-
Universidad Iberoamericana Puebla
"Historia y Evolución de la Psicología del Trabajo"
Psicologia del Trabajo - Verano 2020
Equipo 5
Nazareth Flores Corona
Mariana Padilla Peréz
Mirel Estefany Cruz Sánchez -
Analizar la evolución de la psicología aplicada al entorno laboral hasta nuestros días y reflexionar sobre los cambios que ha tenido en su forma de abordar los problemas humanos en el trabajo y la incorporación de elementos y disciplinas para el logro de su objetivo.
-
En la presente línea del tiempo se podrán ubicar los acontecimientos más relevantes acerca de la psicología del trabajo. Por tanto, en los primeros cuarenta años se podrán ubicar aquellos que son referidos al origen de la disciplina y sucesos que marcaron una evolución y progreso en la misma como los conflictos bélicos. De los años cuarenta a los ochenta se podrán encontrar acontecimientos que impulsaron el desarrollo de la psicología del trabajo, así como las aportaciones teóricas
-
que generaron un cambio en la forma de analizar los problemas humanos en el trabajo. Finalmente, de los años 80 a la actualidad se podrá ver cómo es que se ha ido adaptando la psicología del trabajo a las necesidades de un mundo tan cambiante y su adaptación a las nuevas tecnologías emergentes.
-
Psicología industrial es fundada a principios del siglo xx. Aparente fundador Walter Dill Scott
-
The theory of adversiting, primer libro de psicología y aspecto laboral en el mundo
-
W. L. Bryan expone que los psicólogos deben estudiar funciones y actividades concretas que aparecen en la vida cotidiana, las habilidades reales basado en un artículo suyo sobre las habilidades que desarrollaban los telegrafistas.
-
Walter publica el siguiente libro “La psicología y la publicidad” dirigido a mejorar la eficacia humana a través de imitación, competición y lealtad.
-
Frederecik Taylor publica libro “Los principios de Gestión Científica” donde establece que se deben diseñar métodos científicos de trabajo, seleccionar y entrenar a los mejores trabajadores y desarrollar espíritu cooperativo.
-
Surgen los libros “Vocación y aprendizaje” y “Psicología y eficiencia industrial” de H. Münsterberg, libros que hablan de la selección de personal, y aumento de eficacia en trabajo y mercado.
-
La psicología industrial marca su nacimiento como disciplina con la aparición de la necesidad de seleccionar y calificar a millones de reclutas
-
Se crea un Comité de psicología bajo la National Academy of sciences y la Engineering Foundation. Con el propóstio de buscar estrategias psicológicas para entrenar t reclutar para el ejército.
-
Robert Yerkes. Psicólogo presidente de APA que introduce la psicología a la guerra con formas de reclutamiento, relaciones esfuerzo-guerra.
-
Se requiere el uso de pruebas de capacidad mental como el Army Alpha y Army Beta para el reclutamiento dentro del ejército
-
Se crea la Institución de Tecnología de Carnegie por Walter Bingham, agencia con el fin de resolver problemas con técnicas psicológicas de investigación
-
Los psicólogos del comité se encargaban de analizar las pruebas de inteligencia y encontrar la mejor para el reclutamiento del ejército.
-
Se crea la Fundación de la Asociación Psicotécnica Internacional en Ginebra (Suiza)
-
Bruce V. Moore Primer doctor en recibir el título en Psicología I/O Industrial-Organizacional en Peen State University
-
James McKeen Cattell funda The Psychology Corporation que aplicaba evaluaciones psicológicas para asignar labores a soldados.
-
Crece el campo con investigaciones de Hawthorne: aspectos físicos del ambiente de trabajo en la eficacia del empleado en Western Electric Company
-
Psicólogos e ingenieros conducen “Estudios Hawthorne” documento de la importancia de las relaciones sociales informales entre trabajadores
-
Las pruebas de selección fueron usadas hasta el año 1935 en la Unión Soviética
-
Se marca la división entre psicología científica y aplicada con la creación de la American Association of Aplied Psychologist, dedicada a la industria y negocios.
-
La unión soviética y Estados Unidos le daba importancia a la psicología desde el aumento de producción, al igual que prevención de fatiga, motivación, incentivos monetarios, etc.
