-
Según estudios de restos arqueológicos hallados en diversos lugares del planeta, se puede afirmar que en un principio el hombre prehistórico se preocupó por su alimentación y vestido.
-
Fue el desarrollo progresivo de la agricultura y el pastoreo, que permitió pasar gradualmente de una situación de apropiación de la naturaleza a una de producción. La revolución agrícola alivió la vida de los antiguos humanos al ofrecerles la oportunidad de producir sus propios alimentos.
-
La escritura fue inventada por los sumerios en Mesopotamia, gracias a ella se pudo organizar el comercio, archivar la información, consignar las leyes, impartir órdenes y preservar la historia, las costumbres y tradiciones.
-
Los egipcios utilizaron conceptos básicos de la administración como la planeación, organización y control , prueba de ello son sus importantes construcciones como las pirámides, estatuas y números primos. En la imagen se puede ver que los egipcios trabajaban en equipo, y que cada obrero ejecutaba una labor específica, podemos determinar que dejaron bases para los actuales Procesos Industriales.
-
Las primeras pruebas de su existencia proceden de pesas de piedra o cobre que se han hallado en excavaciones arqueológicas. Estas pesas, que frecuentemente tienen forma de animales o pájaros, empezaron a manejarse en Mesopotamia y Egipto poco tiempo después del 3000 a. de C, y sus valores eran múltiplos de una unidad común, el peso de un grano de trigo.
-
Las unidades de longitud empleadas por los Antiguos Egipcios son de naturaleza antropomórfica, es decir, tienen relación con medidas corporales. La principal unidad de medida lineal se conoce como Codo Real y es equivalente a 52,3 centímetros de longitud. Este se subdividía en Palmos, de manera que 1 Codo Real es igual a 7 Palmos, la siguiente subunidad es el Dedo, resultando que 1 Palmo son 4 Dedos, y por lo tanto un Codo Real es igual a 28 Dedos.
-
La Edad del Bronce es el período en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño, esta metalurgia se logró a través de distintos procesos en las diferentes regiones del mundo. Con este metal se elaboraron: herramientas, armas, utensilios de cocina y artículos ornamentales.
-
Hacia mediados de la Edad del Bronce, empezaron a aparecer objetos de hierro de fundición en Anatolia, Mesopotamia, el subcontinente indio, el Levante, las costas del mar Mediterráneo y Egipto, el hierro era un metal caro, mucho más que el oro.
-
En los siglos X y XI la artesanía fue uno de los gremios importantes de la industria europea y asiática, las ciudades se convirtieron en centros de producción de objetos manufacturados, implantaron dentro de sus procesos de producción una organización jerárquica: Maestro - Oficial - Aprendiz. Estos gremios dejaron bases para los colegios profesionales y los sindicatos modernos que agrupan a individuos de la misma profesión.
-
En el año 1100 se define la yarda inglesa por la distancia comprendida entre la punta de la nariz de Enrique l hasta su dedo pulgar con el brazo totalmente estirando, 91.4 cm aproximadamente.
-
Durante este período entre los reinados de Enrique III y Eduardo II se dictó esta norma, basada en la longitud del pie del regente de ese momento.
-
El oscurantismo (año 476, fecha de la caída del imperio romano de occidente y el año 1453 año en que cayó el Imperio Romano de Oriente), se definió históricamente como una época doctrinal (Edad Media) o bien un conjunto de estrategias para mantener sin información a las clases populares, la libertad de pensamiento estuvo absolutamente quebrada, la iglesia romana era la única que tenía la razón, en esta época tuvo su mayor auge el feudalismo. Ver vídeo https://www.youtube.com/watch?v=RcT3zZOvhrg
-
Fue el cambio drástico en el modelo de pensamiento que tuvo lugar entre los siglos XV, XVI y XVII, en Occidente, aparecieron nuevas ideas en materia de física, astronomía, biología y química. Sus figuras principales fueron: Nocolás Copérnico y Galileo Galilei (el telescopio).
