-
El matemático húngaro-estadounidense John von Neumann sienta las bases teóricas de la computación viral al desarrollar el concepto de autómatas capaces de reproducirse.
-
ARPANET estaba fundamentada en una red compuesta por diferentes ordenadores en la que todos los nodos tenían la misma importancia, consiguiendo así que en el caso de que alguno de ellos se viera manipulado o quedara deteriorado, la red no se veía afectada.
-
El virus informático nace en la ficción. En su novela When HARLIE Was One, David Gerrold introduce el concepto de virus informático como un programa que infecta a otras computadoras.
-
El estudiante de instituto Rich Skrenta crea Elk Cloner, el primer virus fuera del ámbito del laboratorio. Se trataba de un código oculto en un juego, que infectaba ordenadores Apple II a través de diskettes. Skrenta lo ideó como una broma.
-
Fred Cohen y Leonard Adleman acuñan el término “virus informático”. Cohen presenta el primer virus denominado como tal, un código que infecta máquinas con sistema operativo Unix. Poco después publica los fundamentos teóricos de la computación viral.
-
Los hermanos Basit Farooq Alvi y Amjad Farooq Alvi, de Lahore (Paquistán), crean Brain, un virus destinado a infectar los ordenadores IBM donde se instale una copia ilegal del programa de monitorización cardíaca creado por ellos. Es el primer virus para el sistema operativo MS-DOS.
-
El gusano Morris fue uno de los primeros en propagarse a través de Internet, aún en sus albores. Fue creado por el licenciado por la Universidad de Cornell Robert Morris, y lanzado desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Morris fue la primera persona procesada en EEUU por la Ley de Fraude y Abuso Informático de 1986.
-
El virus Michelangelo, originado en Australia, se convierte en el primero ampliamente difundido en los medios, principalmente debido a que algunos fabricantes de hardware y software venden productos infectados por el virus.
-
WM/Concept populariza el concepto de virus de macros, o virus capaces de infectar documentos creados con programas como Word. Este concepto dominaría en los años siguientes con otros virus como Melissa, que en 1999 infectó a un cuarto de millón de ordenadores en todo el mundo con una cita de los dibujos animados Los Simpson.
-
Aparece el primer virus propagado por correo electrónico, Happy99. No causaba daños importantes, pero se autoenviaba a todos los contactos de la libreta de direcciones del usuario que lo recibía.
-
LoveLetter, creado en Filipinas, llegaba al correo electrónico de los usuarios con la línea de asunto “I love you”. Este gancho fue clave para lograr una de las infecciones globales más masivas de la historia del malware, afectando a más de 50 millones de ordenadores. El virus se autoenviaba a todos los contactos de correo electrónico del usuario y sobreescribía diversos archivos.
-
Surge Fizzer, el primer virus diseñado para ganar dinero. Forzaba a los ordenadores infectados a enviar correo basura.
-
Aparece Cabir, el primer gusano que infecta teléfonos móviles.
-
Una empresa de seguridad bielorrusa descubre Stuxnet, un inusual gusano informático. Su gran tamaño y complejidad lo convertían en una sofisticada arma cibernética que logró inutilizar un millar de centrifugadoras de uranio en Irán. Fue la primera vez que un virus informático causó daños en infraestructuras. Se sospecha que fue creada por un gobierno enemigo de Irán.