-
454
LEY DE LAS XII TABLAS
Del derecho romano, que establece varios principios sobre la propiedad, los contratos, la responsabilidad , entre otros. Además del interdicto homine de libero exhibendo, de carácter exhibitorio y popular, que sirve a diversos autores para fincar el origen de instituciones protectoras de los derechos del hombre, especialmente la garantía de libertad personal y las raíces del juicio de amparo en Roma. -
653
EL VIII CONCILIO DE TOLEDO
En este se encuentran algunos esbozos de los derechos que se reconocen a los súbditos frente al poder de los reyes y príncipes. -
1188
LOS DECRETOS DE LA CURIA DE LEÓN
Es un documento hispano, también conocido como el Fuero de León y nos sirve como antecedente de los derechos humanos. En este decreto leonés se encuentran una serie de compromisos adquiridos por el rey para el respeto de la vida, la libertad, la propiedad y bienes en general. -
1215
LA CARTA MAGNA DE 1215
Es uno de los documentos más importantes en la historia de los derechos humanos, su creación tuvo lugar en Inglaterra, también conocida como el fundamento de las libertades. En esta tesitura, el Código obliga al rey a jurar que sería leal y justo con sus ciudadanos, de manera que no prive a ninguno, pobre o rico, de su vida o de su integridad corporal, sin un proceso judicial en debida forma, y que tampoco prive a nadie de sus bienes sino conforme a derecho y por un proceso legal. -
1537
LA BULA SUBLIMIS DEUS
Es otro documento de suma importancia, concedida por el papa Paulo III, relacionada a los derechos de los indios de los territorios conquistados por España, la cual establece la posición oficial de la Iglesia frente a la discusión sobre la igualdad y libertad de los indios y "todas las otras gentes que a noticia de los cristianos lleguen adelante". -
LA PETICIÓN DE LOS DERECHOS DE 1627
Compuesta por once artículos y redactada en inglés, garantizaba tanto principios de libertad política, en relación con los derechos del Parlamento, como libertades individuales, en relación a la seguridad del pueblo. -
LA LEY DE HÁBEAS CORPUS de 1679
Es un documento denominado como Ley del hábeas corpus o Acta para completar las libertades de los súbditos y evitar las deportaciones a ultramar, la cual facultaba a los jueces a examinar la legalidad de las órdenes de aprehensión ya ejecutadas y la causa de ellas, es decir garantizaba la libertad contra los riesgos de las detenciones y represiones arbitrarias. -
EL BILL OF RIGHTS DE 1688
El Bill of Rights o Declaración de derechos contenida en la Ley que declara los derechos y libertades de los súbditos y que dispone la sucesión de la corona. Tiene origen en la lucha de los ingleses en contra de la política absolutista del monarca; una característica especial que la diferencia de los demás documentos, consiste en que las libertades ya no son concebidas como exclusivas y estamentales en régimen de derecho privado, sino como libertades generales en el ámbito del derecho público. -
EL CÓDIGO HAMMURABI
Copila 282 artículos el cual contiene algunas normas que se refieren lo mismo a regular a los tribunales que a señalar disposiciones sobre la familia y el comercio. Algunos autores encontraban un aspecto humanitario en dichas normas, por ejemplo en la limitación a la esclavitud por deudas o en regulación de los precios. -
LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE VIRGINIA DE 1776
Se da luego que las colonias se declaran inconformes con el impuesto del papel sellado (stamp Act), puesto que limitaba el derecho de las colonias a no someterse a otros impuestos internos que aquellos que hubiesen aprobado sus representantes. -
LOS DERECHOS CIVILES O POLÍTICOS
Surgen con la Revolución francesa, como rebelión contra el absolutismo del monarca. El cual impone al estado respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano como es el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, entre otros. -
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO DE 1789
Surge en el movimiento histórico conocido como Revolución francesa, este documento con diecisiete numerales, sintetiza el cambio político necesario para la trasformación de la sociedad francesa, de una sociedad oprimida y limitada a un mundo liberal, mucho más abierto y benéfico para los integrantes del cuerpo social. -
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANA DE 1791
Olympe de Gouges, elaboró y publicó la Declaración de la mujer y de la ciudadanía. La declaración inicia con la exigencia de un principio de igualdad, por cuanto que la mujer nace libre y vive en igualdad de derechos con el hombre. -
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO DE 1793
La diferencia principal entre la Declaración de 1793 y la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 es que la igualdad es el derecho que prevalece en esta declaración.. En esta nueva declaración se procuró defender la dignidad del ser humano en cuanto tal, sin determinación de clase o estado social. -
MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA
Carlos Marx y Federico Engels, establecieron el denominado Socialismo científico, el cual tomó sus fundamentos en la filosofía materialista y dialéctica, heredada de Hegel y Feuerbach, y en una interpretación materialista de la historia, los dos pensadores alemanes no se conformaron con una nueva reforma económica o social, sino que buscaron sustituir la sociedad capitalista, por la comunista, en la cual se acabaría la propiedad privada de los medios de producción y explotación del hombre. -
LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Planteados por primera vez en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero antes tuvieron tránsito en la Revolución Mexicana de 1919. Defiende el valor de la igualdad, el cual garantiza unas condiciones de vida digna para todos. -
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS O DE SOLIDARIDAD
Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la cooperación entre naciones y de los grupos que lo integran. Defiende el valor de la solidaridad, el cual promueve relaciones pacificas y constructivas.