reformar el judaísmo y fueron perseguidos furiosamente por los emperadores romanos.
-
Domus Eclesiae: Debido a la persecución que sufría éste grupo, optaron por remodelar antiguas viviendas romanas y las utilizaron como sede de culto, así como también los cimeterios o catacumbas.
-
Los motivos en la escultura y pintura eran religiosos, esculpían los sarcófagos y pintaban en las paredes de sus estructuras al fresco. Se caracteriza por al aureóla.
-
En la cultura de Bizancio, la danza oficial o principal que se practicaba como tradición en esta ciudad era llamado “Hasapiko”, el cual era parte del folklore bizantino. Esta danza es marcada como la asociación que ocurrió entre los carniceros griegos, la cual fue adoptada por los militares bizantinos durante la Edad Media. En esta danza se representaba una pantomima de batallas con espadas.
-
-
Después de que el Emperador Teodosio muriera, divide el Imperio en 2 y los reparte a sus hijo. El arte bizantino es el conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas en el Imperio Bizantino, la actual Turquía. Se caracteriza por mezclar la región con el arte, política y cutura.
-
La arquitectura bizantina estuvo sustentada en la Romana occidental, sin embargo, debido al contexto geográfico y cultural sufrió modificaciones como la cúpula trilobulada, el uso del ladrillo, mosaicos masivos, planta cuadrada, terrazas, palacetes y capiteles.
-
Fue una corriente artística desarrollado en Europa y se le llama así por ser considerada una corriente artística derivada de la Romana.
-
La escultura se caracteriza por los relieves en los portales de las iglesias, narraban historias bíblicas o representaban algún personaje religiosos. En cuanto a la pintura, tenía mero objeto decorativo y se practicaba dentro de las iglesias o sobre tablas con la técnica del fresco.
-
El término gótico fue acuñado por el Arquitecto Vasari. Las técnicas de la bóveda de crucería y el arco apuntalado, permitieron que los edificios del gótico alcanzaran alturas que pensarían inalcanzables, además de que eran decoradas con rosetas y vidriera policromada.
-
El arte románico tuvo una participación más relevante en la arquitectura. Se caracteriza por su aspecto de solidez, arco de medio punto y las bóvedas de cañón y arista. Sentó las bases para el Gótico
-
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica y que incorporaba influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán. Fue la consecuencia de las condiciones de convivencia existentes en la España medieval.
-
La literatura bizantina participa así de cuatro elementos culturales diferentes: Herencia intelectual helenística
Organización gubernamental romana
Vida espiritual y emocional cristiana
El mundo de la imaginación oriental, que envuelve a los otros tres. -
La escultura no es perenne en este periodo debido a debates entre iconoclastas e iconodulos y principalmente crean esculturas de la naturaleza. Crean relieves en los sarcófagos y en los capiteles de las columnas.
-
Se caracteriza por ser un periodo donde la mayoría de arte pertenece al sacro, representaban imágenes de Cristos, Vírgenes y Santos. Los artistas pintan frescos para que las personas vean esas escenas y aprendan.
-
La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento. Sus características más importantes son:Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción. Para ello toman como módulos el radio y el diámetro de una columna.
-
Las características del arte mudéjar son: La utilización de materiales blandos como ladrillo, yeso, cerámica o madera, lo que facilita la profusión decorativa. El uso de ciertos elementos arquitectónicos y temas decorativos. Las características varían dependiendo la región.
-
Estilo artístico desarrollado en gran parte de Europa durante los siglos XII y XV hasta el Renacimiento. Predominó la arquitectura, pintura y escultura religiosa, debido al medievo, en donde la Iglesia regía todo
-
En la escultura, plasmaban el mundo real tal y como era, sin añadir significados simbólicos, las esculturas expresaban emociones y había un gran nivel de detalle. Se utilizaba para adornar las columnas góticas.
-
Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las ideas platónicas y las pone al servicio del cristianismo. -
Gran movimiento cultural en Europa que sirvió como transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. El humanismo fue una corriente intelectual que surgió en éste periodo, en Italia y Flandes.
-
Principalmente era religiosa, se pintaban Cristos, vírgenes, santos y ángeles que eran usados en la decoración de imponentes obras arquitectónicas. Empleaban la técnica del fresco, óleo, pintura sobre tabla y temple. Se mejoraron las técnicas de la perspectiva
-
Al independizarse de la arquitectura, es ejecutada en sus tres dimensiones y aislada en el espacio de modo que podría ser observada desde cualquier punto de vista (bulto redondo). Con la llegada de la escultura exenta, esas paredes y pilares a los que estaban sujetas fueron desapareciendo.
-
La música renacentista se caracteriza por una suave sonoridad que deriva de la aceptación de la tercera como intervalo armónico consonante y del progresivo aumento del número de voces,
-
La pintura renacentista es un estilo pictórico caracterizado por haberse desarrollado en el periodo del Renacimiento y presentar una contraposición total al oscuro periodo precedente, el gótico.
