-
se desprende que las leyes, que habrán de regir a la sociedad, deben ser el producto de la voluntad concertada de todos los hombres ya que todos poseen las aptitudes éticas indispensables para participar en la formación de la ley.
-
se admitio el Derecho, es la aportación más significativa de Roma a la cultura universal.
-
el rey reconoce los derechos de las personas del reino, y el respeto a la vida integra
-
proceso que se continuó con el Estatuto de Oxford para ese perido de Estatuto de Tallagio non Concedendo , que establece diversas garantías para los eclesiásticos
-
en este documento se reviste particular importancia en la historia del Derecho inglés donde a través de la cual se protegieron diversos derechos personales y patrimoniales de los súbditos ingleses.
-
se consagra la victoria de parlamento sobre el poder los cuales comprende a respetar toda la libertad y derecho que la soberania habia violado .
-
esta expresa que todos los hombres por naturaleza igualmente libres, independientes y tiene ciertos derechos innatos, , contando entran en estado de sociedad, no pueden, por ningún pacto, privar o desposeer a saber, el goce de la vida y de la libertad, con los medios para adquirir y poseer la propiedad, y buscar y conseguir la felicidad y la seguridad.
-
esta asegurar la existencia del cuerpo político y protegerlo y procurar a los individuos que lo componen la facultad de gozar con seguridad y tranquilidad de sus derechos naturales y una vida feliz.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
fue una Declaración de Derechos que sirviera de ejemplo al mundo y hacer una Declaración para todos los hombres, para todos los tiempos y para todos los países.
-
(1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidas en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana
-
est proyecto dio origen a una configuración de un estado federal, proyecto de Constitución que se sometió a la aprobación definitiva del pueblo por la vía de referéndum.
-
-
(Poder Legislativo) (Poder Ejecutivo) (Poder Judicial) y otras dos que es el que contiene las bases fundamentales con apego a las cuales se deben de conducir las relaciones entre los Estados y la Federación.
-
En su conjunto, se conoce como La Declaración de Derechos, para su aprobación definitiva se sometieron al mecanismo de reformas.
-
adoptó el sufragio censatario que marginó de la actividad política a tres cuartas partes de la población de Francia desde entonces consideraron que la influencia que el clero ejercía sobre las mujeres, estas se les reconocían Derechos Políticos y ello daría como resultado ineludible que el clero se serviría del control que ejercía sobre ellas para obstaculizar la adopción de las reformas revolucionarias que se requerían.
-
debido a la declaracion esto debio aver conducido a francia al sufragio universal pero declaro que organizó la vida política con base en el sufragio censatario que marginó de la actividad política a tres cuartas partes de la población de Francia en ese entonces y configuró una monarquía constitucional de carácter representativo que dio lugar a un parlamentarismo atemperado.
-
inauguracion del calendario francés Convención de 1792, al 14 vendémiaire del año II.
-
como un CONSTITUCION DICTORIAL dio lugar al establecimiento de un ejecutivo colegiado compuesto de cinco miembros, uno de los cuales fungía como su presidente.
-
se catapultó su ascenso político, toda vez que esta Constitución adoptó como régimen político constitucional.
-
años más tarde fue nombrado Cónsul de por vida, y con posterioridad, donde se le proclamó emperador
-
asumió el trono y expidió una carta constitucional que organizó a la vida política través del sufragio censatario que tan solo le reconoció derecho al voto a quienes tuvieran una riqueza que defender, de aquí que solo se le reconociera derecho al voto a quienes acreditaran una renta anual determinada.
-
junto con Luis Felipe emite otra Carta Constitucional de rasgos semejantes a la anterior, si bien atemperó el carácter “censatario
-
fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
en el acta electoral que se les reconoció el derecho a votar en las elecciones por primera vez se le reconoce el derecho de las mujeres a ser electas para ocupar un cargo de representación política enel Parlamento
-
se les reconoció tanto a los hombres como a las mujeres el derecho de sufragio activo y pasivo, y como resultado de ello en las elecciones parlamentarias
-
fueron electas las primeras mujeres que formaron parte del parlamento, reconocimiento al que le siguió el de Noruega en 1913 y el de Dinamarca en 1915.
-
desarrollo del Estado moderno, y el nacimiento de una nueva clase social propiciaron, asimismo el nacimiento de una nueva teoría política el pensamiento constitucionalista, y la Revolución Francesa deriva del hecho de que los Estados Generales, era una asamblea de corte medieval, corporativa, se convirtió en una Asamblea Constituyente de corte moderno individualista y liberal que reivindicó la idea de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
se precisó que el derecho de las mujeres al sufragio no podía ser desconocido ni limitado por los Estados Unidos o por Estado alguno de la Unión por razón de sexo y en seguimiento de ello y con el propósito de que se pudiera alcanzar este fin la enmienda facultó al Congreso de la Unión para expedir las leyes .
-
les reconoció el derecho al voto y el derecho a elegir representantes políticos, derecho que ejercieron por vez primera en las elecciones que con apego a la referida ordenanza se llevaron a cabo en abril de 1945 para integrar a la Asamblea Constituyente
-
la necesidad de reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre” y en el artículo 55 de la Carta se expresó como uno de los propósitos de la organización “el respeto universal a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales de todos”, pero sin precisar cuáles eran esos derechos, ni cuáles eran esas libertades.
-
la carta constitutiva de la Organización de las Naciones Unidas,donde se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progresos social, la mejora del nivel de vida y fomentar el respeto de los Derechos Humanos. Para alcanzar sus objetivos la onu cuenta como órganos centrales a la Asamblea General, al Consejo de Seguridad, al Consejo Económico y Social y a la Secretaría General
-
-
consideración de la Asamblea General de la onu, que entonces contaba con 58 miembros, de los cuales votaron a favor 48, ninguno en contra, registrándose ocho abstenciones y dos ausencias
-
La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos.
-
-
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como dos protocolos facultativos que complementan
-
presentados a la firma y a la ratificación de los Estados vigentes obligando a los estados a partir de la fecha en que cada uno de ellos la haya ratificado, lo que en el caso de México tuvo lugar el 24 de marzo de 1981.
-
esta establece las condiciones en que se puede detener o arrestar a una persona sin que ello atente contra la seguridad individual.
-
principios y políticas de la misma, establece que uno de sus fines es proteger adecuadamente la vida y la salud de los trabajadores en todas sus ocupaciones para lograr lograr el cumplimiento de este fin, la propia organización ha realizado diversos estudios en torno a la igualdad de derechos del varón y la mujer en el medio laboral.
-
se unió al resto de la nación y fue el decimotercer estado en ratificar la Constitución
-
inspiró en Rousseau que las declaración se hizo referencia a los Derechos Sociales relativos al trabajo y medios de existencia, al derecho a la instrucción y al derecho a ser protegido contra la indigencia, si bien la realización de tales derechos se encomendaba a la sociedad y no al Estado.
-
se propuso reorganizar al Imperio y para llevar a cabo esta tarea partió de la consideración de que para realizar esta importante tarea debía empezar por reorganizar al derecho, al sistema jurídico
-
era dio a conocer doce tomos a través de los cuales estructuraron al sistema legal compuesto por 4,652 ley.