Historia del arte

Historia del Arte

  • Period: 40,000 BCE to 10,000 BCE

    Arte paleolítico

  • Venus de Willendorf
    22,000 BCE

    Venus de Willendorf

    Estas esculturas fueron realizadas de piedra o hueso principalmente. Eran figuras pequeñas, y de las cueles se resaltaban sus senos, abdomen y parte trasera (Paleolítico Superior)
  • Cueva de Altamira
    13,000 BCE

    Cueva de Altamira

    Una comunidad de cazadores que vivía en el área de lo que hoy es Santillana del Mar durante el Magdaleniense decide ocupar la cueva y la decora con pinturas simbólicas.
    (Paleolítico Superior)
  • Period: 10,000 BCE to 5000 BCE

    Arte Mesolítico

    Las pinturas repestes se caracterizan por su pequeño formato, por el uso de siluetas estilizadas y por la tendencia a la monocromía. Los temas revelan cierto carácter narrativo e incluyen escenas de caza y recolección, danzas, batallas etc.
  • Period: 5300 BCE to 30 BCE

    Arte egipcio

  • Period: 5000 BCE to 2000 BCE

    Arte neolítico

    Considerado como uno de los más interesantes de toda la historia. Este tipo de expresiones se caracterizan sobre todo por las pinturas, en las que llaman la atención las imágenes del cuerpo humano sin detalles en la cara, con reflejos algo primitivos y tonos monocromáticos.
  • Period: 4000 BCE to 539 BCE

    Arte mesopotámico

  • La Paleta de Narmer
    3050 BCE

    La Paleta de Narmer

    Es una paleta confeccionada en esquisto verde, cuya primitiva función era servir de soporte para los pigmentos, cremas, aceites, etc., que se aplicaban en el cuerpo, aunque es muy común encontrarlas en los ajuares funerarios o como ofrenda en los templos.
  • La pirámide escalonada de Zoser
    2650 BCE

    La pirámide escalonada de Zoser

    La primera pirámide de la historia. es la tumba del faraón Zoser (o Dyoser) (Necherjet Dyeser) de la III Dinastía del Antiguo Egipto. Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru "la más sagrada", según Manetón fue edificada por Imhotep.
  • La estatua del superintendente Ebih-Il
    2400 BCE

    La estatua del superintendente Ebih-Il

    Elaborada en el Período Dinástico Arcaico de Mesopotamia, en época de la civilización sumeria, considerada la más antigua civilización de la historia, que se extendió por el sur de Mesopotamia, en la zona situada entre los ríos Tigris y Éufrates.
  • Period: 2000 BCE to 1500 BCE

    Arte Minoico

    Exhibe su amor por el mundo animal, marino y vegetal. Estos motivos, que cubrían los frescos y la cerámica, también inspiraron sus joyas, los vasos de piedra y la escultura.
  • Estatua del rey Amenemhet III
    1840 BCE

    Estatua del rey Amenemhet III

    Estatua de granito del rey Amenemhet III , fue un faraón de la Duodécima dinastía de Egipto que gobernó de 1860 a.C. a 1814 a.C.
  • Period: 1600 BCE to 1200 BCE

    Arte micénico

    Fue el desarrollado durante el periodo helénico al final de la llamada Edad de Bronce. Considerando que es el momento en el que surgen dos grandes civilizaciones y, por lo tanto, grandes obras de arte como arte de la civilización avanzada de la Grecia continental.
  • El busto de Nefertiti
    1345 BCE

    El busto de Nefertiti

    Un busto de piedra caliza con estuco pintado que corresponde a Nefertiti, la gran esposa real del faraón egipcio Akenatón.
  • Period: 1000 BCE to 320 BCE

    Arte griego

  • La escultura asiria
    870 BCE

    La escultura asiria

    es la escultura de los antiguos estados asirios, especialmente del Imperio neoasirio de 911 a 612 a. C., que gobernó el actual Irak, Siria y gran parte de Irán. Constituye una fase del arte de Mesopotamia, que se diferencia en particular por el uso mucho mayor de la piedra y el alabastro para la escultura de gran tamaño.
  • Period: 800 BCE to 100 BCE

    Arte etrusco

  • Sarcófago de los esposos
    520 BCE

    Sarcófago de los esposos

    Es una urna cineraria etrusca antropoide, de 1,14 metros de alto por 1,9 de ancho, hecha de terracota pintada. Muestra una pareja casada reclinándose en un banquete en la otra vida (en una escena similar a las de los jarrones griegos contemporáneos).
  • Tumba de los leopardos
    520 BCE

    Tumba de los leopardos

    Es una de las tumbas etruscas pintadas en la necrópolis de Monterozzi , cerca de la ciudad de Tarquinia . Su nombre proviene de la representación de dos leopardos simétricos en el espacio trapezoidal ubicado frente a la entrada. Se dice que la tumba es una cámara porque su techo tiene doble pendiente y una viga central simulada en terracota ; está decorado con un patrón de tablero de ajedrez .
  • Dios del cabo Artemisio
    460 BCE

    Dios del cabo Artemisio

    La obra representa a un dios en el momento de lanzar con la mano derecha un objeto que se ha perdido. Su tamaño es mayor del natural (2,10 m.), está desnudo y dando una zancada. Se discute si el representado es Zeus lanzando un rayo o Poseidón lanzando su tridente
  • Los frontones del templo de Zeus en Olimpia
    450 BCE

    Los frontones del templo de Zeus en Olimpia

    son dos conjuntos escultóricos realizados en estilo severo . El frontón este muestra los preparativos para la carrera de carros entre Pélope y Enómao. El frontón oeste representa el combate entre los centauros y los lápitas, bajo la vigilancia de Apolo, la figura central.
  • Friso del Partenón
    438 BCE

    Friso del Partenón

    Es un friso de 160 metros de largo que rodeaba la parte superior de la cella del Partenón en Atenas. Obra maestra de la escultura griega clásica, está realizado en bajorrelieve con mármol pentélico en estilo jónico, aunque en un edificio dórico. Representa probablemente la procesión de las Grandes Panateneas, que tenía lugar cada cuatro años en honor de la diosa Atenea.
  • Caballos alados de Tarquinia
    380 BCE

    Caballos alados de Tarquinia

    Es un fragmento del columen que soportaba el frontón del templo más importante de la antigua ciudad etrusca de Tarquinia, el Templo del Ara de la Reina, más conocido como el Templo Mayor de Tarquinia.
  • La Afrodita de Cnido, Afrodita Cnidea o Venus de Cnido
    360 BCE

    La Afrodita de Cnido, Afrodita Cnidea o Venus de Cnido

    Fue una de las esculturas más célebres del autor griego Praxíteles y una de sus primeras obras, realizada en Atenas. La estatua representaba a Afrodita, la diosa griega del amor (principalmente en su acepción del amor erótico), la belleza y la fertilidad femeninas, disponiéndose a realizar el baño ritual de las Eleusiadas o tras haberlo efectuado.
  • Sarcófago de Larthia Seianti
    220 BCE

    Sarcófago de Larthia Seianti

    Es una de las obras más importantes del arte funerario etrusco final.
    Con 1,64 m de largo, 54 cm de ancho y 1,05 m de alto el sarcófago está hecho de terracota y cubierto con una capa blanca que simula mármol. En esta capa ciertos elementos fueron pintados con intensos colores brillantes