-
A partir de Rómulo (753 a.C.) y hasta el año 509 a.C., el gobierno de Roma fue monárquico. Durante la etapa Monárquica hubo un total de siete reyes, que se dividen en dos grupos: los latinosabinos (los cuatro primeros) y los etruscos (los tres últimos).
-
Los historiadores afirman que el rey era designado por sus virtudes y no por su ascendencia, pero sabemos que a partir del quinto rey, Tarquino Prisco, la monarquía fue hereditaria.
-
Después de la caída de la monarquía, con la expulsión del ultimo rey, Lucio Tarquino el Soberbio (509 a.C.), Roma inicio el periodo republicano. que llegó hasta el 27 a.C.
-
En el año 494 a.C., los plebeyos se amotinaron en el Aventino y amenazaron con fundar una nueva ciudad, rival de Roma.
-
En el 445 a.C. los plebeyos consiguieron, mediante la ley Canuleya, legalizar los matrimonios entre patricios y plebeyos; mas adelante, las leyes Licinias Sextias (367 a.C.) establecieron que uno de los dos cónsules tenía que ser plebeyo.
-
Roma encontró la oposición de varios pueblos itálicos que se unieron entre si.
-
Se desarrollo inicialmente en Sicilia, pero después llego a Hispania, territorio que se repartieron romanos y cartagineses.
-
Es la mas conocida, sobre todo por la expedición de Aníbal contra roma cruzando los Alpes.
-
Tuvo lugar en territorio africano y significo la total destrucción de Cartago por Publio Cornelio Escipión Emiliano.
-
Consiguió la extensión de la ciudadanía Romana al resto de pueblos itálicos, en el año 88 a.C. se produjo en roma una guerra civil. La protagonizaron Mario y Sila, jefes del partido popular y del senatorial, respectivamente.
-
Entre el 49 y el 45 hubo una segunda guerra civil entre los partidarios de César y los de Pompeyo. César, procede de las Galias, cruzó el Rubicón (tío que separaba la Galia de Italia), conquistó Roma y toda la península itálica. Pompeyo y parte de los senadores de roma huyeron a Grecia.
-
En el año 45 a.C. César había conseguido controlar todo el mundo Romano, lo que le permitió introducir una serie de importantes reformas, como fueron el calendario juliano, la concesión de la ciudadanía a regiones como la Galia e Hispania, entre otras, y el aumento de senadores. César fue asesinado ante una estatua de Pompeyo: le asestaron veintitrés puñaladas; entre los ejecutores se encontraba Bruto, su ahijado. Todo aquello ocurrió en el mes de marzo del año 44 a.C.
-
La muerte repentina de César produjo un vacío de poder que el senado no pudo controlar y que aprovecharon tres aspirantes a la sucesión:
Octavio, que era el sucesor previsto por el propio César.
Dos lugartenientes de César, Marco Antonio y Lépido.
Los tres, tras un año de guerra civil, formaron el segundo triunvirato (43 a.C.) , instituido por el senado como magistratura oficial por cinco años. -
El Alto Imperio romano comprende el periodo que va desde que Octavio, primer emperador de Roma, recibe el titulo de Augusto (27a.C.) hasta que llega al poder Diocleciano (284 d.C.).
-
Como consecuencia, tres grupos de presión acordaron gobernar unidos y constituyeron el primer triunvirato. Cada uno apoyaba a un general:
El partido de los ricos, gobernado por Craso.
El partido del orden senatorial, bajo el caudillaje de Pompeyo.
El partido popular, liderado por Julio César. -
La dinastía Flavia se inicia después del reinado de Galba, Otón y Vitelio, esta formada por Vespasiano, Tito y Dominicano.
La dinastia antonina comienza con Nerva, el primero de los llamados cinco emperadores buenos, junto Trajano, Adriano, Antonino Pio y Marco Aurelio. -
La ultima etapa de la civilización romana corresponde al llamado bajo imperio, que empieza en el año 284 con el emperador Diocleciano. Y termina con la penetración de los pueblos germánicos en el imperio hasta que Odoraco depone al ultimo emperador, Rómulo Augústulo
-
Diocleciano instauró una nueva forma de gobierno llamada tetrarquía.
-
En el año 324, después de derrotar a Licinio, Constantino quedó como único gobernante del mundo Romano.
Se convirtió al cristianismo, religión que había aparecido durante el reinado de Octavio augusto y que a pesar de las persecuciones de que fue objeto, se había difundido.