-
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son títulos de deuda pública emitidos por el Banco de México, como representante del gobierno federal
-
Con la venta de CETES el gobierno adquiere liquidez para poder realizar el pago de sus obligaciones y para obtener capital con el objetivo de llevar a cabo la construcción y realización de obras en beneficio de la sociedad
-
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son un instrumento de deuda bursátil emitido por el Gobierno Federal.
-
Cetesdirecto es la plataforma del Gobierno de México que surge para fomentar y democratizar el ahorro y la inversión en México
-
Tras la cancelación del nuevo aeropuerto, la tasa del referencial Cete a 28 días subió 4 puntos base en la subasta a un 7.76%
-
El rendimiento del Cete a 175 días fue el único instrumento que mostró un sesgo a la baja en la subasta primaria, al reportarse en 8.22 por ciento con un retroceso de 0.03 puntos porcentuales.
-
Los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes) de corto plazo, a 28 y 91 días, resintieron una mayor presión de alza, y se ubicaron en 8.05 y 8.25 por ciento en cada caso, que implicó incrementos de 0.03 y 0.06 puntos porcentuales, de acuerdo con información del banco central.
-
Son emitidos por el Banco de México, como representante del gobierno federal.
-
Banco de México
Código, Av. 5 de Mayo 2, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX -
El Cete actualmente ofrece un rendimiento muy atractivo. Ha empezado el año por encima de un 7% en tasa anual, lo que supera por mucho la inflación (primer objetivo del ahorrador); sin embargo, el alza en el impuesto al ahorro aplicado a inicios de año ha mermado un poco el atractivo de otros tiempos
https://www.dineroenimagen.com/blogs/management/que-hay-mas-alla-de-cetes/118576 -
Bajas generalizadas en Cetes; tasa líder en 7.04%
La mayor contracción se registró en la emisión a 364 días, al retroceder 21 puntos base y fijar su rendimiento en 6.97% anual, nivel que no se registraba desde marzo de 2017. -
Los Cetes, diario y a 28 días, se desarrollan más cerca de tasas de interés del 6.90 – 7.0% anual, mientras que a medio y un año ya operan más hacia la zona de 6.35 – 6.55% anual.
https://www.24-horas.mx/2020/03/09/el-riesgo-del-coronavirus-sigue-impactando-en-los-mercados/ -
Sube rendimiento de Cetes en todos los plazos, por segunda semana al hilo, Sube rendimiento de Cetes en todos los plazos, por segunda semana al hilo
https://www.elfinanciero.com.mx/mercados/sube-rendimiento-de-cetes-en-todos-los-plazos-por-segunda-semana-al-hilo -
Cetes responden a movimiento de Banxico y bajan a mínimos de 2017, las mayores caídas se registraron en las emisiones de corto y mediano plazo
https://www.elfinanciero.com.mx/mercados/cetes-responden-a-movimiento-de-banxico-y-bajan-a-minimos-de-2017 -
México intercambia Bonos M por CETES por unos USD 2,228 millones
Hacienda precisó que el Banco de México, “por cuenta propia” hizo un intercambio de 5,000 millones de pesos
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/03/26/mexico-intercambia-bonos-m-por-cetes-por-unos-usd-2228-millones/ -
Banxico confirma fuga de 6 mil 296 mdd
Las inversiones en Cetes de extranjeros bajaron a 183 mil 467 millones de pesos el 25 de marzo pasado, desde 213 mil 769 millones de pesos