Historia de Psicología

  • Historia

    Historia

    Apartado dentro de la psicología que, haciendo uso de los métodos historio-gráficos y de los conocimientos psicológicos acumulados a lo largo de la historia, trata de averiguar la génesis de las propuesta psicológicas, la influencia entre ellas y con otras ciencias, y la deriva de las mismas, atendiendo, entre otros factores, al contexto y a los autores que las desarrollan.
  • Antecedentes

    Antecedentes

    Antes del surgimiento de la Psicología como ciencia, la enfermedad mental era considerada una perturbación de índole diabólica. Los enfermos mentales eran recluidos en lugares siniestros y ocultados como motivo de vergüenza familiar, interpretándose como un castigo divino; porque cuando el hombre no puede comprender algún fenómeno natural trata de encontrarle una explicación sobrenatural.
  • Edward Tichner

    Edward Tichner

    Psicología fisiológica funcional y evolutiva.
  • Se funda escuela de Gestalt

    Se funda escuela de Gestalt

    Max Wertheimer funda escuela de la Gestalt, que se dedico principalmente al estudio de la percepción.
  • John Watson

    John Watson

    Psicología Conductista
    Corriente de la psicología con tres niveles de organización científica que se complementan y re alimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento.
  • B.F Skinner

    B.F Skinner

    Conducta de los organismos
    Un análisis experimental, es el primer libro del psicólogo B. F. Skinner. Se publicó en mayo de 1938 como un volumen de la colección Century Psychology Series.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Psicología Cognitiva
    Se encarga de estudiar los procesos mentales internos, todo aquello que sucede en el interior de nuestro cerebro, incluyendo la percepción, el pensamiento, la memoria, la atención, el lenguaje, resolución de problemas y el aprendizaje.
  • Martín Seligma

    Martín Seligma

    Psicología Positiva
    Estudio científico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene
  • Misiones

    Misiones

    -Curar la enfermedad mental
    -Hacer la vida mas plena.
    -Alimentar el talento
  • Objetivo de la Psicología Positiva

    Objetivo de la Psicología Positiva

    -Investigar las fortalezas y virtudes humanas.
    -Procura mejorar las vidas normales de la gente normal.
    -Ofrece un nuevo modelo de enfocar las deficiencias mediante intervenciones positivas.