-
Resulta imposible determinar con exactitud cuándo y dónde empezó su consumo, existen pruebas bajo la forma de pinturas sobre piedras dejadas por las tribus aborígenes norteafricanas del Sáhara. https://www.ancient-origins.es/noticias-general-historia-tradiciones-antiguas/alucin%C3%B3genos-pasado-la-fascinante-historia-los-hongos-m%C3%A1gicos-004013
-
Wu Sang Kwuang atestigua los primeros cultivos de hongos que se conoce. Estos pertenecen la variedad del Shiitake ,aunque hay fuentes que adelantan su cultivo hasta el siglo II d.C.
http://www.fungiturismo.com/historia-del-consumo-cultivo-de-setas-i -
La Francia de Luis XIV es protagonista de los primeros cultivos modernos de champiñón. Fue asesorado por su jardinero Olivier de Serres.
http://www.fungiturismo.com/historia-del-consumo-cultivo-de-setas-ii -
En esta fecha se empezó a inocular el hongo en estiércol de caballo. Este método es conocido como "Blanco de relevo". Era eficaz pero provocaba grandes contaminaciones de cultivo.
http://www.fungiturismo.com/historia-del-consumo-cultivo-de-setas-ii -
El método blanco de relevo llegó a Inglaterra gracias al "Diccionario del jardinero" de Philip Miller.
http://www.fungiturismo.com/historia-del-consumo-cultivo-de-setas-ii -
El sueco Lundberg planteó por primera vez el diseño y construcción de una estructura en la que el champiñón podría cultivarse todo el año.
http://www.fungiturismo.com/historia-del-consumo-cultivo-de-setas-ii -
El jardinero francés Chambry descubrió que las primeras cuevas subterráneas reunían las mejores condiciones para el champiñón.
http://www.fungiturismo.com/historia-del-consumo-cultivo-de-setas-ii -
Los métodos de cultivo eran totalmente empíricos sin bases científicas.
http://setascultivadas.com/articulo2.html -
Gordon Wasson propuso que A. muscaria era el Soma que se hablaba en el Rig Veda de la India.
https://steemit.com/nature/@mudcat36/una-breve-historia-de-uno-de-los-mundos-mas-historicamente-significativa-seta -
A inicios de los años 70 la mayor parte de los champiñorenos habían abandonado sus cultivos,transladándose a instalaciones más modernas.
http://www.fungiturismo.com/ultimo-cultivador-de-champinon-de-paris