-
Reconoce que los hombres libres tienen derecho a un juicio por sus compañeros y que incluso un soberano no esta por encima de la ley.
-
Proyecto de ley británica de derechos que se adopte, John Locke establece la noción de derechos naturales de la vida, la libertad y la propiedad.
-
Se proclama la Independencia de EE.UU. Define que "todos los hombres son creados iguales" y dotado de ciertos derechos inalienables.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (en francés: Déclaration des droits de l'homme et du citoyen), aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidas en todo momento y ocasión
-
La Carta de Derechos de los Estados Unidos es el nombre colectivo que se le otorgan a las primeras diez enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos. Fue una respuesta a los para calmar los temores de los grupos anti-federalistas, algunos de ellos influyentes oponentes de la Constitución, y prominentes miembros de la Convención de Filadelfia, quienes argumentaron que esta fracasaba en defender los principios básicos de la libertad humana
-
El Congreso de Viena está en manos de los estados que derrotó a Napoleón. La preocupación internacional por los derechos humanos se demuestra por primera vez en la historia moderna. La libertad religiosa es proclamada, los derechos civiles y políticos discuten, la trata de esclavos condenados.
-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido.
En efecto, en la edad industrial obras señeras, como la de Adam Smith y Max Weber, abandonan la convicción de que entre empresa y ética existe una estrecha conexión, de forma que el éxito empresarial exige condiciones, no solo legales, sino también morales. -
Las virtudes éticas tienen una integalidad a los componentes sociales, manifestadas mediante las creencias.
-
El tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra.
-
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 10 de junio de 1930 en su decimocuarta reunión, Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas al trabajo forzoso u obligatorio.
-
El período comprendido entre esta fecha hasta el final de la guerra en Europa (8 de mayo de 1945) es recordado como el "Holocausto".
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
-
Asamblea General adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos ¾ de la primera articulación internacional de los derechos fundamentales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, y el primer acuerdo global entre las naciones en cuanto a los derechos específicos y libertades de todos los seres humanos.
-
En los años setenta del siglo xx surge con fuerza en Estados Unidos la ética de los negocios (Business Ethics).
-
-
La nueva ética empresarial se extendió por Europa a los años ochenta, por América Latina y Oriente en los noventa, y resulta curioso comprobar como habitualmente las gentes se asombraban de que alguien osara ligar dos términos como <<empresa>> y <<ética>>.