-
Se crean tres vertientes de que influyeron en el origen de la Psicología de la Educación.
Estudio de las diferencias individuales: interesada en las peculiaridades individuales. Estudios sobre la psicología del niño (psicología evolutiva): Estudiaba al niño y su desarrollo. Estudios sobre la psicología del aprendizaje (procesos de aprendizaje): Desarrollada principalmente en Estados Unidos, con diferentes enfoques (funcionalista, asociacionista, conductista). -
Desarrolló instrumentos y técnicas para analizar las diferencias psicológicas existentes entre individuos.
-
Primer sicólogo educativo de Estados Unidos.
*Realizó conferencias y escritos acerca de la relación entre la psicología y la educación.
*Fundó la revista Pedagogical Seminary. -
La Psicología estructuralista definió el objeto de estudio "la conciencia" y el método de investigación "la introspección"
-
Uso de pruebas de medición psicológica
Término "test mental o psicológico"
*Desarrollo de una propuesta de enseñanza de lecto-escritura, basado en palabras simples. -
Creó la "National Association for the Study of Children"
-
Inicia la psicología genética, estudia los procesos evolutivos y la constitución del psiquismo.
-
Desarrolló las bases filosóficas y psicológicas de una educación basada en la actividad, la experimentación, la promoción del desarrollo mental y los intereses de los niños.
-
Estadounidense.
Estudiaba las diferencias individuales de los niños con la intención de saber cómo afectaba su rendimiento escolar.
Informe para definir el esquema básico profesional de desmpeño del psicologo educativo. -
Frances.
Desarrollo experimental de instrumentos psicométricos para evaluar proceso mentales complejos y analizar el potencial de aprendizaje. -
Estados Unidos
-
Se funda en Reino Unido. C. Burt, trabaja en psicología educativa. Liverpool y Londres.
-
Estados Unidos.
1903- Escribió un texto sobre la Psicología de la Educación, definiéndola como disciplina y explicando la problemática de estudio.
1922- Publica Psicología Educativa.
1923- Psicología de la aritmética.
Aplicar sistemáticamente los principios y leyes del aprendizaje a las situaciones del proceso de enseñanza. -
Creados en Francia por:
Binet y Vianey en 1903.
Wallon en 1927. -
Desarrollan el primer test de inteligencia.
-
Artículo "Nuevos métodos para el diagnóstico del nivel intelectual de los anormales"
Pretendían seleccionar a los niños por su nivel intelectual e identificar sus necesidades escolares; mejorar las técnicas de diagnóstico para evaluar a los niños con retraso mental. -
Inglaterra.
Creó la Asociación encargada del estudio de las diferencias individuales en los niños, de lo normal a lo patológico.
Realizo investigaciones psicopedagógicas en niños con retraso mental, inadaptados y delincuentes. -
*Los trabajos debían estar vinculados a las actividades educativas.
*Vincular la psicología de la educación con la psicología social (currículo y organización escolar). -
Europeo.
*Planteó una psicopedagogía experimental al servicio de la práctica escolar y de la formación docente.
Creó el Instituto Jean. Jacques Rousseau, para la formación de psicólogos educativos y la investigación psicopedagógica. -
Entre la psicología y la educación, por intereses particulares de cada disciplina.
Estudio de las diferencias individuales o el aprendizaje de los contenidos escolares. -
Francia
Propuso una visión genética del desarrollo psicológico, integrando aspectos biológicos y sociales.
Fundó un laboratorio de Psicopedagogía.
Crítico de Piaget. -
Inicia trabajos de pedagogía y paidología en su laboratorio.
-
Postura global e integracionista del educando.
-
*Spearman- Pruebas psicométricas, test de aplicación colectiva.
*Investigación experimental.
*Conductistas y neoconductistas.
*Enfoque guestaltista y psicoanalítico. -
Europa.
S. Freud, que la educación encontrara un punto entre la función de ajuste y la permisividad. Meng y Schneider, fundan revistas de educación psicoanalítica.
Atención a la primera infancia, relación educador-educando y la represión - permisividad. -
En Estados Unidos se crea la Asociación Estadounidense de Psicólogos Aplicados.
-
División 15, psicólogos educativos. División 16, Psicólogos escolares.
-
*Desarrollo de tecnología para el entrenamiento.
*Conductismo.
*Reformas educativas.
*Ingeniería humana.
*Apoyo gubernamental -
*Aplicaciones de las técnicas de modificación conductual.
*Saber tecnológico- pragmático. -
Planteamiento definitorio para la Psicología Educativa: "Proceso de enseñanza y aprendizaje"
Se retoman los paradigmas Conductista, Cognitivo, Humanista, Psicogenético y Sociocultural.