-
Consistía en una recopilación de ordenanzas o leyes dictadas por los reyes de Mesopotamia anteriores a Urukagina.
-
Primer código jurídico escrito que se conoce. Se basaba en un sistema jurídico que establecía jueces especializados, el testimonio bajo juramento y la facultad de los jueces de ordenar al culpable la indemnización de perjuicios.
-
Primer compendio jurídico escrito de normas a nivel familiar, comercial y judicial.
-
Recopilación escrita de normas jurídicas transmitidas de generación en generación. Constituía la base del sistema de castas de la India, que clasificaba a los individuos según su rango social. El castigo sólo se utilizaba como último recurso. Los miembros de las castas superiores eran castigados con más severidad que los de las inferiores.
-
Según la tradición judaica, el profeta Moisés recibió esta lista de diez preceptos directamente de Dios.
-
Primeras leyes escritas de Grecia. Redactado por Dracón, era un código jurídico extremadamente severo. Disponían que sólo el estado tenía la potestad de castigar a las personas acusadas de crímenes.
-
Actualización y suavización del Código de Dracón, elaborado por el ateniense Solón.
-
Estas leyes eran aplicables a los ciudadanos de la República romana, y constituyen la base del derecho público y del derecho privado modernos. El principio esencial es que la ley debe ser escrita: la justicia no ha de quedar librada a la mera apreciación de los jueces.
-
Primer código imperial de China. Contiene disposiciones sobre el hurto, el robo, la prisión, la detención y otras normas generales. Sirvió de modelo para el posterior código Tang.
-
Reconocimiento del derecho a la libertad religiosa (anulada en el 392 por Teodosio el Grande).
-
El emperador bizantino Justiniano lleva a cabo la codificación del derecho romano, el Corpus Juris Civilis. Muchas máximas jurídicas que todavía se emplean derivan de él. Se le debe la noción moderna de justicia e incluso la palabra misma.
-
Enumera los delitos y sus penas en 501 artículos, modifica los códigos chinos precedentes y uniforma los procedimientos.
-
Fundada en Bolonia por el jurista italiano Irnerius. Contribuyó a revivir el Corpus Juris de Justiniano y a difundir el derecho romano por toda Europa.
-
Se escribió en Inglaterra, surgió como una necesidad de la Burguesía de limitar la soberanía del rey a la Ley y velar por los derechos de los nobles y burgueses y brindarles procedimientos legales justos.
-
Francisco de Vitoria (1486- 1546) quien inició la Escuela de Salamanca y sustento que los derechos de todo el mundo están sobre los derechos particulares de un solo Estado, lo cual fundamento el derecho internacional.
-
Bartolomé de las Casas (1474-1566), quien lucho por los derechos de los indígenas y el jesuita Pedro Claver (1580-1654) quien lucho y defendió a los esclavos negros.
-
Fundamental en el proceso del reconocimiento del derecho de la libertad religiosa.
-
De iure belli ac pacis (primer tratado sistemático sobre el derecho internacional).
-
En Inglaterra se reclamaba la protección de los derechos personales y patrimoniales, fue rechazada por el rey Carlos I.
-
En Inglaterra prohibía las detenciones sin orden judicial.
-
En Inglaterra consagró los derechos recogidos en los textos anteriores. Su intención era limitar los poderes de la realeza y que éstos quedasen sometidos a las leyes aprobadas por el Parlamento inglés.
-
El contrato social
-
Tratado de la tolerancia.
-
Tratado de los delitos y las penas (contra la pena de muerte y la tortura)
-
La Declaración de derechos de Virginia el 12 de junio y la Declaración de independencia de los Estados Unidos el 4 de julio del mismo año. Por primera vez un gobierno rechazó la idea de que un determinado pueblo tenía derecho a gobernar a otros.
-
Se proclamó la igualdad de todos los ciudadanos "hombres" franceses, al igual que la declaración americana hacía con los ciudadanos americanos.
-
Las primeras 10 enmiendas a la Constitución de Estados Unidos de 1787. Incluyen la libertad de expresión, de prensa, de religión, el derecho a juicio por jurado, la protección contra castigos crueles y contra registros irrazonables (a lo largo de los años se le irán añadiendo distintas enmiendas).
-
En Francia, promueve la declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
-
En Inglaterra promueve la Vindicación de los Derechos de la Mujer
-
En su obra “la paz perpetua” propuso la unión de los estados con el fin de evitar la guerra, lo cual se verá realizado con la Organización de Naciones Unidas.
-
Consagraba muchos de los principios resultantes de la Revolución Francesa, como la libertad individual, la igualdad ante la ley, el carácter laico del Estado. Incorporó la mayor parte del derecho Romano, y se convirtió en un modelo para los sistemas legales basados en el derecho civil.
-
-
Se pronunció en contra de la esclavitud de los negros.
-
Con la declaración la defensa de los derechos de la mujer y el pensamiento feminista busca el reconocimiento de la igualdad de la mujer frente al hombre.
-
Acuerdo que reconoce un mínimo de derechos humanos en tiempo de guerra, como la protección del personal médico militar y el tratamiento humanitario a los heridos. Por primera vez se establece alguna norma de decencia humana durante tiempos de guerra.
-
Decimotercera enmienda de la Constitución Americana
-
Culminación de la revolución iniciada en 1917. Fue la primera constitución de la historia, antes que la de Weimar, con un catálogo de derechos sociales.
-
-
Junto a derechos individuales se proclaman derechos sociales como el de la protección a la familia, la educación, sistema de seguros y el derecho al trabajo en Alemania
-
La Sociedad de Naciones, con sede en Ginebra (Suiza), creada por el Tratado de Versalles. Se disolvió el 18 de abril de 1946 al crearse la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Perseguía los principios de la cooperación internacional, el arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva. Además la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es adherida inicialmente a la Sociedad de Naciones.
-
-
Juicio a los oficiales nazis por crímenes contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial
-
Se crea la ONU, heredera de la Sociedad de Naciones, con un número de 51 naciones miembros
-
La ONU reconoce y define los derechos humanos en la Declaración Universal
-
La ONU empieza a aprobar y declarar documentos como la convención sobre los derechos políticos de la mujer
-
-
-
Entrada en vigor: 1976.
-
-
Entrada en vigor: 1990
-
Consecuencia del comunismo real
-
Establecimiento de la Corte Penal Internacional (entrada en vigor: 2002).