-
Transcurrieron 1300 años antes de que se inventase algún dispositivo vinculado al cálculo y es sólo entre los siglos
XIV al XIX que se suceden una serie de eventos e importantes aportes, tal como veremos a continuación. -
Fueron los egipcios quienes 500 años AC inventaron el primer dispositivo para calcular, basado en bolillas
atravesadas por alambres. Posteriormente, a principios del segundo siglo DC, los chinos perfeccionaron este
dispositivo, al cual le agregaron un soporte tipo bandeja, poniéndole por nombre Saun-pan. El Abaco permite
realizar sumar, restar, multiplicar y dividir. -
Los primeros vestigios de cálculo realizado por medios artesanalmente
mecánicos, por decirlo de algún modo, se remontan a 3000 años antes de
Cristo (AC). -
Jonh Napier (1550-1617) Inventor de los logaritmos
La principal contribución de John Napier, es sin lugar a dudas la invención de los logaritmos, que son un exponente al cual hay que elevar un número o base para que iguale
a un número dado. -
En 1646 Blaise Pascal empezó sus experimentos barométricos, los cuales continuó durante 8 años. En 1654 completó un trabajo dedicado a las leyes de
la hidrostática y a la demostración y descripción de los efectos del peso del aire. inventó la prensa hidráulica
y es considerado el padre y creador de la HIDROSTATICA. -
Fue tan grande el interés despertado por el invento de Jacquard, que
el propio Napoleón Bonaparte se quedó muy asombrado cuando en
1805 asistió a una exibición industrial celebrado en Lyon, para
posteriormente condecorarlo con la medalla de La Legión de Honor y
un premio de 50 francos por cada Telar que fuese comercializado
durante el período de 6 años. -
Dispositivo de entrada de la información: tarjetas metálicas perforadas en miles
de combinaciones.
Procesador: dispositivo con cientos de ejes verticales y miles de piñones.
Unidad de control: dispositivo en forma de barril con filamentos y ejes (como
cuerdas de piano).
Dispositivo de salida: Plantillas diseñadas para ser utilizadas en una prensa de
imprenta.
desarrolla el concepto de 2 calculadoras mecánicas o "máquinas de números". -
Ella intuyó que
un proyecto de esa envergadura podría convertirse en una realidad y fue una de las pocas
personas que creyó en la "universabilidad de las ideas", preconizada por Charles Babbage y decidió colaborar con él.
Ada Byron, es considerada la primera programadora de la era de la computación, ya que fue ella quien se hizo cargo
del análisis y desarrollo de todo el trabajo del inventor y la programación de los cálculos a procesarse. -
Desarrolló una prensa manual que detectaba los orificios en las tarjetas perforadas, tenía un
alambre que pasaba a través de los huecos dentro de una copa de mercurio debajo de la
tarjeta, cerrando de este modo el circuito eléctrico. Este proceso disparaba unos contadores mecánicos y ordenaba
los recipientes de las tarjetas, tabulando así en forma apropiada la información. -
La Segunda Guerra Mundial impulsó el desarrollo de dispositivos de cómputo cuyos diseños habían empezado
alrededor de 1933. Aunque algunos hechos trascendentales, ocurrieron en forma simultánea. -
En 1676 publicó su "Nuevo Método para lo Máximo y Mínimo", una exposición
de cálculo diferencial. Fue filósofo, matemático y logístico. En 1670, Leibniz
mejora la máquina inventada por Blaise Pascal, al agregarle capacidades de
multiplicación, división y raíz cúbica.
En 1979 crea y presenta el modo aritmético binario, basado en "ceros" y "unos",
lo cual serviría unos siglos más tarde para estandarizar la simbología utilizada
para procesar la información en las computadoras modernas.