Descarga

Historia De Roma

  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    La fundación de Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo . Se fundó por Remo.
  • Romúlo
    753 BCE

    Romúlo

    Rómulo no sólo fue el primer rey romano, sino también su fundador, junto a su gemelo Remo. En el año 753 a. C., ambos comenzaron a construir la ciudad junto al Monte Palatino,cuando, según la leyenda, Rómulo mató a Remo por haber atravesado sacrílegamente el pomerium. Tras su muerte a los 54 años de edad, fue divinizado como el dios de la guerra Quirino,
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    La Monarquía

    La monarquía romana​ (en latín, Regnum Romanum) fue la primera forma de gobierno de la ciudad-Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.
  • Numa Pompilio
    716 BCE

    Numa Pompilio

    Tras la muerte de Rómulo, el reinado de la ciudad recayó sobre el sabino Numa Pompilio. Si bien en un principio no deseaba aceptar la dignidad real. Numa reformó el calendario romano, ajustándolo para el año solar y lunar. Tras 43 años de reinado, la muerte de Numa ocurrió de forma pacífica y natural.
  • Tulio Hostilio
    673 BCE

    Tulio Hostilio

    Hijo de Hersilia (que llegó a ser esposa de Rómulo) y Hostio Hostilio, Tulio Hostilio fue muy parecido a Rómulo en cuanto a su carácter guerrero.Tulio fomentó varias guerras contra Alba Longa, Fidenas y Veyes. También erigió un nuevo edificio para albergar al Senado, la Curia, que existió durante cinco siglos tras la muerte del rey, cuyo reinado llegó a su fin tras 31 años de duración.
  • Anco Marcio
    641 BCE

    Anco Marcio

    Anco Marcio fue el último rey de origen sabino. Su madre era Pompilia y su padre Numa Marcio. Presenta algunos elementos característicos de Rómulo y otros de Numa; del primero, su política de conquista, que supuso la extensión del dominio de Roma sobre un amplio territorio y el crecimiento demográfico de la ciudad.; del segundo, un gran respeto y dedicación hacia las instituciones religiosas, considerándosele como el regulador del derecho pontifical.
  • Lucio Tarquinio Prisco
    616 BCE

    Lucio Tarquinio Prisco

    Hijo de un refugiado corintio llamado Demarato, que se instaló en la ciudad etrusca de Tarquinia, fue autoritario y guerrero y, al mismo tiempo, gran planificador y urbanista. Se hizo construir un palacio etrusco en un tiempo en que las cabañas eran las viviendas de las gentes. Mandó que le fabricasen un trono ostentoso donde se sentaba siempre con el cetro de mando en la mano y en la cabeza un yelmo con adornos de plumas.
  • Servio Tulio
    578 BCE

    Servio Tulio

    Fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.
  • Tarquinio el Soberbio
    534 BCE

    Tarquinio el Soberbio

    Tarquinio fue el último rey de Roma y también el último de sus reyes. Y de la misma forma que la cronología global de la monarquía romana, la cronología tradicional de los Tarquinios presenta inconsistencias . Así, Tarquinio el Soberbio sería hijo de Tarquinio y habría heredado el trono de su sucesor Servio Tulio en 534 a. C. Si su padre murió en el año 578 a. C..
  • Principio del Establecimiento de la República
    509 BCE

    Principio del Establecimiento de la República

    La República​ fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C.
  • Period: 509 BCE to 27

    La República

    Cuando el poder de etruria se debilitó, los romanos expulsaron al último rey etrusco Tarquinio el Soberbio. Iniciándose desde ese momento una nueva forma de gobierno, la República, que abarcaría desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C.
  • Lucha de patricios y plebeyos
    494 BCE

    Lucha de patricios y plebeyos

    Son denominaciones historiográficas de la lucha social y política librada entre los patricios y los plebeyos de la Antigua Roma. El conflicto surgió del deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política. Se inició con la Secessio plebis del 494 a. C. y culminó en el 287 a. C. con la Lex Hortensia, después de dos siglos de enfrentamientos que dominaron la vida política de los inicios de la República romana (República romana temprana).Destaca que los plebeyos querían la igualdad política civil
  • Batalla De Alia
    390 BCE

    Batalla De Alia

    La batalla de Alia fue un enfrentamiento militar acaecido durante la primera invasión gala de Italia. La batalla se libró cerca del río Alia y terminó en una derrota del ejército de Roma. La derrota llevó al posterior saqueo de Roma por los galos. Según las versiones, la batalla pudo haber tenido lugar en el año 390 a. C. o en el 387 a. C.
  • Principio de la Guerra Púnica
    264 BCE

