-
Estas figuras son pequeñas estatuillas antropomórficas y zoomorfas talladas en arcilla y piedra. Las más importantes son las venus, pequeñas esculturas relacionadas con el culto a la fecundidad. Fue esculpida en piedra caliza y muestra restos de coloración rojiza.
-
en esta época se desarrollan grandes civilizaciones y Desde el punto de vista artístico, hay una nota común que relaciona todas estas civilizaciones diferentes y originarias de distintos territorios, y es la importancia que se le da a la expresión artística, precisamente como elemento de afirmación de ideas y formas de poder político y religioso.
-
Hace referencia a las expresiones artísticas de las culturas que nacieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates. Eran Templos y palacios con referencia al poder político y a la religión.Desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año 539 a. C.
-
Este es la primera referencia al dolmen de Menga.
Los dólmenes son un tipo de monumento funerario megalítico. Suelen estar formados por enormes losas de piedra verticales que sostienen una horizontal a modo de techo, que recibe el nombre de losa de cobertura. La mayoría de estos monumentos son tumbas colectivas donde se enterraba a los difuntos de los poblados vecinos junto a un discreto ajuar funerario. -
edificios destaca el templo que los sumerios denominaban eanna o ‘ casa del cielo ". . Uno de los más antiguos era el dedicado a la diosa Inanna de Uruk (época de Uruk, 3700-2900 a .C .), interesante por su rareza constructiva, ya que combina el ladrillo con la piedra caliza, inexistente en la zona, y por su estructura, que
nos indica cómo eran estos templos: una planta rectangular en
la que se inscribe un espacio en forma de T. -
Durante las dos dinastías Tinitas, nos han llegado unos elementos artísticos únicos en la historia de Egipto; las llamadas Paletas, o planchas de piedra de pizarra labrada y pulida para usar en el maquillaje y con esa excusa, inmortalizar hechos importantes ocurridos en esos periodos.
Paleta de Narmer : La más famosa de las paletas, que muestra la derrota del delta y la unificación de las Dos Tierras en manos de Narmer. -
formado por una única piedra vertical, con la base semienterrada para que se mantenga en pie. Se llaman megalíticos porque están formados por megalitos, que son enormes piedras sin tallar.
-
es un crómlech están formados por grandes bloques de rocas sedimentarias e ígneas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas.
-
-
A través del arte egipcio se representan , creencias y
temores. La vida de ultraterrenal era uno de los principales temáticas, también influyeron elementos del entorno como la abundancia de piedra y su cómodo traslado por el Nilo facilitando la construcción. -
Son monumentos realizados con grandes piedras labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados.
inicia en Europa occidental a finales del neolítico (6000-3000 a.c) hasta la edad del bronce (3000-10000 a.c). -
Su nominación se debe a que se cree que la capital del imperio estaba situada entonces en Tíiis. Se comienza a desarrollar la época faraónica y de momificación.
-
Sus artistas no repararon e n el manejo de metales
preciosos, como ocurre e n el periodo sumerio (2900-2330 a .C .), a l que pertenece el casco de M eskalamdug, tra- bajo repujado sobre oro que imita un tocado ritual depositado sobre la cabelera lateral con rizos decorativas del personaje. -
La pirámide es la tumba del soberano, dándole un simbolismo especial. En primer lugar, algunas fueron hechas bajo artificios numéricos, como es el caso de la de Keops, basada en medidas astronómicas. Además, las cuatro aristas que provienen del vértice simbolizan tos rayos del Sol-Ra, protegiendo a su hijo el faraón. Por último, su forma apuntada y su gran elevación las hacia visibles desde lejos, conformando el símbolo del poder político, plasmado en la magnificencia constructiva del rey.
-
Comprende las dinastías III a VI
(2635 a.C. a 2154 a.C.) Construcción de las
pirámides de Guita. -
Se inicia el gusto por las pequeñas esculturas que representan acciones de la vida cotidiana: una mujer amasando pan o un
labrador con su azadón. -
los relieves mesopotámicos poseían un carácter narrativo, En ellos aparecen representadas guerras, trabajos o acciones de los re-
yes. -
la escultura propiamente dicha o de bulto redondo nace en los primeros estadios de la civilización mesopotámica. Entronca con una tradición creada desde la prehistoria, pero abandona su carácter votivo para constituirse en verdadera imagen del poder. Entre las primeras creaciones se encuentra Administrador Ebihil de Mari.
