-
Ciro el Grande, primer rey de la Persia antigua, conquistó la ciudad de Babilonia y los esclavos, estableció la libertad de culto, es este los decretos fueron grabados en un cilindro de barro cocido, que en la actualidad es reconocido como la primera versión de los
derechos humanos y ha sido traducido a los seis idiomas oficiales de la ONU. -
Es un documento que buscaba proteger a los súbditos de las arbitrariedades del rey Juan I y establecer como inviolables libertades como el derecho de la iglesia a no estar bajo la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos
libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. -
Esta declaración hace especial énfasis en dos temas: derechos individuales y el derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los estadounidenses y también inspiraron el movimiento social que dio como resultado la Revolución Francesa.
-
La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema de los Estados Unidos de América.
-
El pueblo de Francia luchó por la abolición de una monarquía
absoluta y construyó las bases para el establecimiento de la primera República Francesa. -
Es el nombre colectivo que se le otorgan a las primeras diez enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos. Fue una respuesta para calmar los temores de los grupos antifederalistas, algunos de ellos influyentes oponentes de la Constitución, y prominentes miembros de la Convención de Filadelfia, quienes argumentaron que esta fracasaba en defender los principios básicos de la libertad humana.
-
Otro acontecimiento fundamental en la ruta de los derechos humanos ocurrió casi cien años después de la revolución francesa, cuando dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, por invitación del Consejo Federal Suizo, y por iniciativa de la Comisión de Ginebra. Esta conferencia diplomática se llevó a cabo con el fin de adoptar un convenio internacional para el tratamiento de soldados heridos en combate.
-
Al aproximarse el fin de la Segunda Guerra Mundial, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, con el objetivo de crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.
-
la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, bajo la presidencia de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt y delegada de Estados Unidos ante la ONU), se dispuso a redactar el documento que habría de convertirse en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.