    Principio de la Guerra Púnica

    Fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento. Durante veintitrés años lucharon por la supremacía en la isla de Sicilia, su aguas circundantes y el norte de África, en el que fue el conflicto bélico más largo y continuo de la Antigüedad, así como la mayor guerra naval hasta entonces.
  • Batalla de las Islas Egadas
    241 BCE

    Batalla de las Islas Egadas

    La batalla de las Islas Egadas fue una confrontación militar naval que tuvo lugar el 10 de marzo de 241 a. C. entre los cartagineses, dirigidos por Hannón el Grande, y los romanos, encabezados por Cayo Lutacio Cátulo, finalizando este con la victoria romana en el que fue el encuentro culminante de la primera guerra púnica.
  • Final de la guerra Púnica
    241 BCE

    Final de la guerra Púnica

    Tras el fin de la guerra, Cartago no tenía fondos suficientes para liquidar los salarios de sus mercenarios. Hannón el Grande intentó convencer a los ejércitos que se desmovilizaban de que aceptaran un pago menor al comprometido, pero esa postura sería el detonante de la guerra de los Mercenarios.
  • Batalla de Telamón
    225 BCE

    Batalla de Telamón

    La batalla de Telamon fue un enfrentamiento entre la República romana y una alianza de galos el 225 a. C. Los romanos, liderados por los cónsules Cayo Atilio Régulo y Lucio Emilio Papo, derrotaron a los galos, para así ampliar su influencia en el norte de Italia.
  • La batalla de Fiesole
    225 BCE

    La batalla de Fiesole

    La batalla de Fiesole,en 225 a. C., los romanos alarmados por la creciente amenaza gala, movilizaron sus tropas y se enfrentaron al ejército galo en Italia que resultó vencedor.
  • La revuelta de los hermanos Graco
    150 BCE

    La revuelta de los hermanos Graco

    Reformas de Gayo Sempronio Graco. Gayo Sempronio Graco era hermano menor de Tiberio Sempronio Graco. En el año 123 a. C. fue elegido, al igual que su hermano, tribuno de la plebe Volvió a lanzar la reforma agraria e hizo en ella algunas variaciones.
  • Principio de la Destrucción de Cartago
    149 BCE

    Principio de la Destrucción de Cartago

    La batalla de Cartago fue el enfrentamiento final y decisivo de la tercera guerra púnica entre la ciudad púnica de Cartago en África (cercana a la actual Túnez) y la República romana.
  • Final de la Destrucción de Cartago
    146 BCE

    Final de la Destrucción de Cartago

    El asedio de Cartago duró dos años y terminó en la primavera de 146 a. C. con el saqueo y la destrucción total de la ciudad.
  • Revueltas Sociales
    133 BCE

    Revueltas Sociales

    Las conquistas aportaron a Roma enormes riquezas pero también grandes desigualdades sociales (patricios y plebeyos). Algunas personas se convertían en influyentes familias ricas mientras que un gran número de campesinos abandonaban sus tierras arruinados al no poder competir con los latifundios trabajados por esclavos y entraban a servir en el ejército o se marchaban a la capital.
  • Principio del reinado de Adriano
    117 BCE

    Principio del reinado de Adriano

    Publio Elio Adriano conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano (117-138).
  • El esclavo Espartaco
    73 BCE

    El esclavo Espartaco

    Espartaco fue un esclavo de origen tracio, de la tribu maidoi, con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 a. C. y 71 a. C., conocida como tercera guerra servil, guerra de los Esclavos o guerra de los Gladiadores.
  • Tercera guerra Servil
    73 BCE

    Tercera guerra Servil

    La tercera guerra servil, también llamada por Plutarco guerra de los Gladiadores y guerra de Espartaco, fue la última de una serie de revueltas de esclavos, sin éxito ni relación, contra la República romana, entre 73 y 71 a. C.
  • Dictadura de César
    63 BCE

    Dictadura de César

    Cayo o Gayo Julio César a​ fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
  • Principio de las Guerras Civiles
    48 BCE

    Principio de las Guerras Civiles

    Para intentar solucionar la crisis el Senado y los magistrados romanos entregaron el poder a jefes militares que se enfrentaron mutuamente en sendas guerras civiles que desestabilizaron políticamente a la República. Uno de estos jefes militares, Julio César, en el año 48 a.C fue proclamado dictador perpetuo y asumió todos los poderes.
  • Final de las Guerras Civiles
    44 BCE

