-
Primera generación
La primera computadora controlada fue por programas que leía instrucciones desde una cinta perforada, pronto se descubrió el gran potencial de emplear válvulas para controlar el flujo de electrones.
En 1951 se comenzó con la fabricación del primer ordenador con fines comerciales, y con la capacidad para codificar las instrucciones como números y almacenarlos. -
Segunda generación de los ordenadores
Uno de los mayores hitos de la electrónica, la invención del transistor de estado sólido (1947). Las características de esta nueva generación , eran que usaban elementos más discretos, así como, transistores, resistencias... .Además ,las válvulas de vacío son reemplazadas por transistores. Se construyen ordenadores comerciales. -
Tercera generación
En 1964, se crean los primeros circuitos, que permiten integrar en un pequeño chip grandes cantidades de transistores, y que gracias a ello el tamaño del ordenador se reduce. A su vez , se empieza a utilizar los discos magnéticos que son más rápidos que las cintas magnéticas, y que hoy en día se han sustituido por discos duros. -
Ordenadores de cuarta generación
Gracias a Intel , se desarrolla el microprocesador , y esto permitirá la producción o fabricación de ordenadores personales y así mismo conseguir una mayor miniaturización. Además es importante a destacar que debido a la evolución de los ordenadores, la tecnología es y fue muy importante para lograr ciertas cosas, que sin ella no se podrían haber conseguido, como caminar sobre la Luna. -
Quinta generación de los ordenadores
Esta generación destaca por su interés en la búsqueda de nuevas tecnologías y arquitecturas; por la utilización de un lenguaje natural ; y sobre todo por su inteligencia artificial. Al mismo tiempo empiezan aparecer el uso de CD y DVD, y debido al uso de ordenadores personales, procesamiento en paralelo etc... , aparece la tecnología inalámbrica.