-
Primeró se creo la calculadora con una gran maquina y las computadoras eran demasiado grandes pero con poco rendimiento, pocos pixeles y gastaba mucha energia.
-
La mayoría de los computadores, utilizaban transistores para procesar la información, eran muy lentos pero se les habían mejorado los pixeles.
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
Quinta generación de computadoras. Fue un ambicioso proyecto elaborado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique);
-
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
-
La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o cerebros artificiales. Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores. Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)