-
La Carta Magna es una cédula que el rey Juan sin Tierra de Inglaterra otorgó a los nobles ingleses “en la que se comprometía a respetar los fueros e inmunidades de la nobleza y a no disponer la muerte ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras aquellos no fuesen juzgados por `sus iguales'.
-
La historia de la defensa de los derechos humanos en américa latina tiene sus orígenes con la llegada de los españoles.
Tal acontecimiento trajo consigo la dominación, el sometimiento y la esclavitud de los pueblos índigenas. -
Se trasladó a , donde se vinculó con los frailes dominicos. Fray Pedro de Córdoba lo envió a España en compañía de Antonio de Montesinos para abogar por los indios; lograron entrevistarse con el rey Fernando el Católico, con el secretario Lope de Conchillos y con el obispo de Burgos Juan Rodríguez de Fonseca, pero los resultados fueron adversos a sus peticiones.
Las Casas fue comisionado consejero de los frailes y se le nombró procurador y protector universal de todos los indios. -
La declaración del buen pueblo de Virginia representa un avance en la búsqueda de la igualdad entre las personas.
-
Inspiró a Thomas Jefferson en la redacción de la independencia de Estados Unidos de américa.
-
La Crisis no impidió un crecimiento significativo, y mantener la economía a nivel mundial de la agricultura, el colonialismo y la esclavitud desempeñaron papeles significativos en su economía.
-
Dependían de la Corona Británica, los gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. La agricultura el colonialismo y la esclavitud desempeñaron papeles significativos en su economía durante los primeros tiempos. La burguesía, El buen pueblo de Virginia era colonial y se organizaba como estado esclavista.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana.
-
El Rey Luis XVI la ratificó, bajo la presión de la Asamblea y el pueblo, que había acudido a Versalles. Sirvió de preámbulo a la primera constitución de la Revolución Francesa, aprobada en 1791.
-
Ricardo Flores Magón y su hermano, fundaron el periódico jurídico Regeneración, desde el cual criticaban la corrupción del sistema judicial del régimen del general Porfirio Díaz, lo que los llevó a la cárcel
-
Venustiano Carranza como encargado del Poder Ejecutivo, expidió el decreto para la convocación de un Congreso Constituyente, que sería el encargado de reformar la Constitución vigente y elevar a rango constitucional las demandas exigidas durante la Revolución, dejando en claro que no se cambiarían la organización y funcionamiento de los poderes públicos del país.
-
Es promulgada la nueva Constitución con el nombre Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, que entraría en vigor el 1 de mayo del mismo año. Ese mismo día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Los derechos de los trabajadores explotados, redactada por Lenin antes del 3 de enero de 1918 y aprovada la misma fecha.
-
Quedaron en primer lugar los derechos económicos, sociales y culturales de Rusia, antes conocida como la Unión Soviética.
-
La continuidad entre el Imperio Alemán y la República de Weimar, tal como resultó de la caída de la monarquía en noviembre de 1918 y las elecciones a la Asamblea Nacional constituyente de enero de 1919, fue considerable.
-
Alemania se encuentra en recesión económica, donde las personas ya no tienen garantías de protección para sobrevivir, y se entiende, por primera vez, que a pesar de la existencia de una declaración de derechos fundamentales, también debe existir una forma de protegerlos.