-
En 1808, Sir Humphry Davy descubrió que Este metal existía y propuso llamarlo aluminio. Este nombre deriva del término "alumbre", alúminosilicatos que empleaban los antiguos griegos y romanos con uso medicinal y en la fabricación de pigmentos.
-
En 1825, Hans Christian Oesterd logró obtener aluminio haciendo reaccionar cloruro de aluminio (AlCl3) con una amalgama de potasio y mercurio.
-
Hacia 1845, Friedrich Wöhler determinó algunas de las propiedades del metal, entre ellas su densidad.
-
En 1854, Henri Deville desarrolló un método comercial para obtener aluminio basado en el procedimiento de Oesterd.
-
El desarrollo de la industria del aluminio se inició recién en 1885, cuando Paul Héroult, en Francia, y Charles Hall, en Estados Unidos, obtuvieron el metal por electrólisis de la bauxita. La bauxita es un mineral rico en aluminio y debe su nombre a la región de Francia llamada Les Baux.
-
En 1887, Karl Bayer patentó el proceso de obtención de alúmina (Al2O3) a partir de la bauxita. Al año siguiente, se fundaron en Francia, los Estados Unidos y Suiza las primeras compañías que produjeron aluminio por los procesos Bayer y Hall-Héroult.
-
La producción de aluminio primario en la Argentina se inició a comienzos de la década del '70, dentro de un programa público-privado para desarrollo de esta industria. La localidad seleccionada para la instalación de la planta de aluminio primario es la ciudad de Puerto Madryn, Chubut