-
se representara a personajes sobrenaturales o mortales, también los faraones llegaron a ser considerados como seres sobrenaturales. Estas Fueron elaboradas con ricos materiales como oro, marfil o piedras preciosas.
-
los acadios usan la escultura de relieve en forma narrativa u reproducen imágenes de los fieros guerreros defensores de sus pueblos.
-
Las esculturas se realizaban sobre todo en piedra, aunque en algunos casos se empleó también el metal. La escultura mesopotámica evolucionó a partir de las primeras estatuas votivas o retratos que los fieles dejaban en el templo como testimonio de su devoción hacia la divinidad, y se presentaban en la posición sentadas o en cuclillas asi como la estatua de rey Gudea de Lagash.
-
Coincide con un momento de máxima
3Qtacto política. Dinastías VII a XVII (2155
a.C. a 1524 a.C.). El arte se caracterizo por el realismo en retratos de la nobleza egipcia. -
la tipología más conocida se a la del templo-torre,
denominado zigurat, construcción compuesta por varias terrazas superpuestas, en cuya cima se eleva el templo.
El zigurat de Ur se erigió e n la época neosumeria -
Durante el imperio medio, se comienzan a observar en las expresiones artísticas con tendencia de representación humanizada de la realeza.
-
es una construcción escalonada, generalmente de siete pisos (los cinco primeros dedicados a los cinco planetas conocidos y los otros a la luna y el Sol). En el último escalón se encontraba un templete en el que se guardaba la estatua de la divinidad.
-
Son monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados.
inicia en Europa occidental pertenecen al neolítico y a la edad del bronce. -
apareció en la Península Ibérica y es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
-
De la época de Babilonia puede destacarse la creación del
Código de Hamrrurabi, un documento grabado en un cilindro
de piedra negra, en cuya parte superior se representa en relieve
al rey, de pie ante el dios del Sol, Shamash. -
Se extendió del siglo VIII al año 480 a.C., fue la fase en la que los artistas lucharon por el dominio de la técnica (todavía incipiente) y la creación de la forma artística.
-
Dinastías XVIII a XX (1554 a.C. a 1080 a.C). Fue su época de mayor apogeo y por ello se levantaron mas monumentos y construcciones. La escultura y la pintura conocen su "edad de oro" en esta dinastía.
-
Se desarrolló durante el largo periodo del Paleolítico superior. se realiza el trabajo en el interno de las cuevas.
La técnica empleada es sencilla y tienen una larga perdurabilidad. Los instrumentos usados para extender los colores eran los dedos o pinceles elaborados con cerdas.
El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España destacan las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y en Francia las de Lascaux. -
Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.
-
el ser humano comenzaba a desarrollar un lenguaje para comunicarse e interpretó, su vida cotidiana, su supervivencia, su visión de la naturaleza, la cosmogonía, plasmando en cuevas a través del color, del grabado, la escultura, la arquitectura y la música.
-
El templo religioso por excelencia no tiene ya una función funeraria sino sólo de devoción, es decir, albergar la figura de un dios y servir
de receptáculo para los ritos en su honor. Los efectos arquitectónicos, decorativos y lumínicos desempeñaban un papel
preponderante. -
En la pintura egipcia la profundidad, no existe y las figuras se presentan en un solo plano, Pintura y relieve poseen una rica iconografía que se desarrolla a partir de una doble temática: imágenes d e la vida de ultratumba y escenas de la vida real. Debido a su ubicación en las tumbas, se pretendía dar una muestra de cómo era la vida del difunto e n la Tierra y cómo serla en el "más allá .
-
Parte de la de a griega, con la diferencia de que hacen la construcción exenta, es decir, adosada, aislada de los muros, en lugar de aprovechar las laderas de las montañas.
