-
Ciro liberó a los esclavos, declaró que cualquier hombre era libre de escoger la religión que quisiera y estableció la igualdad racial. Estos y otros preceptos fueron grabados en un cilindro de barro conocido como el Cilindro de Ciro, cuyas disposiciones inspiran los cuatro primeros artículos de la actual Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
Aceptada por el Rey Juan de Inglaterra, considerado por muchos expertos el documento que marca el inicio de la democracia moderna. Ese documento recogía, entre otros aspectos, el derecho de una viuda a no volver a casarse si poseía propiedades o garantías de igualdad ante la ley.
-
Proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
-
Un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
-
Olympe de Gouges (1748-1793) elaboró y publicó la Declaración de la mujer y de la ciudadana. La declaración inicia con la exigencia de un principio de igualdad, por cuanto que la mujer nace libre y vive en igualdad de derechos con el hombre, en tanto que las diferencias sociales no pueden estar fundadas más que en el bien común. A partir de estas ideas, la redacción de la Declaración se ocupa de señalar algunos tópicos en los que recurre a la inclusión de la mujer.
-
Los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales, señala la Constitución, entre sus preceptos resaltan el mantenimiento del federalismo, la abolición de la esclavitud, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio. Igualmente, se establece que son ciudadanos con derecho a voto todos los mexicanos varones que hayan cumplido dieciocho años si son
casados, y veintiuno si no lo son. -
Establecía una serie de derechos para los conflictos armados.
-
Se establecen, una serie de derechos considerados como sociales. Uno de artículos que marcaron una diferencia con la Constitución de 1857 fueron los nuevos artículos: el artículo 3º Sobre el derecho a
la educación, el 27 y el 123, con marcada visión de derechos sociales. -
Precisamente al término de la Segunda Guerra Mundial, medio centenar de estados se reunieron para “proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”, tal y como se recoge en el preámbulo de su Acta Constitutiva.
-
Se presentan al mundo los 30 artículos, que por primera vez actúan como una carta reconocida y aceptada internacionalmente y cuyo primer artículo es que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.