- 
  
  DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
 Estos derechos consideran a la persona como un individuo dotado de libertad y autonomía. El derecho a la vida es el derecho más importante
- 
  
  Declaración Independencia de los Estados Unidos, se proclama el derecho a la vida, la libertad, y la búsqueda de la felicidad.
 La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada.
- 
  
  Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
 La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, seguridad, y resistencia a la opresión”. Establecía que todos los ciudadanos eran iguales ante la ley.
- 
  
  Los derechos civiles y politicos consideran a la persona como un individuo dotado de libertad y autonomía. El derecho a la vida es el derecho más importante, constituye el fundamento básico de la prohibición de torturas y humillaciones
- 
  
  los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Estas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y como tales difundidos internacionalmente.
- 
  
   Derecho a la vida y a la integridad física
  Derecho a pensar y expresarse libremente
  Derecho a reunirse con quien se desee
  Derecho a desplazarse libremente
  Derecho a participar en el gobierno del propio país.
  Derecho a no ser detenido sin motivo legal
  Derecho a ser juzgado con garantías de imparcialidad
  Derecho a tener propiedades
  Derecho a comerciar libremente
- 
  
  La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.
 estipulan la obligación de proveer atención medica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.
- 
  
  DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
 Situan al individuo en un determindao conjunto social, participativo en actividades grupales y desempeñando tareas para una comunidad.
- 
  
  • El derecho a trabajar en condiciones dignas, a integrar y dirigir asociaciones sindicales habilitadas para negociar colectivamente y disponer medidas de fuerza y huelgas.
 • El derecho al descanso diario, semanal y a las vacaciones pagas; a la protección de la maternidad, a la seguridad social y a ser beneficiario de subsidios por desempleo.
 • El derecho al acceso a una vivienda digna, al esparcimiento, a la educación y a la cultura.
- 
  
  Cincuenta naciones se reunieron en San Francisco en abril de 1945 y fundaron la Organización de las Naciones Unidas para proteger y promocionar la paz.
- 
  
  Eleanor Roosevelt y la Comisión de la ONU se dispusieron a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 ”Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
- 
  
   Derecho a la educación de calidad
  Derecho al trabajo y salario justo
  Derecho a poseer una vivienda digna
  Derecho a la salud y calidad de vida sana
  Derecho a estar bien informado
  Derecho a una pensión de jubilación
  Derecho a crear empresa
  Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y de religión
 Derecho a formar parte en la vida cultural de la comunidad.
- 
  
  DERECHO A LA PAZ, AL MEDIO AMBIENTE Y AL DESARROLLO
- 
  
  se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética
- 
  
  Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que aclara el concepto de desarrollo sostenible. Tiene en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y montañas, la desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la agricultura, la gestión de residuos
- 
  
  El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
 La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos
 El ambiente.
 Los derechos del consumidor.
 El desarrollo que permita una vida digna.
 El libre desarrollo de la personalidad.
- 
  
  El derecho a existir digitalmente
 El derecho a la reputación digital
 La estima digital
 La libertad y responsabilidad digital
 La privacidad virtual, el derecho al olvido, el derecho al anonimato
 El derecho al big-reply
 El derecho al domicilio digital
 El derecho a la técnica, al update, al parche
 El derecho a la paz cibernética y a la seguridad informática
 El derecho al testamento digital