-
El telescopio que construyó Galileo en 1609 era un telescopio de refracción, con lente convexa delante y una lente ocular cóncava. Con él descubrió las fases de Venus, fenómeno que indicaba que este planeta gira alrededor del Sol. También descubrió cuatro lunas girando alrededor de Júpiter.
-
La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica.
-
Es conocido a causa de la invención en el año 1631 de la Escala de Vernier para medir longitudes con gran precisión, como el calibrador o pie de rey. El nonio es una segunda escala auxiliar que tienen algunos instrumentos de medida, que permite apreciar con mayor precisión la medición al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida.
-
Nace en Escocia el 16 de Junio de 1723, es considerado como uno de los máximos exponentes de la economía clásica. Su ensayo sobre "la riqueza de las naciones" dio a la economía el rango de ciencia independiente de la filosofía y la política, también en esta obra parece el concepto de repartición del trabajo
-
Se le llamo Revolución Industrial al cambio fundamental que se produjo en la sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía y para depender de la industria. La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa.
-
James Watt hizo mejoras a la máquina de vapor e implementó movimiento a los mecanismos industriales.Construyó y patentó en 1769 (a partir de una máquina atmosférica de Thomas Newcomen y Savery de 1712), el primer motor a vapor con cámara de condensación externa de uso práctico, a partir de 1782 se fabricaron máquinas de vapor para telares, fábricas de papel, molinos de harina, destilerías, canales, obras hidráulicas y talleres.
-
El 19 de marzo de 1791, luego de tres años de intensa actividad, la Comisión Métrica presentó, un informe a la Asamblea Nacional Constituyente donde propone el Sistema Métrico Decimal. Esta comisión propuso como unidad de longitud el metro (del griego, medida, nombre que había propuesto Burattini en 1675) y de peso el grave (de gravedad) dividido en 1000 gramos. Lavoisier llegó a decir «nada más grande ni más sublime ha salido de las manos del hombre que el Sistema Métrico Decimal".
-
Se deposita en los archivos de Francia el primer prototipo del metro, éste había sido fabricado tomando una regla de platino sin inscripciones ni marcas.
-
La industria estadounidense creció más que ninguna otra en el mundo. Las primeras manufacturas se crearon con importación de mano de obra extranjera especializada. La guerra de 1814 contra Inglaterra, al cortar la entrada de los productos británicos, permitiría la creación de algunas industrias que crecieron considerablemente. Después de 1860, la utilización de la hulla y el vapor impulsaron notablemente la siderurgia y el transporte. El mercado interior se amplió y se unificó.
-
Wilmot diseñó un micrómetro que medía milésimas. J.R. Brown y Lucian Sharpe diseñan el primer micrómetro mecánico.
Ver vídeo: https://youtu.be/lwvcT3O2FBI -
El kilogramo es una de las unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades, considerada como la unidad de masa. El kilogramo está definido desde 1889 por un prototipo internacional, el cual es un cilindro de platino e iridio que se conserva actualmente en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en París. En otras palabras, un kilogramo equivale al peso de este cilindro.
-
En 1901 el Curved Dash Oldsmobile fue el primer automóvil fabricado en línea por la compañía Oldsmovile y el primero fabricado en línea en los Estados Unidos.
-
Henry Ford hizo posible su sueño de producir un automóvil que fuese asequible, fiable y eficiente con la introducción del modelo T en 1908. Henry Ford transformó la vida de muchas personas con su visión de hacer accesible un automóvil que fuera tan práctico como asequible. Su desarrollo de la cadena de ensamblaje móvil y las técnicas de producción en masa, marcaron un estándar mundial durante la primera mitad del siglo XX..
-
Solex idea la amplificación neumática.
El nacimiento de la industria del automóvil, la aplicación de los sistemas de producción en masa y la industria militar proporcionaron un fuerte empuje a la metrología en el siglo XX.
