-
Modelo de Atenas: con un poder concentrado en la aristocracia, es decir, en algunas familias que heredaban su posición de generación en generación, aparece un modelo de ciudadanía basado en tres importantes principios: Igualdad, libertad y participación.
-
Modelo de Esparta: es predominantemente guerrero, es decir, desde la infancia la formación estaba centrada en las artes bélicas y se alcanzaba la condición de ciudadano a través del éxito en las guerras para defender su territorio o invadir territorios vecinos.
-
La polis es el nombre que recibían las ciudades-estado en la antigua Grecia, Del modelo griego de ciudadanía resaltan dos: el espartano y el ateniense. Ambos responden a momentos distintos de la historia y tienen características que han ido retomándose y modificándose con el paso del tiempo y la evolución de las sociedades.
-
representa la lucha por las libertades individuales, es un documento que buscaba proteger a los súbditos de las arbitrariedades del rey
-
Roma se preocupa por las libertades y por la justicia y el cumplimiento de la ley
-
se configura el “súbdito” para hacer referencia a los habitantes de un territorio bajo la autoridad de un señor feudal o de un monarca. Durante esta época parece haber un retroceso en las garantías individuales y los derechos de propiedad en las sociedades europeas
-
se firmó la declaración de independencia de los estados unidos , escrita por Thomas Jefferson, incluye los derechos individuales y de revolución
-
-
la declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano, para este mismo años el pueblo francés lucho por abolir una monarquía absoluta y construyo las bases para la primera república francesa
-
-
se hace prioritario retomar la noción de ciudadano y reformar el modo en que estuvieron organizadas las sociedades durante las prolongadas monarquías en Europa y América. Desde esta época se vienen dando Luchas por la obtención y defensa de derechos civiles, sociales y políticos a las minorías, invisibilizada durante muchos siglos y, aún hoy, dejadas de lado por los gobiernos de turno.
-
se realizó la conferencia en Ginebra con el fin de adoptar un convenio internacional para el tratamiento de soldados heridos en combate
-
En Colombia se obtuvo la constitución y era vista como un documento conservador y redartario, donde para ese entonces saber leer y escribir era un privilegio que no todos tenían, se mantenían por fuera a las mujeres y a la población más pobre de cualquier participación.
-
delegados de 50 naciones crearon un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras, para ese mismo año en octubre entro en vigencia el acta constitutiva de la nueva organización de las naciones unidas
-
la comisión de derechos unidos de las naciones unidas, se dispuso a redactar el documento que habría de convertirse en la declaración universal de los derechos humanos
-
En Colombia se realizaron las primeras elecciones en las que la mujer pudo votar.
-
En Colombia se obtuvo la constitución fue el resultado de un proceso en el que convergieron muchos sectores de la población civil, las minorías étnicas, las mujeres y los jóvenes.
-
En Colombia se ha luchado por los 3 tipos de derechos y por la eliminación de las desigualdades entre colombianos
-
afirma “si los derechos humanos están allí desde siempre, presentes en la naturaleza misma del hombre, podemos asombrarnos de que solamente una pequeña porción de la humanidad los haya notado, y que haya sido necesario tanto tiempo para advertirlos
-
libero a los esclavos y estableció la libertad de culto y religión, y la igualdad racial