-
Útil para experimentos de descarga en tubos de vacío.
-
Por William Crookes. En un extremo tiene un cátodo y en otro un ánodo, cuando hay diferencia de potencial, se percibe fluorescencia.
-
Estudiar comportamiento de la electricidad en su interior.
-
Wilhelm Conrad Roentgen realizó experimentos con rayos catódicos y el tubo de Crookes.
-
Por T. Edison, lo que permitió observar órganos internos en movimiento. Desarrolló pantallas fluorescentes de tungsteno.
-
Realizadas por C. Comas.
-
Tomada por John Macintyre.
-
Obtenida por W. G. Worton, utilizando cráneos humanos desecados.
-
Primero en realizar radioterapia a niña de 5 años que padecía de nevus piloso.
-
-
Descrita por J. Bergonié y R. Tribondeau al estudiar en ratones, vieron que las células presentan diferente sensibilidad a la radiación en función de diferentes factores intrínsecos.
-
Presentado por Mónico Sánchez Moreno, lo llamó aparato de rayos X "Sánchez".
-
Por M. Von Laue. Demostró que estos eran de naturaleza análoga a la luz.
-
Por W. D. Coolidge.
-
Por Marie Curie. Aquí se estudiaron las aplicaciones de los rayos X en medicina.
-
Para cura de fracturas y también usó rayos X móvil en la guerra mundial.
-
Por William David Coolidge.
-
-
Por Arthur H. Compton. Pudo demostrar que los rayos X se comportan como corpúsculos con momento lineal p = h/λ cuando chocan con electrones. Midió la longitud de onda (o la frecuencia) de los rayos X incidentes y una vez dispersados y, de esta manera, pudo determinar el cambio en el momento lineal del fotón de rayos X.
-
Por António Egas Moniz.
-
Uso del yodo radioactivo.
-
Permite visualizar imágenes en tiempo real, sin necesidad de transportar al paciente hasta el área de rayos X.
-
Por J. Cameron y J. Sorenson.
-
Por Godfrey Newbold Hounsfield.
-
-
En El Salvador.
-
En el Hospital General del Seguro Social.
-
Por F. Mouyens.
-
En el Hospital Militar.
-
Actualmente llamada Unidad Reguladora y Asesora de Radiaciones (UNRA).
-
-
-
Se cuentan con radiología intervencionista, ecografías, tomografías computadas, resonancias magnéticas, tomografías y resonancia por emisión de positrones, entre otros.