-
Bush ve a los ordenadores como
asistentes documentales que facilitan el almacenamiento y la interrelación de los documentos. Imagina
un dispositivo que extiende la capacidad de la memoria humana para guardar información de todo tipo, relacionarla y consultarla con rapidez, al que bautiza como Memex. -
Los principales avances fueron la reducción del tiempo dedicado a reemplazar o restablecer los tubos de vacío o válvulas de vacío y la invención de las computadoras de programa almacenado, que podían cargarse desde una cinta en lugar de hacerlo manualmente con cables e interruptores.
-
Licklider en 1960 (Licklider, 1990) visiona una compenetración entre hombres y ordenadores para realizar investigación científica, en la que las máquinas (más rápidas y exactas) realizan el trabajo rutinario mientras que los hombres llevan a cabo la parte creativa.
-
En la década de los 60 y 70 aparecen las macrocomputadoras (mainframes) dirigidas a los profesionales
de tratamiento de datos, pero sus usuarios secundarios
(los gestores de las empresas) no están satisfechos con
los costes, retardos y poca flexibilidad de los aparatos. -
En 1962, en el Stanford Research Laboratorio, propuso Engelbart,
y luego implementado, una palabra procesador con palabra automática envolver, buscar y reemplazar, usuariomacros definibles, texto en movimiento y comandos para mover, copiar, y eliminar caracteres, palabras o bloques de texto. -
La tesis doctoral de Sutherland de 1963, que describe el sistema Sketchpad construido en el TX-2 con la intención de hacer que las computadoras sean "más accesibles", es posiblemente el documento más impresionante e influyente en la historia de IHC.
-
Ted Nelson que recupera y expande las ideas de Bush, trabajando de por vida en su implementación en el proyecto Xanadú. Xanadú pretende crear el docuverso, un universo de documentos conectados entre sí en el que se guarda la memoria de la Humanidad y permite la creación de nuevas obras en las que se incorporan las fuentes originales.
-
La tecnología está en sus comienzos: los ordenadores son grandes máquinas que procesan comandos
en lenguaje máquina en modo batch –la operación se
organiza en grupos o lotes de trabajo–, con largos
tiempos de espera; la entrada se realiza por tarjetas
perforadas y la salida por impresoras línea a línea; los
usuarios son básicamente los propios programadores -
Avanzados los años 70 aparecen las minicomputadoras
para ingenieros y otros profesionales no informáticos
que, siempre según Shackel, tienen que realizar aún
mucha programación sobre la máquina. -
La hoja de cálculo inicial fue VisiCalc, que fue desarrollada por Frankston y Bricklin (1977-1978) para Apple II mientras estudiaban en el MIT y en la Harvard Business School, respectivamente.
El solucionador se basó en un algoritmo de retroceso dirigido por dependencias de Sussman y Stallman en el laboratorio de inteligencia artificial del MIT. -
Es hacia los 80
cuando los ordenadores se popularizan y se dirigen al
gran público, siendo entonces el principal requisito la
usabilidad. Durante la década siguiente aparecen nuevos dispositivos de pequeño tamaño: es la explosión
de la informática móvil, dirigida al gran público pero
a menudo en entornos móviles; la principal exigencia
sigue siendo la usabilidad, que presenta nuevas dificultades para los profesionales de la IPO. -
Incorporación de las teorías de la psicología cognitiva a la disciplina, especialmente a partir del tratado de Card, Moran y Newell de 1983 (escrito a partir de investigaciones realizadas por los autores en Xerox PARC). En esta obra se aplican los conocimientos teóricos de psicología al campo de la interacción y se crea el modelo GOMS (Goals, Operators, Methods y Selection rules) un modelo analítico con el que estimar la bondad de un sistema interactivo.
-
En 1983, la primera conferencia de CHI atrajo a más de 1.000 personas.
-
Se definen las bases teóricas de la usabilidad, como metodología para crear interfaces más fáciles de usar como claro exponente de la nueva orientación de la informática centrada en el usuario en contraposición a la orientación anterior, centrada en la máquina.
-
Ben Shneiderman establece las bases teóricas de la manipulación directa (que recibe este nombre por reemplazar los lenguajes de comandos por acciones directas sobre objetos visibles), en un manual de IPO con gran impacto (Shneiderman, 1987) en el que también recopila diversas directrices heurísticas.
-
Es el cambio más importante de este período, entendido como la aplicación estrella de internet. Aporta
dos novedades: es una interfaz centrada en el documento y no en la aplicación, que rompe los límites entre la información local y la remota -
Una síntesis de otros dos factores, visión y tecnología, la ofrece Myers (1998), quien establece una relación entre la investigación universitaria (visión) y la sucesiva realización comercial de productos.
-
Los investigadores de CHI eran relativamente conocedores de Internet. Aunque emocionados por las perspectivas,
tomó este cambio con calma. Sin embargo, con el tiempo, la naturaleza de la investigación, el desarrollo y el uso se vieron afectados. El cambio tampoco fue disruptivo para los factores humanos y la ergonomía. La Web fue inicialmente un regreso a un estilo de interfaz basado en formas relativamente familiar, y no era un lugar de trabajo rutinario para muchas personas.