El teatro de Marcelo es un teatro edificado en la Antigua Roma, parcialmente conservado. Su construcción fue iniciada por Julio César. -
Las obras producidas con maderas de cedro o de ciprés, oro, lapislázuli o piedras preciosas que constituían los ajuares de los faraones. Para los egipcios, el oro tenia un valor especial, pues se consideraba un metal incorruptible y el símbolo de los dioses. Los vasos canopos son el recipiente donde se depositaban las vísceras de los difuntos, lavadas y embalsamadas.
-
Con Grecia , nacen los conceptos canon, orden y belleza, el ser humano crea una parte para su espíritu. Los dioses se asumen como seres imperfectos, susceptibles a tener defectos.
-
Dinastías XXI a XXXI (1080 a.C. a 332 a.C.). Egipto sufre la invasión griega y romana, lo que provoca cambios en su en su arte.
-
Otras obras muy representativas de la escultura mesopotámica son las estatuas de toros alados, figuras mitológicas que flanqueaban las entradas de los palacios.
un Lammasu es una divinidad protectora, un ser híbrido legendario, principalmente de la mitología asiria, que posee cuerpo de toro o león, alas de águila y cabeza de hombre. -
Sus formas son muy variadas según el uso al que estaban destinadas; los tipos d e vasos más importantes son: el ánfora, la crátera, el dinos, el stamnos, la hidria, el psykter, el oinocoe y el kylix.
-
El arte romano se caracteriza fundamentalmente por un fin utilitario. Este pragmatismo de la obra de arte se aplicó tanto a las obras arquitectónicas como a las escultóricas.
-
Gran parte de los temas decorativos en la época geométrica
son funerarios; la decoración es geométrica y las figuras que se
representan son abstractas. Sus obras más representativas son
los llamados a v. La designación de "vasos de Dipilón" -
En la arquitectura civil, Dur Sharrukin (Dūr-Šarrukīn o Dūr-Šarrukēn, literalmente , "la fortaleza de Sargón" en asirio) fue una ciudad amurallada, centrada principalmente en la ciudad como en el plano de Dar Sharrukln (Khorsabad), edificada por Sargón II (721-705 a .C .; época asiría). Imprimieron una impronta más belicosa junto con murallas que protegían la cuidad.
-
Este pertenecen a un templo dórico periptero, Es el lugar en el que se celebraban festivales civiles o religiosos. Un ejemplo es el Santuario de Apolo, en Delfos. que data del siglo v I a.C .
-
La pintura se emplea en la decoración de los templos y otros lugares públicos. como los pórticos. En cuanto a la ornamentación de casas particulares, esta costumbre se impondrá a partir del helenismo, lo s temas d e estos artistas se relacionaban con escenas mitológicas de
dioses y héroes y con pasajes de la época. Pero no es tan representativa como la escultura. -
Los templos estaban dentro de las ciudades. Posiblemente el
caso más significativo sea Babilonia (época neobabilónica, 625-
539 a .C .), ciudad hoy totalmente arruinada de la que se conservan unas puertas cerámicas, las d e Ishtar (siglo vi a .C .), con una muralla d e características similares a la de Khorsabad. -
El pueblo persa, asentado en las llanuras iraníes, recibió una gran influencia de las aportaciones artísticas que se hablan gestado en la zona de Mesopotamia.
-
La cerámica de figuras rojas se generalizó a partir de finales
del siglo v a .C . como ejemplo; mujer oficiando en un altar, kílix de figuras rojas por Chairias,. -
Escultura en la segunda mitad d el siglo v a .C . Durante el siglo v desarrollaron su actividad artística escultores como Mirón, Policleto y Fidias.
-
Es semejante a los estadios griegos. Dispone de una planta estrecha y alargada, con graderías en sus lados mayores y una espina en el centro de la arena que la divide longitudinalmente en dos pistas.
Situado en Roma, se erigió en el valle entre los montes Aventino y Palatino. "Debido al hecho de que el Monte Palatino era el hogar de las familias reales y el Emperador, se construyó una caja imperial para ellos en el área del palacio en la colina. -
En la época clásica, se construyeron las mejores muestras del arte griego. Atenas fu e, durante este periodo, el centro cultural más activo. Tras la derrota de los persas, se convirtió en la polis más importante de Grecia. e han encontrado vestigios de un palacio que contaba con un mégaron o patio de audiencias y reuniones.
