-
2500 BCE
Caverna
Vivían en cuevas durante los meses de invierno, para protegerse del frío y de la nieve así como de las lluvias, ya que sus abrigos estaban hechos con pieles de animales que cazaban y apenas tenían ropa. -
1100 BCE
Tienda de cuero (España)
Construyeron las primeras chozas en las proximidades de los ríos, alejándose de las cuevas. Estas cabañas se hacían con palos de madera y recubiertos de pieles y plantas. -
800 BCE
Ladrillo de barro (Çatalhöyük en Anatolia)
En antiguo Egipto se empleó tiempos frecuentemente el adobe, elaborado con limo del Nilo, en la correcta construcción de casas, tumbas (mastabas), fortalezas, e incluso bloques palacios, aunque los egipcios también fueron los primeros en emplear bloques la piedra tallada para erigir templos, pirámides y otras edificaciones actual monumentales. -
500 BCE
Domus (Roma)
La domus era la vivienda particular en las ciudades romanas. Eran habitualmente de un solo piso y se agrupaban en manzanas o conjunto edificado entre los cardos y los decumanos. -
900
Mudhif (Iraq)
Son una tipología de casa iraquí construida a base de paja, lodo y ramas de bambú. Esta arquitectura se originó en la región sur de Iraq. -
1200
Gótico (Europa)
Son casas más grandes e importantes. Tienen más elementos decorativos. Los dueños son nobles importantes. Se utiliza la piedra granítica en su construcción. Predomina el estilo gótico. Tienen torres para su protección. Más pequeñas y menos importantes. Su decoración es más escasa. Sus dueños tienen menor categoría social. El estilo evoluciona al renacentista y plateresco. Desaparecen las torres. Se comienza a utilizar el ladrillo en su construcción. -
Minka (Japón)
Se caracterizan por estar elevadas sobre el terreno, por su estructura de madera, vinculada con diferentes tipos de encastres, paredes de adobe, techos de paja, con diferentes formas y terrazas con solado de tablas de madera bajo los aleros. Un corte de una minka estándar, nos muestra shojis, fusumas (paneles corredizos interiores), estanterías decorativas, el tokonoma, tatamis (esteras de fibras vegetales) y cortinas de bambú. -
Prefabricada moderna (Estados Unidos)
Casas modernas con techos planos, fachadas lisas y grandes ventanales que nacen con un profundo respeto al entorno y al paisaje, así como al actual y vital concepto de modernidad.