-
En la Segunda Guerra mundial la psicología industrial fue utilizada por las fuerzas armadas para aplicar test y seleccionar reclutas. Esto convenció a muchos empresarios de la necesidad de contratar psicólogos para resolver los problemas humanos de la industria.
-
Se funda la Sociedad para la Psicología Industrial y Comercial como División 14 de la APA (American Psychological Association).
-
La especialidad de Psicología Industrial y Comercial se consolidó como campo de investigación, comenzando maestrías y doctorados en varias universidades de los EE.UU.
-
El psicólogo W. Schutz, descubre que el comportamiento de los trabajadores en las organizaciones depende en gran medida de la inteligencia emocional.
-
Frederick Herzberg contribuye con su teoría “Motivación-Higiene” como la motivación en los ambientes laborales se deriva de dos conjuntos de factores, sentimientos de insatisfacción y experiencias satisfactorias
-
Chris Argyris publica su obra “Integrating the Individual and the Organization” donde expone la preocupación sobre la incongruencia entre el desarrollo humano y el diseño organizacional.
-
Rensis Likert aporta con su teoría “los sistemas de la organización” que el comportamiento de los trabajadores es producto del comportamiento administrativo y las condiciones organizacionales que estos perciben.
-
La División 14 de Psicología Industrial y de los negocios, cambia de nombre por Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional.
-
Se publica la Teoría “Más allá de la libertad y Dignidad” de B. F. Skinner, la cual modifica las técnicas de interacción entre las personas y las organizaciones
-
El instrumento Work Environment Scale (WES) es desarrollado por Moos e Insel, con el propósito de medir el clima social organizacional en el trabajo.
-
Hackman y Oldham establecen las consideraciones que se deben presentar en un puesto de trabajo para que éste, proporcione el ambiente adecuado, motivación y satisfacción laboral.
-
El estrés provocado por la violencia en el trabajo comienza a ser una creciente preocupación para la psicología organizacional.
-
La SIOP supera los 1,800 miembros
-
Ley 58 en Colombia, se reconoce la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país.
-
En Academy of Management Review se recomienda implementar técnicas de administración participativa, incrementos en calidad y cantidad de la producción para la reducción de costos
-
La Sociedad para la Psicología Industrial y Organizacional realiza la primera conferencia anual separada de la junta APA
-
El grupo de Psicología Industrial, que se unió en 1943 a la APA como su división 14, incorporó su propia Sociedad para la Psicología Industrial-Organizacional (SIOP), ahora semiautónoma de la APA
-
El gobierno de EUA lanza el “Integragency Telecommuting Pilot Project” con la intención de popularizar el uso de telecentros para instancias gubernamentales
-
Comienza a surgir la conceptualización de “cultura organizacional” por diferentes autores como Trice y Beyer
-
Comienza a masificarse el uso de computadoras portátiles y los celulares, lo cual crea nuevas formas de trabajar tanto dentro como fuera de las empresas
-
Surge el concepto de “Contrato Psicológico” propuesto por Munk
-
Se crea Amazon, el cual empieza como librería online, pero que en la actualidad representa una de las empresas de comercio en línea más importantes
-
Los miembros de la SIOP superan 3,600 miembros
-
Publicación del Manual de Psicología Industrial, del Trabajo y de las Organizaciones
-
En América Latina debido a fuertes crisis económicas, generan tasas de desempleo altas y produce que las personas comiencen a trabajar por su propia cuenta desde la red
-
En Colombia se establece como obligatorio para las empresas, organizaciones e instituciones educativas o de salud que tengan un número igual o superior a 30, contratar el servicio de psicólogos profesionales con el objeto de propiciar e implementar políticas de desarrollo humano, bienestar integral y calidad de vida de los mismos trabajadores.
