-
Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial. La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70.
-
Inicio de la quinta generación de las computadoras.
-
Marcian Edward "Ted" Hoff, Jr., es uno de los inventores del microprocesador. Hoff se unió a Intel en 1967.
Empezó la revolución del microprocesador en la década de 1970. Con frecuencia se le atribuye haber inventado el microprocesador en 1971, aunque propuso la idea arquitectónica y una instrucción set formulado con Stanley Mazor en 1969. -
El primer Circuito Integrado fue desarrollado en 1958 por el Ingeniero Jack St. Clair Kilby.
El circuito Integrado (IC), es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad enorme de dispositivos microelectrónicos interactuados, principalmente diodos y transistores -
"El inglés Alan Turing (1912-1954) puede ser considerado el padre de la Inteligencia Artificial (IA), aunque este nombre no se usase hasta después de 1956. En 1937 estuvo en el Institute for Advanced Studies de Princeton, donde estaban Gödel y Von Newman, entre otros destacados lógicos y matemáticos, además de Albert Einstein Durante la segunda guerra mundial trabajó para su país en los servicios de información; el equipo de computación de mayor memoria construido hasta entonces.
-
EN 1947 TRES INGENIEROS DESARROLLARON EL TRANSISTOR.
-
A partir de ese momento, Zuse comenzó a diseñar un nuevo prototipo que vio finalmente la luz el 12 mayo de 1941.Bautizado como Z3, ha pasado a los anales de la historia moderna como el primer ordenador programable y completamente automático del que se tiene constancia. Contaba con 2.000 relés, tenía una frecuencia de reloj de entre 5 y 10 Hz, una longitud de palabra de 22 bits y realizaba los cálculos con aritmética en coma flotante puramente binaria.
-
La computadora Z2, creada por Konrad Zuse durante la etapa (1938-1939), fue diseñada a partir de la Z1, ya que crear una máquina mecánica presentaba algunas dificultades, y a ésta se le añadieron relés telefónicos.Fue ayudado por un amigo suyo Helmut Schreyer el cual trabajaba con relevadores electrónicos, y le pidió que le diseñara los circuitos para realizar las tres operaciones básicas, AND, OR y NOT
-
La Z1 es considerada hoy en día como la primera computadora libremente programable del mundo.Construida entre 1936 y 1938, resultó destrozada durante los bombardeos a Berlín de la Segunda Guerra Mundial,el alemán Konrad Zuse decidió construir la Z1.
-
La Z1 es considerada hoy en día como la primera computadora libremente programable del mundo.Construida entre 1936 y 1938, resultó destrozada durante los bombardeos a Berlín de la Segunda Guerra Mundial,el alemán Konrad Zuse decidió construir la Z1.
-
Inicio de la primera generación de las computadoras
-
1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia.
1949 EDVAC. Segunda computadora programable.
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial.
1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas.
1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético.
1955 - Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos de vacío. -
Inicio de la segunda generación de las computadoras.
-
Estaban hechas con la electrónica de transistores,se programaban con lenguajes de alto nivel Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger.
1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!. -
Inicio de la tercera generación de las computadoras
-
Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry. -Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).31 ene. 2009
-
Inicio de la cuarta generación de las computadoras
-
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).