-
La historia de los lentes de contactos empieza con Leonardo Da Vinci, en el año1508, el cual elaboró un dispositivo que consistía en una semiesfera de vidrio llena de agua, en donde el rostro de una persona se sumergía en ésta, consiguiendo que los ojos, al entrar en contacto con el agua, uniformizaran la superficie de la córnea con el fin de corregir el astigmatismo.
-
En el 1637 René Descarte realizó una contribución para la ciencia óptica realizando el diseño de un cono de vidrio lleno de agua por medio del cual se veía desde el extremo hasta la base del cono, en donde previamente se había fijado una tapa de vidrio con la forma exacta de la córnea.
-
En 1685 Philippe de la Hire buscó perfeccionar el diseño de Descartes, utilizando un cristal cóncavo sobre el globo ocular y estableció que la curvatura interna del vidrio debería ser igual a la curvatura de la córnea, eliminando así las refracciones que ésta pudiera tener.
-
Thomas Young realizó un sistema aplicado en la córnea, en el año 1801, el cual se conoció mas adelante con el nombre de "hidrodiascopio", el cual consistía en un tubo de un cuarto de pulgada de longitud rodeado de cera y lleno de agua, en uno de sus extremos era colocada una lente pequeña que modificaba la refracción ocular.
-
Para la adaptación del LC intervino Sigmund Freud, padre del psicoanálisis e importante investigador sobre el uso de la cocaína como anestésico local.
-
En1880 los oftalmologos Adolph Fick, EugeneKalt y August Müller trabajando de manera independiente inventaron el primer LC de vidrio, siendo necesarios más de cincuenta años para convertir esta invención en una herramienta segura y conveniente para la corrección refractiva.
-
Las primeras lentes de vendaje y la liberación de fármacos por las mismas fue aplicada por primera vez en 1886 por Galezowski, presentó en 1886 al VI Congreso de la Société Française d’Ophtalmologie un disco de gelatina que se emplazaba sobre la incisión corneal consecutiva a la extracción de la catarata. El disco se sumergía previamente en una solución de sublimado y en cocaína. 14h después de su aplicación, se disolvía y Galezowski lo propuso como protección frente a las complicaciones postope
-
Eugène Fick comenzó a realizar ensayos con lentes corneales, con el fin de mejorar la visión en sujetos que presentan queratocono. Fue el primero que ensayo el mejoramiento de la visión con esta clase de lentes. Para el tratamiento del queratocono empleo una cáscara de vidrio obtenida por soplado y con el molde de yeso sacada de un ojo. Aconsejaba colocar entre el vidrio y el ojo una soluci
-
En 1959, Joseph L. Breger, OD, tardó una década para elaborar un LC de silicona pura. la cual es hidrofóbica, lo que hace que la comodidad y la humectabilidad disminuyan, esto
y la adhesión de los primeros materiales de silicona en la córnea, el “efecto ventosa”, fueron unos de los principales retos por superar en el material de los lentes. -
Wichterle Lim publicaron un artículo en Nature proponiendo
el uso de geles hidrofílicos para usos biológicos y, en oncreto, para las lentes de contacto. El material debía reunir las características siguientes: -Que la estructura permitiera retener un determinado contenido de agua.
-Que resultara un material inerte para los procesos biológicos
normales, incluyendo la resistencia a la degradación del
polímero ante las reacciones desfavorables del organismo.
-Que fuera permeable a los metabolitos. -
En 1961, la última el Dr. Wichterle fue moldear un lente mediante rotación de las formas. Con moldes de vidrio, un set mecánico y un generador de la bicicleta de su hijo.
La primera generación de los lentes de Wichterle aunque cómodos por sus características de suavidad, no eran adecuados para la corrección de la visión, ya que frecuentemente perdían su forma y distorsionaban las imágenes. -
En 1962 se adicionó la vinilpirrolidona al primer material con
el fin de mejorar el contenido de agua, esto permitió una mayor
capacidad de transmisión de oxígeno y se estableció la segunda
generación de lentes de contacto blandos. -
En 1968 la FDA declaró que los lentes de contacto blandos eran
medicamentos y su registro debía cumplir el riguroso protocolo
de un medicamento para su aprobación y comercialización. Este
hecho retrasó la introducción de los lentes en el mercado hasta
1971 y, aun así, con muchas restricciones. -
En estos días los lentes de contacto blandos presentaron algunos
problemas como la descentración, la hipoxia y el llamado síndrome de lente ajustado. Estas dificultades fueron superadas con la evolución de los materiales y la práctica de nuevas técnicas de adaptación por parte de los profesionales.
John de Carle, aumentó el contenido acuoso de los lentes de hidrogel de niveles bajos en los primeros lentes de HEMA (38%) a aproximadamente 75%. -
Dinamarca fue el primer país en producir lentes de contacto desechables gracias al oftalmólogo danés, Michael Bay,
La marca Danalens, aunque no notable en relación con su material, presentó un nuevo y prometedor proceso de fabricación, el moldeo estabilizado, en el cual los lentes podían ser moldeados en un estado hidratado -
Un grupo de investigadores de la U de California en Berkeley trabajó investigando la cantidad de O2 necesaria para la córnea durante el uso de LC y los efectos de varios tipos de LC sobre la transmisión de O2. Irving Fatt, tuvo un enfoque en la medición de flujo de O2 con electrodos. Se dio cuenta de que los los mismos principios de dinámica de fluidos
del petróleo se aplicaban al paso del oxígeno a través de envases de plástico o a través de un dispositivo de hidrogel en el ojo. -
Otto Wichterle que fue el científico responsable del desarrollo de un polímero hidrofílico para fabricación de lentes blandos, el “HEMA” sintetizado por Drahoslav Lim y su grupo con
el nombre de Hydron
. -
El lanzamiento de los primeros LC de Hidrogel de silicona (HiSi), los cuales ofrecen un material que proporciona al paciente una buena visión, comodidad inicial y humectabilidad.