-
Tenemos los inicios de la estética. El hombre es el
protagonista, es un arte del hombre y para el hombre. El arte refleja la preocupación del ser humano, su supervivencia, el pensamiento de que todos, dioses y hombres, son tratados de igual modo.
Los tiranicidas. Primer grupo escultórico público, fue realizado en
bronce por Kritios y se destinó a celebrar la calda de los Pisistrátidas. -
localizada entre los años 480-323 a.C. —fecha de la muerte de Alejandro Magno en Babilonia—, fue la fase donde la forma artística alcanzó el equilibrio y la perfección, convirtiéndose en modelo ideal a imitar por las generaciones que precedieron.
-
Se concentró en el estudio del canon ideal del cuerpo humano varonil en reposo.
-
Mirón Estudió como ningún otro artista la representación del movimiento de la figura humana. El Discóbolo es su obra cumbre ya que sintetiza todo su pensamiento artístico basado e n la exaltación del movimiento.
-
Llevará a sus últimas consecuencias la belleza idealizada, dotándola de espiritualidad.
-
El origen del templo griego debe buscarse en el megaron micénico o e n las cabañas dóricas. Está formado por un pequeño edificio, generalmente rectangular, orientado de Este a O este que sirve d e m orada a dios, lo que no significa que sea un lugar santísimo que se profana con su visita. El Partenón es el templo consagrado a la diosa Atenea, protectora de la ciudad.
-
La época helenística, vivida entre los años 323-146 a.C. —fecha de la destrucción de Corinto por Roma, que marcó el inicio del poder romano sobre el Mediterráneo oriental y supuso el fin de Grecia.
-
Es el resultado de la unión de dos teatros clásicos. Su planta es elíptica, en el centro la arena rodeada por todas partes de graderlo para espectadores. Tanto la arena como las gradas están surcadas por túneles, corredores y cámaras. Está concebido para representaciones de espectáculos cruentos: lucha d e gladiadores, batallas navales y caza de fieras salvajes.
-
La arquitectura se distingue por los elementos sustentantes y cubiertas. Los principales elementos sustentantes y cubiertas de la arquitectura romana son el arco de medio punto y la bóveda, como en el arco de tito.
-
En comparación con los templos orientales, el templo romano es de pequeño tamaño debido a que no se trata de un lugar de culto por parte de la comunidad de fieles sino de la morada de una divinidad. El templo de Portuno es una construcción religiosa de planta rectangular.
-
Los romanos realizaron fundamentalmente retratos, a través de los cuales se inmortalizarían personalidades y emperadores.
La estatua de Augusto se basa en el Doríforo de Policleto del siglo V a. C. Acoge la forma de contrapposto de esa escultura, creando diagonales entre los miembros tensos y los relajados. -
Edificaciones usadas para conmemorar hazañas en batalla. El gran arco imperial es el de Constantino, de finas proporciones, pero sus relieves son reutilizados. Fue erigido en 315 para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312.
-
los edificios más significativos son los palacios y las tumbas. El palacio más importante que se conserva es el de Persépolis, edificado entre los siglos vi y v a .C .
-
El relieve crónica consiste en un bajo, medio o alto relieve, que se sitúa en monumentos conmemorativos como arcos del triunfo..
Ara Pacis es un altar y monumento dedicado a la diosa romana Pax erigido por el senado romano para celebrar las victoriosas campañas de Augusto en Galia e Hispania y la paz por él impuesta a su retorno triunfal -
La metalurgia característica fue introducida en la Península Ibérica por pobladores procedentes de Europa central,
-
García, C. (2014, 06 de mayo). EL DESTINO DEL GRAN TEMPLO DE GRECIA el partenón. National Geographic. Revista. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/partenon_8141
Mourenza, A. (2013. 06 de diciembre-). La acrópolis de Atenas. National Geographic. Revista. https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/acropolis-atenas_7787/6
Mullor, F. Rosario, M. (2012). Historia del arte. editorial Pearson. https://drive.google.com/file/d/1RXs-XcvBl1FZ-HN6eICtD_i8Yfs_toa9/view