-
-
La empresa tecnológica IBM crea el primer mainframe conocido como Mark I, utilizado en la Universidad de Harvard. Su próposito era funcionar como una calculadora que utilizara algoritmos de cálculo para ejecutar las cuatro funciones básicas de la aritmética (Iglesias, 2017).
-
Selective Sequence Electronic Calculator. Sistema compuesto por valvulas de vacío y relés. Al igual que Mark I su función era la de una calculadora y su primer uso fue para el cálculo de las posiciones de la luna respecto de los planetas del Sistema Solar (Espeso, 2014).
-
Primer sistema de procesamiento de información digital utilizado para el diseño de naves aeroespaciales y municiones. Una de las piezas clave para el abandono de las tarjetas perforadas. Además tenía la capacidad de almacenar información (Espeso, 2014).
-
-
Se sustituyen las válvulas de vacío por transistores (Iglesias, 2017).
-
Primera serie de Mainframes multiproposito independientemente de su tamaño o ambiente laboral, con precios más accesibles en el mercado y la personalización de los mismos incluyendo distintos colores (Espeso, 2014).
-
-
Sucesor de la familia System/360, trabaja con el mismo sistema de retrocompatibilidad, pero con el mejoramiento de ciertas acciones como el soporte total para la memoria virtual y aritmetica de coma flotante (Espeso, 2014).
-
Comenzarón a surgir clones de los equipos IBM construidos por otros fabricantes como Hitachi, Fujitsu, Siemens o Mitsubishi, estos eran compatibles con el software de IBM (Espeso, 2014).
-
-
Tenía la misma estructura de los mainframes anteriores exceptuando la novedad de los transistores bipolares y el formato de presentación (Espeso, 2014).
-
-
-
Graduación de la Universidad San Carlos de Guatemala
-
Comienza una nueva serie que cambia de arquitectura y salta de los habituales 32 bits a 64 bits, aún manteniendo la retrocompatibilidad. Se introdujo un nuevo limite en la memoria RAM. Su pilar fundamental consiste en la paralelización (Espeso, 2014).
-
-
Actualmente existen diversos modelos de IBM además de la serie Z, tales como System x, System x, BladeCenter, Power Sustems, Power Blade en colaboración con otras empresas con la implementación de chips AMD, intel o POWER (Espeso, 2014).