    Final de las Guerras Civiles

    Pero sus contrarios lo asesinaron en el año 44 a.C. Y fue su hijo adoptivo, Octavio, quien venció a los rivales de César en una guerra civil convirtiéndose en emperador de Roma (27 a.C.) y en el hombre más poderoso de occidente.
  • Asesinato de Julio César
    44 BCE

    Asesinato de Julio César

    Julio César murió porque fue apuñalado
  • Final de Establecimiento de la República
    27 BCE

    Final de Establecimiento de la República

    Cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
  • Augusto
    27 BCE

    Augusto

    Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.
  • Principio de La Pax Romana
    27 BCE

    Principio de La Pax Romana

    En la antigüedad se la denominaba Pax Augusta, nombre también utilizado en la actualidad, debido a que este periodo comenzó inmediatamente después de empezar a gobernar César Augusto.
  • Period: 27 BCE to 476

    El Imperio

    En el año 27 a.C. el Senado de Roma le concedió a Octavio el título de Augusto (“elegido por los dioses”), iniciándose la última etapa de la historia de Roma, el Imperio.Después ocurrió la caída del imperio romano.
  • Galba
    3

    Galba

    Fue emperador del Imperio romano desde el 8 de junio de 68 hasta su muerte. Fue el primero de los cuatro emperadores que ocuparon el trono de Roma durante el año 69, el conocido como año de los cuatro emperadores.
  • Calígula
    12

    Calígula

    También conocido como Cayo César o Calígula, fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37, hasta su asesinato el 24 de enero de 41. Fue el tercer emperador del Imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia, instituida por Augusto.
  • Fallecimiento de Augusto
    14

    Fallecimiento de Augusto

    Tras un largo proceso para solventar los problemas en torno a su heredero, César Augusto fue sucedido por su hijastro Tiberio.
  • Tiberio
    14

    Tiberio

    Tiberio Julio César, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón, fue emperador del Imperio romano desde el 18 de septiembre del año 14 hasta su muerte, el 16 de marzo del año 37. Fue el segundo emperador de Roma y perteneció a la dinastía Julio-Claudia. Era hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusila, miembro por tanto de la gens Claudia.
  • Vitelio
    15

    Vitelio

    Accedió al trono tras las muertes de sus dos predecesores, Galba y Otón, ambas víctimas del año de los cuatro emperadores. A su ascenso al trono se convirtió en el primer emperador que añadió el cognomen honorífico de Germánico a su nombre, en vez del de César. Este primero había caído en desuso a consecuencia de los actos del último que lo portó, el emperador Nerón.
  • Nacimiento del cristianismo
    30

    Nacimiento del cristianismo

    El cristianismo comenzó, como un movimiento religioso dentro del judaísmo, y así lo consideraron las autoridades romanas durante muchas décadas. ... Llamado el “segundo fundador del cristianismo”, Pablo fue un judío, ciudadano romano, muy influido por la cultura griega helenística.
  • Nerón
    37

    Nerón

    fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Nacido del matrimonio entre Cneo Domicio Ahenobarbo y Agripina la Menor, accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado como sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico.
  • Otón
    69

    Otón

    Marco Salvio Otón, llamado en ocasiones Marco Otón César Augusto y más comúnmente conocido como Otón, fue emperador del Imperio romano durante tres meses, desde el 15 de enero al 16 de abril de 69. Tras la muerte de Servio Sulpicio Galba, se convirtió en el segundo en ascender al trono durante el año de los cuatro emperadores.
  • Destrucción de Jerusalén
    70

    Destrucción de Jerusalén

    Se conquista Jerusalén por las legiones romanas al mando de Tito, hijo del emperador Vespasiano, en el año 70 d.C.
  • Cómodo
    76

    Cómodo

    Comúnmente conocido como Cómodo, fue emperador del Imperio romano entre los años 177 y 192. Hijo de Marco Aurelio y Faustina la Menor, nació en Lanuvium y fue el último miembro de la dinastía Antonina. El nombre dado aquí es el oficial que recibió a su ascenso al trono; para ver las formas anteriores y posteriores véase el apartado Cambios de nombre.
  • Tito
    79

    Tito

    Tito Flavio Sabino Vespasiano fue emperador del Imperio romano desde el año 79 hasta su muerte, en el año 81. Fue el segundo emperador de la dinastía flavia, dinastía romana que gobernó el Imperio entre los años 69 y 96.
  • Principio de Trajano
    98

    Principio de Trajano

    Fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina.
  • Final  de Trajano
    117

