-
Los incas construyeron una avanzada red de carreteras los Andes, partiendo desde la actual Ecuador y recorriendo 3680 km hacia el sur, realizando incluso galerías excavadas en roca.
-
Estos caminos fueron desarrollados primero para el uso de sus bestias de carga y más tarde para el tránsito de vehículos rodados.
Algunos eran de gran importancia similar a las actuales carreteras como el construido en el Valle del Nilo por los egipcios, una verdadera carretera con firme artificial de 18 m de anchura. -
Construyeron la ruta de seda, la más larga del mundo y desarrollaron un sistema de sendas y caminos
-
Comenzaron a unir caminos existentes para formar el camino real desde Éfeso a Susa, contaba con más de 2500 km de longitud.
-
Las calzadas romanas eran caminos que conducían a Roma desde las distintas ciudades del Lacio. Al tener un significado militar considerable, se desarrollaron sistemas más complejos de construcción de calzadas con vista a hacerlas más permanentes y mejores para soportar distintos tipos de tráfico.
-
Una vez conquistado el Latium (Lacio) se construyó la vía latina para conectar Roma con Capua que acababa de ser devastada por la guerra Samnita.
-
Appius Claudius Crassus fue quien financió parte del proyecto de la construcción dela famosa calzada romana, la vía Apia que pretendía ser una ruta alternativa a Capua.
-
Estableció una red de caminos por todo el país
-
La vía Apia había alcanzado Brundisium (Brindisi), situada en el extremo sur de Italia.
El aspecto más revolucionario de la vía Apia fue su pavimentación realizada parcialmente con piedra y parcialmente con lava solidificada. Otra de las calzadas importantes, la vía Flaminia, unía Roma con la colonia latina de Ariminum, sita en territorio Celta. -
El gran periodo de construcción fuera de Italia se produjo en el siglo I y II coincidiendo con la época de máximo esplendor del imperio romano. A finales del siglo I se habían construido caminos en las provincias Galia meridional e Iliria.
-
En el norte de Francia se construyeron las carreteras Brunehaut para remozar las vías romanas, que habían sido destruidas totalmente.
-
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se amplio la red extraordinariamente a causa de las necesidades militares de las campañas napoleónicas.
-
El mantenimiento de la red de caminos estaba a cargo de las parroquias que cada año elegían un encargado de carreteras.
Durante las tres primeras décadas del siglo XIX dos ingenieros británicos Thomas Telford y John Loudon McAdam, así como un ingeniero de caminos francés Pierre Marie Jérome Trésaguet, perfeccionaron los métodos y técnicas de construcción de carreteras.