-
Adriano emitió un interdicto que prohibía administrar la justicia.
-
La carta magna consagra los derechos que la nobleza feudal impuso a Juan sin Tierra.
-
Las naciones emergieron a la autodenominada cultura occidental en virtud de las practicas colonizadas en los países europeos
-
En la segunda mitad de este siglo el proceso de negación e incorporación con los descubrimientos geográficos y científicos permitieron el encuentro intercontinental llevado a cabo por navegantes portugueses, italianos y españoles.
-
Polémica sobre la naturaleza de los aborígenes americanos alimentada por Fray Bartolomé de las casas y fray Antonio de montesinos.
-
Para Samuel Pufendorf el derecho natural nace en primer lugar del amor propio.
-
Impacto del legado universal de la declaración en movimientos independistas de las colonias hispanoamericanas.
-
El sistema de privilegios consolida el absolutismo monárquico
-
Aparece el Habeas Corpus ACT mediante el cual se protege la libertad individual contra arrestos y detenciones arbitrarias
-
The Bill of Rights, contiene postulados como el derecho de petición al rey
-
En la segunda mitad de este siglo movimientos indigenistas y populares se levantan años antes de las revoluciones burguesas de Norteamérica y Francia.
-
Se inicia la proclamación de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano así como la abolición de los privilegios feudales
-
Decreto de la asamblea nacional (1 de agosto) sobre la abolición de los privilegios feudales y la proclamación de la declaración se debatieron durante el proceso revolucionario.
-
Se levanta la revolución francesa
-
Se lleva a cabo el proyecto de declaración
-
Declaración de derechos y deberes del hombre y del ciudadano
-
Este siglo fue testigo de la confrontación político-ideológica que culmina con la abolición de buena parte de los regímenes monárquicos europeos, la instauración de las ideas republicanas, la revolución industrial y el desarrollo del capital fundado en la ley de la oferta y el suministro
-
Al inicio de este siglo se llevan a cabo las independencias desde México hasta el Cono Sur.
-
En sus inicios se opera otro encuentro intercultural dentro del proceso de incorporación de los pueblos del resto del mundo a la denominada cultura occidental.
-
Luchas de las mujeres logran erradicar buena parte de las discriminaciones hasta alcanzar la plena ciudadanía y la titularidad de los derechos civiles y políticos
-
Declaración de sentimientos proclamada por la primera convención nacional de mujeres llevada a cabo en Seneca Falls.
-
Se abre paso a la confrontación bipolar y la guerra fría que soporto la humanidad durante este siglo
-
Inicia la revolución socialista y se caracteriza por la ambivalencia del desarrollo político y social de las sociedades industrializadas
-
Este siglo terminó en medio de tensiones y de las pruebas más intensas para la situación de los derechos humanos
-
La revolución rusa de este año instaura los regímenes comunistas y socialistas de la Europa de este
-
El tratado de Versalles creó la sociedad de las naciones con la misión de establecer un nuevo orden internacional
-
La segunda guerra mundial azotó al continente y produjo uno de los más grandes genocidios que ha conocido la humanidad.
-
Surge la organización de las naciones unidas
-
Se establece en el artículo de la declaración universal de los derechos humanos la afirmación del ser humano como ser libre e igual en dignidad y en derechos.
-
Proclamación de la declaración universal de los derechos humanos en parís.
-
La caída del muro de Berlín deja al descubierto situaciones y pretensiones de vigencia de los derechos humanos en la Europa del este y del sudeste
-
Unificación de Europa y la consecuente ampliación de sus límites más allá de las antiguas fronteras.
-
Eliminación de todas las desigualdades para construir una democracia plural y participativa
-
Considera a la razón como la primera ley natural
-
Nace la democracia.
-
Plasinó en el aforismo “el único demonio del hombre es su propio carácter”
-
Tiene su fuente remota en el desarrollo de la autonomía del ser humano para decidir y definir su destino
-
Unidad-individuo-sociedad-estado
-
Exalta la conciencia como fuente de conocimiento, afirma que “el hombre es la medida de todas las cosas”
-
Parte esencial del ser humano y su existencia individual estaba ligada a la ciudad-estado
-
plantea que el fundamento de la vida moral y social descansa en la naturaleza humana.
-
Su punto central es el ser racional libre, fuente de la ética y del conocimiento.
-
“Conócete a ti mismo” conocimiento de la persona como pilar de la construcción de una ética ciudadana
-
Momento del encuentro del hombre con su cuerpo y con su espíritu.
-
Programa un catálogo de derechos que se convierten en los principios fundamentales de la federación de los estados que se reunieron para proclamar su independencia frente a la corona de Inglaterra
-
Se entendió el Jus Gentium como el derecho de todas las personas, tanto romanos como extranjeros