-
A mediados de la década de 1880, Dorr E. Felt diseñó y patentó una máquina de sumar que se usaba presionando un conjunto de teclas numéricas, una serie de dígitos por cada posición numérica. Y, lo que era más novedoso aún, la fuerza necesaria para presionar las teclas activaba el mecanismo de manera que el operador no tenía que detenerse y girar una manivela, tirar de una palanca o ninguna otra cosa.
-
Máquina tabuladora de Hollrith (1889)- Hollerith fundó una compañía de máquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser “International Business Machines” o IBM.
Máquina de resolver ecuaciones diferenciales de Vannevar Bush (1931).
Primera computadora eléctrica de Atanasoff y Berry (1940).
Invención del ratón (mouse) y la interface gráfica (1970)compañía Xerox PARC.
Apple (1976)- Crearon las computadoras Apple I y II y las máquinas Macintosh en 1984, computadoras personales. -
se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y consistían en torres, similares a los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o persianas codificaban la información por sus distintas posiciones.
-
1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.
-
Las primeras computadoras electrónicas digitales, inventadas durante la Segunda Guerra Mundial y comercializadas inmediatamente después, eran máquinas solitarias; no estaban diseñadas para interactuar con sus usuarios ni con otras computadoras. Al cabo de unos pocos años, sin embargo, los ingenieros informáticos comenzaron a experimentar con maneras de acceder a distancia a los ordenadores o de transmitir datos de una máquina a otra.
-
El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras.
Debido a que en los 40 los computadores eran enormes maquinas en 1947 surgió el transistor que logro reducir el tamaño de las computadoras. -
1960, 70, 80, 90, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) desarrolló redes de área amplia (WAN) para uso militar y científico, esta tecnología permitía la internetworking de diferentes computadores por diferentes rutas.
Estas eran ocupadas como método de espionaje, una forma de que llegara la información mas rápida y mas seguras -
La primera red experimental de conmutación de paquetes se usó en el Reino Unido, en National Physics Laboratories; otro experimento similar lo llevó a cabo en Francia la Societè Internationale de Telecommunications Aeronautiques. Hasta el año 69 esta tecnología no llego a los USA,
Trataba de crear un sistema de comunicaciones donde no hubiera ningun punto central de mando y control, sino que, aunque cualquier punto de la red fuera destruido, podría ser restituida la comunicación -
Paul Mockapetris y Jon Postel crearon el sistema de nombres de dominio (DNS) y las denominaciones .com, .org, y .gov, tan características de lo que hoy llamamos Internet. La última etapa en el desarrollo fue la creación de la World Wide Web, a cargo de Tim Berners-Lee, quien a principio de los ?90 inventó el sistema de links, fundamental para el crecimiento de la red de redes. Tim Berners no patentó su invento para no poner escollos comerciales a la evolución de Internet.
-
Permiten a los ciudadanos comunes distribuir y ver el contenido en formas que no hubieran sido posible lograr antes.
pero con lo bueno tan bien viene lo malo, y esta posibilidad trae con sigo muchas cuestiones sociales políticas y éticas sin poder resolver -
todos sabemos que el usar una computadora hoy en día puede ser mas difícil de lo que aparenta, sin embargo estos también deben de tener uno especial.
No es ilegal, pero puede ser el escaparate de la comisión de un delito, estate atento a lo que te llega a través de sus redes y, desconfiar de lo que tenga un origen incierto.
Es paralela a la vida real, no ajena, lo que en ella ocurre suele tener un reflejo directo en el ámbito personal y físico de los implicados.