-
En los años setenta Conoció su época de mayor difusión
-
Se sentaron las bases para el desarrollo y la investigación sobre el constructo de las HHSS
-
Se incorpora progresivamente los hallazgos obtenidos en otras áreas de la psicología y se ha establecido definitivamente la inclusión de numerosos elementos de orientación cognitiva.
-
se atribuye con frecuencia a Salter, uno de los llamados padres de la terapia de conducta, algunas de sus sugerencias se utilizan hoy en día, más o menos modificadas en el entrenamiento de habilidades sociales
-
Las incluyo en un capitulo de su libro Psichotherapy by reciprocal inhibition, Wolpe utilizó por primera vez el termino de "conducta asertiva", que luego llegaría a ser sinónimo de habilidad social.
-
Incluían ya el entrenamiento asertivo como una técnica de terapia de conducta para su empleo en la práctica clínica
-
Escribieron el primer libro dedicado en exclusiva al tema de la asertividad
-
Los primeros intentos de los entrenamientos en habilidades sociales, se remontan a diversos trabajos realizados con niños con autores como Jack (1934), Murphy y Newcomb (1937), Page (1936), Thompson (1952) y Williams (1935). Dichos autores estudiaron diversos aspectos de la conducta social en niños, aspectos que hoy podríamos considerar muy bien dentro del campo de las HHSS.
-
Señala que diversos escritos de teóricos neofreudianos que pusieron objeciones al énfasis de Freud en los instintos biológicos y favorecieron un modelo más interpersonal de desarrollo.
-
Consideran que los escritos de Moreno (1946, 1955) sobre el psicodrama (una representación escenificada de las actitudes y los conflictos de los pacientes participantes tienen en la vida real) pueden considerarse como importantes influencias sobre el EHS dada la similitud entre el psicodrama y el ensayo de conducta
-
Piensan también que la terapia del papel fijo de Kelly (1955), constituye otro de los antecedentes del EHS debido a su semejanza, al igual que ocurría con el psicodrama, con el ensayo de conducta.