    Final de Trajano

    Lo que tenemos ante nuestros ojos es el relato, grabado en mármol, de la gran conquista de la Dacia (hoy Rumanía), llevada a cabo por el emperador de origen hispano, Marco Ulpio Trajano. ... Bajo el gobierno de Trajano, el Imperio romano alcanzó su máxima extensión.
  • Pertinax
    126

    Pertinax

    Fue emperador romano durante el breve período comprendido entre el asesinato del emperador Cómodo, cometido el 31 de diciembre de 192, y la muerte del propio Pertinax, también asesinado el 28 de marzo de 193.
  • Final del Reinado de Adriano
    138

    Final del Reinado de Adriano

    Miembro de la Dinastía​ y tercero de los cinco emperadores buenos, así como segundo de los emperadores hispanos, durante su reinado el Imperio alcanzó la mayor extensión territorial de su historia (125). Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea.
  • Marco Aurelio
    161

    Marco Aurelio

    Marco Aurelio Antonino Augusto, apodado el Sabio o el Filósofo. Fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores, tercero de los emperadores de origen hispano y está considerado como una de las figuras más representativas de la filosofía estoica.
  • Final de  La Pax Romana
    180

    Final de La Pax Romana

    La Pax Romana, en español La Paz Romana, que fue una época de paz que se prolongó hasta el siglo II d.C. y se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica garantizada por un poderoso ejército y una Administración eficaz.
  • Alejandro Severo
    208

    Alejandro Severo

    Nació en la ciudad de Arca Cesarea, en el actual Distrito de Accar, Líbano. Era hijo de Gesio Marciano y de Julia Mamea y nieto de Julia Mesa. Su nombre era, inicialmente, el de Alejandro Basiano. Sucedió a su primo Heliogábalo, tras su asesinato en 222, y terminó su reinado también asesinado, dando comienzo a la época conocida como la crisis del siglo III.
  • Caracalla
    211

    Caracalla

    Caracalla, nacido como Lucio Septimio Basiano Lugdunum, de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto.
  • Final del Imperio de Caracalla
    217

    Final del Imperio de Caracalla

    Era hijo del entonces gobernador de la provincia de la Gallia Lugdunensis y futuro emperador Septimio Severo (193-211) y de la siria Julia Domna. Caracalla abandonó Roma para embarcarse en campañas militares y no volvió a la ciudad hasta su muerte en 217.
  • Emperadores Diocleciano y Maximiliano
    284

    Emperadores Diocleciano y Maximiliano

    Diocleciano,nacido con el nombre de Diocles, fue emperador de Roma desde el 20 de noviembre de 284 hasta el 1 de mayo de 305.
    Marco Aurelio Valerio Maximiano Hercúleo comúnmente conocido como Maximiano fue césar del Imperio romano hasta el 1 de mayo de compartió el cargo de augusto con Diocleciano, coemperador y emperador senior, político creador de la tetrarquía.305.3​ C
  • Final del Imperio de Diocleciano y Maximiliano
    305

    Final del Imperio de Diocleciano y Maximiliano

    Enfermo y debilitado, Diocleciano abdicó el 1 de mayo de 305, convirtiéndose en el primer emperador romano en dejar voluntariamente su cargo. Desde entonces vivió en su palacio en la costa de Dalmacia, dedicado al cultivo de sus jardines y huertos. Su palacio se convertiría en el núcleo del que surgiría la actual ciudad de Split (Croacia).
  • Construcción del Arco de Constantino
    315

    Construcción del Arco de Constantino

    Un arco de triunfo es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, aunque en realidad se usó para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada uno estaba dedicado a un general victorioso.
  • Teodosio divide el Imperio
    379

    Teodosio divide el Imperio

    A la muerte del emperador Teodosio I, el Imperio romano se dividió a efectos administrativos en dos mitades. Arcadio, hijo mayor de Teodosio I, quedó a cargo del trono del Imperio romano de Oriente, mientras que a su hijo menor, Honorio, fue nombrado emperador del Imperio romano de Occidente.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    406

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • Caída del Imperio de Occidente por el bárbaro Odoacro
    476

    Caída del Imperio de Occidente por el bárbaro Odoacro

    La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • Último rey, Etrusco
    509

    Último rey, Etrusco

    El séptimo y último rey de Roma fue Tarquinio el Soberbio. Hijo de Prisco y yerno de Servio, Tarquinio también era de origen etrusco. Fue durante su reinado cuando los etruscos alcanzaron la cúspide de su poder.
  • Caída del Imperio Romano de Oriente
    1453

    Caída del Imperio Romano de Oriente

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.