Historia de los Derechos Humanos

  • El Codigo de Hammurabi
    1739 BCE

    El Codigo de Hammurabi

    El código de leyes unifica los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. Pretende establecer leyes aplicables en todos los casos, e impedir así que cada uno "tomara la justicia por su mano", pues sin ley escrita que los jueces hubieran de aplicar obligatoriamente, era fácil que cada uno actuase como más le conviniera.
  • Los 10 Mandamientos
    1275 BCE

    Los 10 Mandamientos

    Se considera como la prehistoria de los derechos humanos aunque en ninguno de los 10 mandamientos se ponga limite a la actividad estatal.
  • Ley de las XII Tablas
    454 BCE

    Ley de las XII Tablas

    Contiene numerosos principios sobre la propiedad privada pero no establece limites a las actividades estatales.La ley se publicó al principio en doce tablas de madera y, posteriormente, en doce planchas de bronce que se expusieron en el foro.
  • El VIII Concilio de Toledo
    Dec 16, 653

    El VIII Concilio de Toledo

    Para este concilio se reunieron diferentes personalidades de la iglesia y voceros de los condes para reconocer los derechos de los subditos frente a la realeza.
  • Los decretos de la Curia de León o El Fuero de León
    Jul 30, 1017

    Los decretos de la Curia de León o El Fuero de León

    Conjunto de disposiciones dictadas por el rey de León Alfonso V. Está compuesto por 48 preceptos de los que parte son normas de carácter general y el resto son disposiciones de ámbito local. Fue la primera recopilación de fueros en la península ibérica.
  • La Carta de Neuchatel
    1214

    La Carta de Neuchatel

    Contiene principios en donde se le otorga ciertas libertades o derechos a los visitantes que lleguen a dicha ciudad si establece su domicilio en ella durante cierto periodo de tiempo y si se presenta ante los funcionarios de la ciudad y les ayuda a estos en algunas funciones.
  • La Carta Magna
    Jun 15, 1215

    La Carta Magna

    El documento prometía la protección de los derechos eclesiásticos, la protección de los barones ante la detención ilegal, el acceso a justicia inmediata y limitaciones de tarifas feudales a favor de la Corona. El acuerdo sería implementado por un concilio de veinticinco barones.
  • Codigo de Magnus Erikson
    1350

    Codigo de Magnus Erikson

    Este código establecía el juramento y la obligación del rey de defender, amar y buscar la justicia y la verdad y reprimir toda iniquidad, falsedad e injusticia.
  • Leyes de Indias
    Jun 20, 1500

    Leyes de Indias

    Leyes de Indias es la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispánica.
  • Constitución Nihil novi
    1505

    Constitución Nihil novi

    Esta Constitución prohibió al rey aprobar nuevas leyes sin el consentimiento de los representantes de la szlachta, el Sejm y el Senado, con excepción de aquellas leyes relacionadas a las ciudades reales, las tierras de la corona, las minas, los feudos, los campesinos y los judíos.
  • Acta de Abolición de la Servidumbre de Zurich
    May 18, 1525

    Acta de Abolición de la Servidumbre de Zurich

    En ella se consigna que todos los siervos serán liberados y que se les desligara de todas las actividades o deberes ya que todos son considerados hijos de Dios y por lo tanto deben vivir como hermanos.
  • Bula Sublimis Deus
    Jun 2, 1537

    Bula Sublimis Deus

    En ella el papa establecía el derecho a la libertad de los indígenas de las Indias, la prohibición de someterlos a esclavitud y la conveniencia de predicar entre ellos la doctrina cristiana.
  • Edicto de Nantes

    Edicto de Nantes

    Fue un decreto que autorizaba la libertad de conciencia y una libertad de culto limitada a los protestantes calvinistas.
  • La Petición de los Derechos

    La Petición de los Derechos

    Compuesta por once artículos, garantizaba tanto principios de libertad política, en relación con los derechos del parlamento, como libertades individuales, especialmente en los relativo a la seguridad del pueblo.
  • La Ley de Habeas Corpus

    La Ley de Habeas Corpus

    Faculta a los jueces a examinar la legalidad de las ordenes de aprehensión ya ejecutadas y la causa de ellas, es decir garantizaba la libertad contra los riegos de las detenciones y represiones arbitrarias.
  • The Bill of Rights

    The Bill of Rights

    El propósito principal de este texto era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el reinado absolutista de los Estuardo. Constituye uno de los precedentes inmediatos de las modernas Declaraciones de Derechos.
  • La Declaración de Derechos de Virginia

    La Declaración de Derechos de Virginia

    Es un documento que proclama que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados. Fue el antecedente directo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano considera legítima la revuelta de los diputados en contra de la monarquía absoluta, al declarar como derecho imprescindible del hombre la "resistencia a la opresión".
  • Declaración de derechos de la Mujer y la ciudadana

    Declaración de derechos de la Mujer y la ciudadana

    Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación con los varones.
  • Publicación de la Declaración de los Derechos Humanos en Colombia

    Publicación de la Declaración de los Derechos Humanos en Colombia

    Antonio Nariño y varios criollos ilustrados trajeron la declaración de los derechos humanos en el territorio de la nueva granada. la persecución y el señalamiento por parte de las autoridades no impidieron la publicación de la declaración de los derechos en varias regiones del país
  • Organizacion de las Naciones Unidas "ONU"

    Organizacion de las Naciones Unidas "ONU"

    Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.