-
No habían derechos humanos, si se estaba con la gente adecuada estabas a salvo, si no, no lo estabas
-
La Historia de los Derechos Humanos es compleja y ha evolucionado a lo largo de los siglos.
-
Ciro el grande conquista Babilonia
El cilindro de ciro es emitido por el Rey persa Ciro II, que proclama la liberación de los esclavos y la libertad religiosa. -
La Carta Magna en Inglaterra reconoce ciertos derechos y limita el poder del monarca
-
Los derechos de la gente fueron finalmente reconocidos y estaban ahora a salvo de los que estaban en el poder, hasta cierto punto.
-
Fue un paso importante en el desarrollo del sistema parlamentario y constitucional Británico, sentó las bases para futuros documentos y eventos, como la Declaración de Independencia de los Estados Unidos .
-
Siglo XVIII
Proclamaba lo siguiente: “Sostenemos como verdaderas evidencias que todos los hombres nacen iguales, que están dotados por su creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales se encuentra el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad..." (José Luis Torres 2002. pág.5) -
Derechos Naturales.
"Esta revolución burguesa se dio en que millones de personas eran objeto de opresión por el régimen absolutista". "José Luis Flores, 2002. pag.5".
"En 1789, el pueblo de Francia causó la
abolición de una monarquía absoluta y creó
la plataforma para el establecimiento de la
primera República Francesa". (G, Prado, 2006.pag,6). -
Napoleón decidió derrocar la nueva democracia francesa y se corono así mismo emperador del mundo, y casi tuvo éxito. Pero los países de Europa unieron fuerzas y lo derrotaron y los derechos humanos eran una vez mas un tema candente.
-
La esclavitud n el reino unido fue prohibida mediante la Ley de Abolición de la Esclavitud de 1833. Esta ley marco un hito significativo en la lucha contra la esclavitud en el Imperio Británico.
-
Constituyen hechos históricos determinantes para la consagración jurídica de esos derechos colectivos, que han sido denominados derechos económicos y sociales en las legislaciones internas.
-
Frente a la violencia insistió que toda la gente en la tierra tenia derechos no solo en Europa. Al final hasta los Europeos empezaron a estar de acuerdo, 1931"Pacto de Gandhi-Irwin"
-
"Otro hecho importante en la historia de los derechos humanos lo constituye la Segunda Guerra Mundial, pues sus secuelas contribuyeron a que la comunidad internacional dirigiera su interés hacia el establecimiento de estos derechos en declaraciones y pactos internacionales, lo que permitió el reconocimiento y supervisión de los mismos, más allá del ámbito interno de cada Estado". (Espiga, 2002. Pag. 6)
-
Con el propósito de promover la paz y los derechos humanos.
Su propósito básico era "reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales en la dignidad y el valor de la persona humana". -
"En este documento se agregan los derechos económicos, sociales y culturales (derecho al trabajo, condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y de protección contra el desempleo, derecho al descanso, disfrute de tiempo libre, vacaciones pagadas, derecho a un nivel de vida adecuado, derecho a la vivienda, a la alimentación, al vestido, a la asistencia médica y los servicios sociales necesarios, derecho a la educación, etc. Art. 20-28. p.17)". (Espiga, 2002. Pag,7).
-
Esta convención estableció un sistema regional de protección de los derechos humanos en Europa a través del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y ha sido un instrumento importante para la promoción y protección de los derechos fundamentales en Europa desde entonces.
-
"Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y que entraron en vigor en1976, cuando fuera ratificado por lo 35 estados necesarios".( Espiga, 2002.pag,7).
-
A pesar de que todos los países se han adscrito a la Declaración Universal, ésta no cuenta con el peso de la ley y millones de personas se ven negadas de sus derechos más básicos. La esclavitud sigue estando presente, millones de personas son perseguidas y discriminadas por motivos de etnia o religión y 10 millones de personas no tienen una nacionalidad, lo que les priva a su vez de gran parte de los derechos más básicos como el de la educación, el matrimonio o la igualdad.