Durante el primer cuarto del siglo, se perfeccionaron los comparadores y sistemas de división para la diseminación del metro. Aparece el comparador de esfera y la galga neumática. -
La teoría de la administración científica de Taylor (o taylorismo) se enfoca en la gestión del trabajo y los trabajadores:
Planeación: Reemplazar los métodos informales de trabajo.
Preparación: Seleccionar, entrenar, y desarrollar a cada trabajador de acuerdo al método planificado.
Control: Se debe controlar el trabajo para asegurar que se ejecute.
Ejecución: Dividir el trabajo de manera igual entre mandos y trabajadores. -
En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, las ametralladoras se convirtieron en el arma principal de la infantería, la industria aeronáutica se fortaleció, de igual manera la industria náutica en especial Alemania que desarrolló sumergibles de propulsión mecánica, los medios de comunicación jugaron, por primera vez en la Historia, un papel importante en el desarrollo de una guerra. Al finalizar esta guerra Estados Unidos quedó fortalecida económicamente.
-
Abbot fabrica los primeros instrumentos de medida geométrica de superficies.
-
Finales del siglo XIX hasta 1931. La articulación del país en los mercados internacionales se basaba en el intercambio de oro, añil y tabaco, quina, algodón y café.
El poco conocimiento de técnicas, tecnologías elementales, procesos de manufactura y el reducido mercado interno generaron dificultades para la producción de estos bienes.
La demanda de las pequeñas élites sociales no generaba incentivos para la producción manufacturera. -
Desde el siglo XIX se instalaron varias Ferrerías, siendo la primera en Pacho Cundinamarca, pero fue hasta la década de 1940 que el gobierno colombiano centró sus esfuerzos en las minas de hierro y carbón. El principal productor de hierro en Colombia es Acerías Paz del Río S.A., el cual explota el mineral de hierro principalmente en el departamento de Boyacá en la mina el Uvo y el municipio de Ubalá, y Cundinamarca en la mina El Santuario [1].
-
En 1936 debido a la II Guerra Mundial, la Ford decide ayudar al ejército. Construyeron 8.600 bombarderos, 57.000 propulsores de avión y al menos 500.000 tanques, destructores y todo tipo de maquinaria bélica.
-
La guerra afectó la marcha de la economía mundial. Los países involucrados tuvieron que adaptar su sistema productivo y recursos al uso militar. La industria pesada reemplazó en importancia a la de bienes de consumo. La siderúrgica adquirió gran importancia, al ser imprescindible en la producción de acero y la fabricación de carros de combate, piezas de artillería, aviones, así como todo tipo de vehículos. Lo mismo sucedió con la industria química, indispensable para la producción de explosivos.
-
El 27 de febrero del año 1947 ISO, con sede en Ginebra (Suiza), comienza oficialmente con el desarrollo de su actividad. ISO (International Organization for Standardization) tiene dos objetivos fundamentales, simplificar la coordinación internacional y unificar los estándares industriales que posteriormente se conocieron como normas ISO.
-
William Edwards Deming implementó el uso de la estadística dentro de los procesos productivos, así como la filosofía ahora conocida como Ciclo de Mejora Continua o Ciclo Deming que consiste en Planear – Hacer – Verificar y Actuar. Otra aplicación del control estadístico de la calidad es ayudar en la toma de decisiones.
-
La manufactura esbelta, producción esbelta o lean manufacturing es un método de producción que busca minimizar los desperdicios, generar calidad y mejorar la productividad. Este sistema se sustenta en varios pilares, entre estos la fabricación just in time o bajo demanda. Esta técnica permite mantener un flujo homogéneo de producción y reducir el stock.
Ver vídeo: https://youtu.be/Vjdil2nBCf0 -
Entre 1931 y 1951, la demanda interna se amplía como consecuencia de mayores niveles de explotación de café y los centros urbanos incrementan su capacidad de compra.
