-
De la mano del software las computadoras han permitido realizar cálculos que de otra manera hubieran tardado mucho más tiempo en completarse.
De este modo se asegura que los procesos de desarrollo de todas las demás tecnologías se pudieran realizar de manera mucho más rápida y eficiente. Y además a un costo monetario mucho menor.
En el diccionario de la Real Academia Española, la definición para la palabra “Computadora” te dice que se trata de un “aparato para cálculos matemáticos" -
En 1802 en Francia, Joseph Marie Jacquard utilizó tarjetas perforadas para controlar sus máquinas de telar y automatizarlas. -
En el inicio del siglo XIX, más específicamente en 1822, hubo también un desarrollo bastante importante. Un científico inglés llamado Charles Babbage crea una máquina diferencial que permitía hacer cálculos como funciones trigonométricas y logarítmicas, utilizando las tarjetas de Jacquard. -
Más tarde, en 1834, Babbage desarrolló una máquina analítica capaz de ejecutar las cuatro operaciones básicas: sumar, dividir, restar, multiplicar. También podía almacenar datos en una memoria de hasta 1.000 números de 50 dígitos e imprimir resultados.
Sin embargo, su máquina sólo puede ser concluida años después de su muerte, haciéndose la base para la estructura de las computadoras actuales. Gracias a su desarrollo Charles Babbage hoy es considerado como el "Padre de la computadora". -
Hermann Hollerith, perfeccionó el sistema de las tarjetas perforadas, las mismas utilizados por Jacquard e inventó máquinas para procesarlas. Tras muchos esfuerzos y trabajo, consiguió procesar datos en tiempo récord, es decir, 3 años después. -
Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial se planteó la necesidad de proyectarse máquinas capaces de ejecutar cálculos balísticos con rapidez y precisión. El objetivo era que pudieran servir a la industria bélica. Con eso surgió, en 1944, la primera computadora electromecánica. Esta fue construida en la Universidad de Harvard, por el equipo del profesor H. Aiken y con la ayuda financiera de IBM, que invirtió US$ 500.000,00 en el proyecto, -
La Mark I tenía cerca de 15 metros de largo y 2,5 metros de alto, y estaba envuelta por una caja de vidrio y de acero inoxidable brillante.
Era capaz de realizar una suma en 0,3s, una multiplicación en 0,4s y una división en cerca de 10s.
Harvard Mark I prestó sus servicios de matemática en la Universidad de Harvard y a pesar de que ya era obsoleta antes de haber sido construida, fue utilizada durante 16 años completos. -
En función de los resultados obtenidos, Hollerith, en 1896, fundó una compañía llamada TMC - Tabulation Machine Company. A este pequeña empresa se asociaron en 1914 dos otras empresas, formando la Computing Tabulation Recording Company. Esta, años después, precisamente en 1924 se convertiría en la tan conocida IBM, Internacional Business Machines.