-
la existencia de sociedades nómadas que se dedican a la caza y recolección
-
el avance hacia la agricultura y la establecimiento de comunidades sedentarias de forma más duradera
-
Aparecen las primeras culturas
-
La presencia celta en la península ibérica se remonta a la Edad del Hierro, específicamente desde aproximadamente el siglo VIII a.C. hasta el siglo I a.C. Los celtas eran un conjunto de pueblos indoeuropeos que se expandieron por gran parte de Europa Occidental durante la Edad del Hierro, incluyendo regiones de lo que hoy es España.
-
Se instalan en la peninsula y aparece el desarrollo en la infraestructura en primer lugar y desarrollo urbano en segundo
-
Tras la batalla de Covadonga, considerado como el arranque de la conquista.
-
fue un rey asturiano que gobernó en el siglo IX. Se le atribuye haber fundado la ciudad de Oviedo, aunque las contribuciones precisas que realizó en esa área no están completamente documentadas. Se cree que durante su reinado, promovió el desarrollo y la fortificación de la región que más tarde se convertiría en Oviedo.
-
Alfonso II, conocido como Alfonso el Casto o Alfonso el Magno, fue un rey asturiano del siglo IX. Es especialmente recordado por haber trasladado la corte real de Cangas de Onís a Oviedo, convirtiéndola en la capital del reino asturiano. Durante su reinado, también se construyó la iglesia de San Salvador de Oviedo, precursora de la Catedral de Oviedo actual, y se potenció el desarrollo cultural y religioso de la región.
-
Oviedo se convirtió en la capital del Reino de Asturias en el siglo IX, durante el reinado de Alfonso II, conocido como Alfonso el Casto o Alfonso el Magno. Fue en este periodo cuando la corte real se trasladó desde Cangas de Onís a Oviedo, estableciendo así a esta ciudad como el centro político y administrativo del reino asturiano.
-
Concedido por Alfonso VII, en el que estan los derechos, libertades, priviligios concedida a la cuidad y sus habitantes.
-
-
-
Agutin de Paz instala en Oviedo la primera imprenta en Asturias
-
-
Hecho por Francisco de la Riva Ladrón de Guevara.
-
Esta medida se llevó a cabo debido a conflictos políticos y tensiones con la Iglesia Católica, así como la percepción de que los jesuitas tenían una influencia excesiva y eran una amenaza para el poder real. En Oviedo y otras ciudades españolas, los jesuitas fueron expulsados de sus residencias, colegios y propiedades. La expulsión implicó el cierre de sus instituciones educativas y religiosas, teniendo un impacto significativo en la educación en la vida social y cultural de esas comunidades.
-
e
-
Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), Oviedo, al igual que muchas otras ciudades en España, se vio afectada por los conflictos bélicos entre las fuerzas españolas y las tropas napoleónicas.
Oviedo, como centro estratégico y ciudad importante en Asturias, fue testigo de estos acontecimientos. Experimentó períodos de ocupación por parte de las tropas francesas y también fue escenario de movimientos de resistencia por parte de los asturianos que luchaban contra la invasión. -
Más de 19 000 habitantes
-
-
Más de 55 000 habitantes
-
-
La Revolución de Asturias de 1934 fue un levantamiento armado que tuvo lugar en la región asturiana de España en octubre de 1934. Fue un intento de insurrección llevado a cabo principalmente por mineros y trabajadores asturianos, en protesta por el ascenso de la derecha al poder y en demanda de mejoras laborales y sociales.
-
Con la guerra terminada se reconstruye la universidad más importante de la cuidad
-
3/1979 con Luis riera Posada como alcalde
-
Esta vez pasando la barrera de los 200 000 habitantes
-
Concedida un premio de la Asociacion Tecnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente
-
-
Sustituyendo al hospital situado en el Cristo