Se inicia la producción de petróleo y continúa la exportación de banano. El gobierno del presidente Olaya Herrera mantiene las reservas internacionales lo cual estimuló de manera incipiente el desarrollo industrial. -
Las exigencias reales en los sistemas de producción para ganar en competitividad ha generado en las diferentes industrias y empresas la necesidad de seguimiento de los procesos de medición en sus actividades para poder cumplir con requisitos de calidad, lo cual implica una mayor atención hacia los procesos de calibración de sus equipos. Ver vídeo: https://youtu.be/PoeU9KiHF2k
-
La industria japonesa revolucionó al mundo con su metodología basada en el lean manufacturing con la que se trataba de reducir el despilfarro de los recursos de las empresas. Esta metodología se basa una serie de conceptos simples pero muy eficaces.
Uno de ellos es “Just in time”, traducido en español como Justo a tiempo, que se basa en la idea de producir únicamente lo necesario, y hacerlo siempre con la máxima calidad sin malgastar los recursos de la empresa. -
Aparece la primera máquina herramienta de control numérico con una exactitud de 0.001″ y un sistemas de dos coordenadas x, y. El control numérico o control decimal numérico es un sistema de automatización de máquinas herramienta que son operadas mediante comandos programados en un medio de almacenamiento, en comparación con el mando manual mediante volantes o palancas.
-
Un jeep Austin llamado ‘Montañero’ pasó a la historia como el primer vehículo ensamblado en Colombia, el 16 de febrero de 1962 por la Fábrica Colombiana de Automotores S.A hoy, General Motors Colmotores. El ingreso de General Motors a Colmotores, en 1979, le dio un nuevo aire a la compañía y mayor músculo financiero. Dos décadas después, se incorporó en la razón social de General Motors el nombre inicial de la fábrica: Colmotores.
Ver vídeo: https://youtu.be/FqxPivREiyk -
A principios de la década de 1960, Digital Electronic Automation S.P.a de Italia y Ferranti de Escocia, Reino Unido, desarrollaron máquinas de medición de coordenadas de 3 ejes MMC .La posición de un punto en el espacio está definido, en coordenadas cartesianas, por los valores relativos de los tres ejes X, Y y Z con respecto a un sistema de referencia. Usando series de puntos, es posible construir el elemento geométrico que pase por ellos o que se aproxime al máximo.
-
El TPM se orienta a crear un sistema corporativo que maximiza la eficiencia de todo el sistema productivo, estableciendo un sistema que previene las pérdidas en todas las operaciones de la empresa. Esto incluye "cero accidentes, cero defectos y cero fallos" en todo el ciclo de vida del sistema productivo.
-
Como nota importante se debe tener en cuenta que la energía renovable ha sido utilizada por el hombre en diferentes aplicaciones desde hace siglos, por ejemplo las embarcaciones de vela. Todas las energías renovables son fuentes naturales como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos, aunque es sin duda el sol el motor generador de todos los ciclos que dan origen a las demás fuentes. Su explotación se intensificó a mediados de los años 70. Ver vídeo: https://youtu.be/629-TjylVN0
-
Colombia completó en 2018 su año número 61 de ensamble de vehículos en el país. General Motors y Renault han convertido el país en una base muy importante para el ensamble de sus vehículos. En el sur de Bogotá y en Envigado, la industria automotriz en Colombia es responsable de la subsistencia de miles de familias y un increíble desarrollo tecnológico.
-
Instrumentos cada vez más precisos, profesionales cada vez más especializados y una industria con mayores pretensiones de competitividad sugieren cambios importantes en la metrología actual. Los procesos industriales requieren de mediciones con niveles de exactitud indiscutibles para garantizar la calidad de sus productos, minimizar costos de fabricación y amplitud de maniobra en los intercambios comerciales.
Ver vídeo: https://youtu.be/yhS-0I264uA -
“El papel de la metrología en el progreso humano es invasivo, pero discreto, hasta el punto de que puede pasar tan desapercibido como la necesidad de un ambiente respirable para la inmensa mayoría de las especies vivientes”.
Prof. Carlos Enrique Granados