-
Después de los constantes conflictos entre el Imperio Brasileño y España por este territorio, entra en juego el Imperio Británico y por intereses comerciales propone la independencia de la Provincia Oriental.
-
Partidarios del presidente Manuel Oribe y del otro presidente del país, Fructuoso Rivera; los primeros, conservadores, eran llamados "blancos", y los segundos, liberales, "colorados", en razón del color de sus respectivas banderas.
-
La independencia de Uruguay fue finalmente reconocida en 1828.
-
La República Oriental (Uruguay) fue instaurada y una nueva Constitución fue proclamada en 1830.
-
Al nacer la república oriental de Uruguay, lo primero que se hace es acabar con los indígenas que habitaban la región, quienes eran los Charrúas. Considerada por muchos como un exterminio, donde se acabo con aproximadamente 40 Charrúas, y otros fueron esclavizados.
-
Entre República Rio-Grandense, República Juliana, Camisas rojas Apoyados por: Colorados uruguayos y Unitarios argentinos contra el Imperio del Brasil la cual se resolvió con la Victoria imperial y el Tratado de Poncho Verde.
-
La influencia de migrantes europeos se intensificó, en especial de franceses, italianos y españoles
-
La guerra más sangrienta y una de las más importantes en Latinoamérica. Donde Brasil, Argentina y Uruguay se enfrentan a Paraguay.
-
Uruguay, hace el proyecto ferroviario con dinero nacional, sin embargo para poder mantenerlo y aumentar carriles hace un convenio con Waring Brothers.
-
Este fue el primer tramo de carril ferroviario en Uruguay.
-
El fin de la guerra, terminó con la victoria de la Triple Alianza. Paraguay, quedo una deuda, un montón de territorios perdidos, y un bajo porcentaje de población.
-
Movimiento armado conducido por Timoteo Aparicio que se desarrolló en Uruguay entre 1870 y 1872 y culminó con el primer acuerdo de coparticipación en el poder de los partidos tradicionales.
-
Fue la segunda nación del mundo que, siguiendo los postulados de José Pedro Varela, estableció por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico.
-
Otra guerra de ideologías en Uruguay, entre blancos y colorados.
-
Durante esta época llamada época batllista, se distinguen algunos aspectos como la consolidación de la democracia y el crecimiento de la migración europea, en su mayoría española e italiana.
-
Terminó con la victoria de los liberales, y comenzó una época de bonanza para el país.
-
Fue uno de los primeros países en establecer por ley el derecho al divorcio.