Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.
By Liliana BM
-
le correspondió a la Revolución Agrícola o Neolítica sucedida 10.000 años a. C. aportar los primeros requisitos ecológicos para la eclosión y diversificación de tales enfermedades a través de la domesticación de plantas y animales.
-
-
las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana.
-
Para el doctor Thomas Short, la epidemia de influenza de 1510 en Londres fue anunciada cuatro años antes por la aparición de cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos, pero cada evento tenía un significado.
-
En 1705, el francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas
-
-
El suizo Isaac-Bénédict Prévost, tras un estudio de diez años en Francia, informó en 1807 que había observado al microscopio las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, las cuales al ser inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad.
-
En este mismo sentido, se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835.
-
-
Se acoge también el término "microbio" propuesto en 1878 para abandonar las confusas expresiones "venenos mórbidos", "fermentos", "pequeñas granulaciones" o "partículas invisibles", y la infección deja de relacionarse con polución para asociarse con invasión de microbios.
-