-
El Arte Barroco surgió en Occidente entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Se caracteriza por la enorme exuberancia ornamental en todos los ámbitos donde se desarrolló. Hasta la fecha, jamás se habían alzado iglesias o palacios, por ejemplo, tan profusamente decorados en sus interiores.
-
Baja danza o Basse danse (ilustraciones al costado) fue la más popular de los siglos XV y XVI en la corte de Borgoña (Francia). Branle (ilustración abajo), danza francesa del siglo XVI, siendo el movimiento principal es lateral, y se bailaba en parejas o en un grupo formando líneas o círculos.
-
La escultura barroca fue principalmente utilizada para decorar las obras arquitectónicas de este periodo, tanto interna como externamente. En contraposición al orden que presentan las esculturas y en general las obras renacentistas, el barroco trabaja con composiciones menos organizadas sin tanto orden. Existe un elevado expresionismo de los rostros de las estatuas tratando de retratar sentimientos por medio de gestos, peinados, tensiones…
-
La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue característico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la perífrasis.
-
Se caracterizó por la búsqueda de realismo a través del efectismo (los trampantojos son comunes) y de una cierta teatralidad. La luz y el color pasaron a ser grandes protagonistas, encargados de producir la profundidad y la perspectiva, más que la línea y el trazo.
-
La arquitectura barroca se desarrolló entre finales del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVIII aproximadamente. Surgió en Italia y desde allí se extendió a toda Europa. Se irradió también en América Latina por medio de la colonización. Se caracteriza por dar dinamismo y movimiento a las estructuras mediante plantas elípitcas y líneas curvas.
-
Contraste. Las diferencias entre los fuertes y suaves, solistas y de grupos diferentes instrumentos y timbres todos juegan un papel importante en muchas composiciones barrocas. Como parte del esfuerzo para imitar la música antigua, los compositores comenzaron a centrarse menos en la polifonía compleja que dominó los siglos XV y XVI.
-
La danza durante el barroco fue adquiriendo una reglamentación diferenciándose de las danzas renacentistas y medievales, en las cuales perdurará un cierto desorden en los movimientos llegaron a surgir varias danzas distintivas de este periodo cómo la chacona, la tarantela, el minué, el ballet, la giga, la allemanda y el cuorante.
-
El arte neoclásico surge como una reacción anti-barroca. Se busca una elegancia de rasgos helénicos, una copia de reglas clásicas en el teatro, la poesía, la arquitectura; una exaltación de los personajes y temas de los greco-romanos. Fue un fenómeno pasajero del gusto y no un hecho profundamente religioso y moral. Fue nada más que una moda. Se pedía al escultor que reprodujera la belleza de Apolo, pero nadie se preguntaba de donde provenía aquella belleza.
-
La principal fuente de inspiración del artista debía ser la naturaleza, pero como esta es imperfecta se debía escogerse de ella lo mejor, sin dar cabida a la fealdad o a la imperfección. Las obras, pues, debían ser realistas, pero idealizadas. Los sentimientos no debían ser mostrados o si se mostraran debían ser contenidos y fríos. Cuando había que aportar pasión a la escena, algunos pintores utilizarán recursos teatrales
-
Se centra mayormente en la filosofía, conocidos como los grandes representantes del Iluminismo. Entre ellos se destacan: Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
La producción literaria de este período tiende al culto a la razón y el rechazo a los dogmas religiosos. Se caracteriza principalmente por sus fábulas y obras de teatro, aunque la poesía neoclásica también gozó de gran popularidad. -
-
El romance es un movimiento dentro de la pintura occidental, parte de un movimiento cultural romántico más amplio. Su período de floración se puede fechar entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. Las características de la pintura romántica no eran inequívocas y diferían según el país, pero el tema principal era la imaginación y la expresión subjetiva del artista individual.
-
Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, porque así se pensaba que eran las esculturas antiguas. Las superficies son muy pulidas y homogéneas. La escultura del período rechaza el efecto pictórico de la escultura barroca y concede todo el protagonismo a la línea pura de contornos bien delimitados, huyendo de las sinuosidades barrocas.
-
-
Las proyecciones y recesiones más planas tenían diferentes efectos sobre la luz y la sombra, y los bajorrelieves escultóricos eran más planos y a menudo enmarcados en frisos, tabletas o paneles. Estas y otras características individuales fueron aisladas y "completas en sí mismas", en lugar de integrarse con otras características.
-
-
La pintura realista reemplaza las imágenes idealistas del arte tradicional por acontecimientos de la vida real, dándole prioridad a retratar la vida cotidiana. Esto se debe a su sensibilidad social e ideológica hacia las clases bajas y los movimientos de izquierda.
-
-
Vuelta a las técnicas de polifonía, sobre todo énfasis en las cualidades de texturas contrapuntísticas exploradas previamente por compositores como Johann Sebastian Bach.
