-
Babbage concibe la idea de ordenadores mecánicos. Ordenadores que no sólo calcularán, sino que también permitirán guardar información, guardar números y volver sobre ellos cuando se necesite y también imprimir las respuestas que se necesitaran.
-
El siguiente paso en la evolución del ordenador vino a finales del siglo XIX, cuando una oleada de imigrantes amenazaba con sobrecargar el censo americano. La oficina del censo suplicaba otra forma de llevar la cuenta del censo que no fuera a mano. Entonces Hollerit ante esta situación, comenzó a trabajar en el diseño de una máquina tabuladora, basada en tarjetas perforadas.
-
Antes de los años 30 los paratos mecánicos computacionales ya se utilizaban para: seguirle la pista a la población, pasajeros de tren y seguros de vida.
-
El primer ordenador digital totalmente electrónico fuel el Colossus. Fue utilizado para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes durante la II Guerra Mundial.
-
Creación del ENIAC. Máquina electrónica con función de calculador e integrador numérico digital electrónico.
-
El UNICA I y el UNIVAC II son desarrollados. Primer ordenador de programa almacenado.
-
IBM crea su primer ordenador.
-
John von Neumann construyó un sucesor del ENIAC. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta del papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
Marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas cpn válvulas. -
Se utilizaban por primera vez los discos magnéticos en los ordenadores.
-
Fue creado el primer microprocesador.
-
IBM decidió utilizar el sistema operativo de microsoft, conoido como PC2.
-
En la década de los 90 la venta de los ordenadores se dispara.
-
Para un futuro los tecnológicos están investigando cómo crear computadoras de quinta generación, capaces de resolver problemas complejos en formas que pudieran llegar a considerarse creativas. También están investigando el uso de computadoras moleculares. En estas computadoras, los símbolos lógicos se expresan por unidades químicas de ADN. Las computadoras moleculares podrían llegar a resolver problemas complicados más rápidamente que las actuales supercomputadoras y consumir mucha menos energía