-
Wundt, principios de la psicología fisiológica.
-
-
Se divorcia la psicología de la filosofía, Wilhelm Wundt crea el primer laboratorio psicológico.
-
Fue creado por Sigmund Freud, concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
-
Edward Thichner, fue un psicólogo británico.
Psicología fisiológica funcional y evolutiva. -
Estudio de las enfermedades o trastornos mentales, así como de su naturaleza y sus causas.
-
Fundador de la psicología individual y precursor de la moderna psicoterapia, fundó la escuela conocida como psicología individual. Fue un colaborador de Sigmund Freud y fundador de su grupo.
-
Su creador es John B. Watson, consiste en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento humano observable, es decir, lisa y llanamente la conducta que despliega una persona y lo hará entendiendo al entorno de esta como un conjunto de estímulos-respuesta.
-
Es una facultad de la psicología moderna, surgida en Alemania cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max Wertheimer y Wolfgang Köhler, para la Gestalt, el ser humano organiza sus percepciones como totalidades, como forma o configuración, y no como simple suma de sus parte.
-
Es un libro creado por B.F Skinner, en él se establecen los parámetros para sistema conceptual y metodológico que vendría a llamarse análisis experimental del comportamiento y análisis de la conducta.
-
Es una rama de la psicología que toma como base los postulados de los filósofos existencialistas, principalmente Sartre y Heidegger, destaca al ser humano individual como creador del significado de su vida.
-
Desarrollada por Maslow, propone una pirámide de necesidades.
Fisiología: Comer, dormir, sexo y respirar.
Seguridad: Familia, recursos, salud y empleo.
Social: Amigos, pareja y afecto.
Reconocimiento: Confianza, respeto y éxito.
Autorrealización: Metas y sueños. -
Creada por Jean Piaget, es el área de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento.
-
La psicología estuvo imbuida de consideraciones de índole eminentemente práctica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales y haciendo hincapié exclusivamente en la conducta.
-
Fue definida por Seligman, como el estudio científico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos. Fue definida también como el estudio científico de las fortalezas y virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una perspectiva más abierta respecto al potencial humano, sus motivaciones y capacidades.
-
La psicología tenía tres misiones:
1. Curar la enfermedad mental.
2.Hacer la vida más plena.
3.Alimentar el talento. -
- Psicología clínica. 2.Psicología de la salud. 3.Psicología cognitiva. 4.Etología. 5.Psicología educativa.
- Psicobiología. 7.Psicología evolutiva. 8.Psicología jurídica. 9.Psicología de la personalidad. 10.Psicología social y de las organizaciones. 11.Psicología del trabajo.