Historia de méxico

Historia de México

  • Mayas
    200

    Mayas

    Se ubicaron en el periodo clásico en la zona Maya. Sus principales asentamientos fueron: Palanque, Chichén Itza, Tumul, etc.
    Sus características fueron: gobierno teocrático, sociedad jerarquizada.
    Sus aportaciones fueron: ciudades-estado, centors ceremoniales, sistema vigesimal, etc.
  • Hernán Cortés entra a Tenochtitlán
    Nov 18, 1519

    Hernán Cortés entra a Tenochtitlán

    Hernán Cortés entra al palacio de Tenochtitlan con un grupo de españoles y son hospedados por 5 meses.
  • Noche triste
    Jun 30, 1520

    Noche triste

    Los españoles perdieron la batalla, saliendo de tenochtitlan, cuando los aztecas los atacaron.
  • Caída de Tenochtitlán
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlán

    Los aztecas se rinden ante los españoles despúes de muchas y largas batallas.
  • La Colonia
    Nov 20, 1521

    La Colonia

    Es el periodo desde la caída de Tenochtitlan hasta la independencia
  • La colonia

    La colonia

    Las principales actividades económicas fueron: agricultura, ganadería, minería.
    Los negros, mulatos y de otras castas eran esclavos.
  • La colonia

    La colonia

    El gobierno era el virreinato.
    La sociedad se dividía en:
    Españoles, criollos, inidios, castas
  • Conspiración del ayuntamiento

    Conspiración del ayuntamiento

    Primo de Verdad y Juan Fco. Azcárate alegaron que el rey no estaba en condiciones de gobernar y que era necesario un gobierno provisional. El virrey Iturrigaray fue acusado de querer quedarse con el poder del rey en la Nva. España
  • Conspiración de Valladolid

    Conspiración de Valladolid

    Movimiento liderado por José Mariano Michelena con el objetivo de crear una junta nacional gubernativa para gobernar en nombre de Felipe VII
  • Conspiración de Querétaro

    Conspiración de Querétaro

    Reunión que buscaba la independencia de la Nueva España.
  • Independencia

    Independencia

    En esta fecha se lleva a cabo el movimiento independentista encabezado por Miguel Hidalgo
  • Consumación de la independencia mexicana

    Consumación de la independencia mexicana

    El ejército trigarante entra a la cd. de México. Al siguiente día se firma el acta de independencia del imperio mexicano
  • Junta provisional gubernativa

    Junta provisional gubernativa

    Iturbide es nombrado presidente de la junta y nombra a sus 36 miembros. La junta redactó el acta de independencia.
  • Congreso constituyente

    Congreso constituyente

    Los diputados fueron elegidos por estamentos, dominado por la clase media, estuvo en pugna con la regencia
  • Primer Imperio

    Primer Imperio

    El sargento Pio organizó una manifestación para presionar al congreso y reconocer a Agustín de Iturbide como emperador después de que se redujeran los privilegios del ejército
  • Gobierno de Gpe. Victoria

    Gobierno de Gpe. Victoria

    Creciente militarismo, protagonismo de la iglesia, antihispanismo, logias masónicas, intereses económicos de Francia e Inglaterra.
  • Primera república

    Primera república

    Se promulga la constitución federal de los estados unidos mexicanos. Se mantuvo la religión católica.
  • Gobierno de Vicente Guerrero

    Gobierno de Vicente Guerrero

    Crisis en la agricultura, pérdidas económicas, deuda interna, ganadería, industria y minería inexistentes
  • Gobierno de Anastasio Bustamante

    Gobierno de Anastasio Bustamante

    Reorganización de la economía por Lucas Alamán, organización de la hacienda pública, convenio para pago de préstamos externos, organización de la agricultura, industrialización, Banco de Avío, restricción de importaciones, sublevaciones en Veracruz.
  • República cental

    República cental

    Se emitió una nueva constitución( 7 leyes). Se hicieron elecciones para un nuevo congreso constituyente, suprimió la vicepreseidencia.
  • !er periodo de Porfirio Díaz

    !er periodo de Porfirio Díaz

    Los liberales manejaban la política y los conservadores la economía.
    Sistema dictatorial ologárquico
  • 2do periodo del porfiriato

    2do periodo del porfiriato

    Policía rural, ejército, policía. Nacen empresas petroleras, producción minera (hierro, cobre, zinc,oro, plata) exportada a países industrializados, construcción de vías férreas, telégrafo, correo. Agricultura como actividad económica.
  • 3er periodo del porfiriato

    3er periodo del porfiriato

    Inversión extranjera de EU, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, etc., "Ley fuga", surgen "los científicos", los yaquis de sonora exigian la independencia de su estado, los mayas intentaban unificarse en Belice.
  • 7mo periodo del porfiriato

    7mo periodo del porfiriato

    Reforma a la constitución aumentando los periodos presidenciales de 4 a 6 años, los científicos se adueñan de las decisiones políticas, el peso pierde valor, los inversionistas salen del país, se detiene la costrucción de vías férreas y civiles, creación del partido antireeleccionista, Fco. I. Madero inicia campaña electoral
  • Revolución mexicana

    Revolución mexicana

    Movimiento armado en contra de Porfirio Díaz, organizado por Fco. I. Madero con el plan de San Luis.
  • 8vo del porfiriato

    8vo del porfiriato

    Surgen líderes revolucionarios com Pascual Orozco, Pancho Villa, Emiliano Zapata, Los hermanos Flores Magón inician revuelta contra Díaz.
    Díaz renuncia a la silla presidencial el 25 de Mayo de 1911 embarcándose a Francia.
  • Gobierno de Victoriano Huerta

    Gobierno de Victoriano Huerta

    Dictadura militar, disolvió el congreso de la unión, incidente de tampico, ataque al puerto de Veracruz.
    Huerta renunció a la presidencia.
  • Gobierno de la Convención

    Gobierno de la Convención

    Reorganización política del país, lucha armada, creación de la constitución de 1917.
    Oposición: Villistas y Zapatistas.
  • Aztecas

    Aztecas

    Se ubicaron en el periodo posclásico en lo que es la cd. de México. Sus principales asentamientos fueron: Tenochtitlán, Texcoco, Tlacopan.
    Sus características fueron: Gobierno militarista, centralización del estado.
    Sus aportaciones fueron: pago de tributos, calendario azteca, lengua náhuatl
  • Olmeca

    Olmeca

    Los olmecas se ubicaron en el periodo preclásico. Se localizaban en Veracruz y Tabasco.
    Sus principales asentamientos se ubicaron en San Lorenzo, Tres zapotes, la venta.
    Sus características fueron: Gobierno teocrático, sacrificios humanos, economía basada en el comercio y la agricultura.
    Sus aportaciones fueron: Sistemas hidráulicos, juego de pelota, y cabezas olmecas