Retorno a composición de obras para grupos instrumentales pequeños de cámara y no necesariamente siempre para la gran orquesta sinfónica. -
-
-
-
-
La filosofía Racionalista del siglo de las luces, se desvanece junto al Romanticismo, atrás queda la estilística donde el sentimiento, la imaginación y las pasiones gobiernan las artes. Ahora las ideas nacionalistas y socialistas tiñen el pensamiento colectivo.
-
-
La arquitectura modernista representa la transición de la arquitectura decimonónica a la arquitectura del S. XX. Su denominación implica la idea de innovación, novedad y proyección de futuro.
-
El modernismo es una corriente de renovación artística que tuvo lugar desde finales de siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se destacó por su interés en romper con los estilos tradicionales, por la búsqueda de nuevas formas de expresión y de estética, inspiradas en la naturaleza y contrarias a los elementos de la Revolución Industrial.
-
Se caracterizó por la rebeldía creativa, un refinamiento un tanto narcisista y aristocrático. Tuvo un gran aporte a la lengua hispana debido a la profunda renovación del lenguaje
-
El art nouveau se caracteriza por la presencia de elementos de la naturaleza, enfatizando sus líneas rebeldes como una analogía a la libertad frente a la industrialización. Es altamente decorativo, llegando a ser definido por corrientes posteriores como un movimiento de ornamentación excesiva
-
Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque.
-
-
-
El modernismo es un estilo artístico, también llamado Art Nouveau, que se desarrolla principalmente entre finales del s. XIX y la primera mitad del s. XX. Si bien la palabra "moderno" es sinónimo de "reciente", el modernismo se refiere a un periodo temporal limitado, ya que no se utiliza la palabra como adjetivo, sino como un sustantivo propio.
-
Bauhaus fue un influyente movimiento de arte y diseño que comenzó en 1919 en Weimar, Alemania. El movimiento alentó a los profesores y estudiantes a realizar sus oficios juntos en estudios y talleres de diseño.
-
-
-
Los profesores y estudiantes de la Bauhaus defendían un estilo sencillo y sin ornamentaciones, en el que la estética era menos importante que la función del objeto o edificio a diseñar.
A primera vista, los edificios pueden parecer muy austeros: colores básicos, líneas rectas ordenadas, fachadas lisas… pero en el fondo cada rincón tiene su razón de ser. -
El concepto de música contemporánea se aplica a la música académica o docta creada después de 1945. Sus inicios se remontan a tres décadas antes cuando autores como Edgard Varese, Igor Stravinsky, Arnold Schoenberg, Anton Webern y Alban Berg plantearon cambios radicales sobre la armonía, la melodía y el ritmo. Es la época del expresionismo musical, la atonalidad, la dodecafonía y el neoclasicismo.
-
La arquitectura contemporánea es una forma de construcción que encarna los diferentes estilos de diseño de los edificios a partir de una amplia gama de influencias. La arquitectura contemporánea se distingue de la arquitectura moderna de finales del siglo XX por la inclusión de elementos ecológicos y la creatividad de todo tipo. Además de utilizar diferentes estilos arquitectónicos contemporáneos e influencias, la arquitectura contemporánea utiliza las últimas tecnologías y materiales.
-
La pintura contemporánea es, en líneas generales, la que ha dado su inicio y se ha desarrollado a lo largo del siglo XX, y a continuado en el siglo XXI. Es una consecuencia de la pintura moderna, en donde los primeros movimientos pictóricos marcaron mediante iconos las primeras pinturas contemporáneas, y que fueron iniciados por los principales pintores modernos.
-
Cuando hablamos de “lo contemporáneo” hacemos referencia a lo que ocurre en nuestra época, lo que coexiste, lo actual, lo nuevo, lo de hoy. Sin embargo, una vez establecido en la reflexión sobre el arte, lo contemporáneo se vuelve una categoría que va incrementando su capacidad descriptiva y el conjunto de manifestaciones que comprende.
-
-
Se origina una literatura que recrea un carácter de ficción, fantasía y misterio, basado en los hechos de la vida real. Además, las innovaciones tecnológicas e industriales permiten aumentar la cantidad de publicaciones de las obras
-
-
-
-
-
-
-
Las técnicas más utilizadas durante esta época son el modelado, la talla y la fundición. También se utilizan otras como el collage, la soldadura y la mezcla de materiales. Los materiales más utilizados eran la piedra, la arcilla, los metales, la madera y la técnica mixta que, como decíamos, consiste en la mezcla de materiales. Además, en este momento, empezará la concepción de que cualquier objeto es susceptible de ser arte, lo que es un claro distanciamiento del arte tradicional.
-
-
-
La danza contemporánea es una fusión de diferentes estilos cuya base se encuentra en el ballet clásico, pero libre de la disciplina de este estilo. Por el contrario, se caracteriza por una total libertad en los movimientos y en la expresión corporal.
-
-
-
-
-
-
-
-
-