-
Se aprueba un proyecto de ley en el Congreso de EUA para impulsar el teletrabajo
-
Surge una franca oposición a la discriminación sistemática
-
En España se inicia el “Plan Concilia” el cual impulsa el teletrabajo y se establecen medidas para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de todos sus empleados
-
Se crea el primer iPhone, y con éste comienza el auge del comercio electrónico, el cual, repercute a su vez con la contratación y creación de diferentes empleos
-
Colombia expide la ley del teletrabajo que define y regula esta modalidad laboral en el país
-
Se registran más de 100.000 empleos federales de forma remota
-
El presidente de Colombia firma el decreto reglamentario de la ley del teletrabajo que da nacimiento a la comisión asesora de éste
-
Aprobación en México de la ley anti-estrés laboral en México (NOM 035)
-
Se expande el coronavirus y muchos países a lo largo del mundo entran en cuarentena, con lo cual miles de empresas establecen el trabajo en línea con sus empleados
-
La elaboración de esta línea del tiempo permitió crear una herramienta visual para ordenar y comprender cronológicamente los procesos o acontecimientos que han ocurrido a lo largo del tiempo para el desarrollo de la psicología del trabajo.
-
Asimismo, su construcción es importante, ya que, funcionó como otra forma de introducirse en la psicología del trabajo, a través de su historia y como se fue dando su evolución hasta llegar a ser una de las ramas de la psicología con gran alcance de aplicación en la época actual, dando las bases para identificar todos los elementos que estudia e interviene esta área de la psicología.
-
*Alvarado, M. (2012). Estudio Diagnóstico sobre la Perspectiva del Talento Humano del Clima Labora [tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo león]. Repositorio Institucional. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/2517/1/1080224632.pdf
*Ardilla, R. (s/f) Orígenes de la psicología industrial.
Unidad 1. Psicología Organizacional y su Historia. Word Expresss. Recuperado de: https://luiscasasvilchis.files.wordpress.com/2015/12/fpo-u-i-psicologia-organizacional-historia.pdf -
Aamondt, M. (2012). Psicología Industrial/ Organizacional. Un enfoque aplicado. Cengage Learning Editores. México. Disponible en biblioteca Modulo I/ Psicología Industrial. La importancia de la Psicología (pp 3- 15).
-
*Beléndez, M. (2002). Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Universidad de Alicante. Recuperado de: http://www.eticayfilosofiapurezagrao.es/index_htm_files/Psicologia%20organitzacions.pdf
*Cahun, A. (2019) Nueva ley anti-estrés laboral en México. Recuperado de: https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/nueva-ley-anti-estres-laboral-mexico-medio-millon-pesos-multa-para-empresas-que-exploten-a-sus-empleados -
*Candia, V. & Rubén, H. (2010). La psicología industrial y organizacional y su enseñanza doctoral en los Estados Unidos y América Latina hoy. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-031/72.pdf
*Cedeño, R. (2015) Línea del tiempo de la Psicología Organizacional, Recuperado de: https://prezi.com/xtvi-jpvzfhj/linea-de-tiempo-de-la-psicologia-organizacional/ -
*Enciso, E. y Perilla, L. (2004) Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Universidad Católica de Colombia.
*García, A., Ortega, P. & Reyes, I. (2014). Adaptación y Validación Psicométrica de la Escala de Clima Social Organizacional (WES) de Moos en México. Acta de Investigación Psicológica 4(1), 1370-1385. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3589/358933346005.pdf -
*García, T. (2000). La Psicología Industrial/Organizacional (P I/O). Universidad Complutense de Madrid. (PDF).
*Miniterio TIC Colombia (2016) Historia del teletrabajo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=keKFJUiEQwU
*Molero, F. (2002) Cultura y Liderazgo, una relación multifacética. Boletín de Psicología, 76, pp. 56-75. Recuperado de https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N76-4.pdf -
*Pinto, J. (2002). El Legado de Frederick Irving Herzberg. Revista Universidad EAFIT (128), 79-86. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/215/21512808.pdf
*Rieber, R. (2012) Industrial-Organizational Psychology. Ecyclopedia of the History of Psychological Theories. New York: Springer
Treviño, L. (2012). Aplicación de la Teoría de Hackman & Oldham. [tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. *Repositorio Institucional. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3379/1/1080256516.pdf -
*UNAM (2002) Tutorial para la asignatura de psicología del trabajo. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf
*UNAM (2014) Psicología Organizacional. Recuperado de: https://es.slideshare.net/ConMiranda/psicologia-organizacional-38508475