-
Louis Pasteur descubrió la fermentación como un proceso provocado por el metabolismo de microorganismos anaeróbicos. -
Chain Weizmann desarrolló un fermentador para la producción de acetona, utilizando como materia prima el material para la elaboración de bombas durante la primera guerra mundial. -
Se creó el primer fermentador piloto aeróbico, consistía en un gran tanque cilíndrico con aire introducido en la base a través de una red de tuberías perforadas. -
Strauch y Schmidt elaboraron un sistema en el que los tubos de aireación del fermentador se introdujeran con agua y vapor para la limpieza y esterilización del mismo. -
Después de algunas modificaciones se elaboró por primera vez el primer biorrector con capacidad de 20 litros, siendo utilizado por Beeze y Liebmann para la producción de levadura. -
La utilización del biorreactor facilitó la producción de penicilina mediante el proceso de fermentación, obteniendo un mayor rendimiento de la misma. -
Los primeros biorreactores salieron al mercado, ofreciendo una innovación en la ciencia y la tecnología. -
Este modelo fue creado por una columna cilíndrica donde el gas contaminado es introducido desde el fondo de la misma a través de un difusor que burbujea en el seno de la fase líquida, generando como en el caso anterior una agitación por gradiente de densidad. -
Este modelo fue diseñado para la producción a pequeña escala para el cultivo de células de mamíferos, principalmente de animales. -
Se presentó como una novedosa forma de sistema óptimo para el tratamiento de las aguas residuales con la combinación de membranas y un proceso biológico. -
La NBS diseñó este modelo para otorgarle esterilidad a los biorreactores. -
Este avance permitió controlar hasta cuatro biorreactores, además de otorgarle al usuario ver y cambiar el parámetro del proceso. -
Se creó el biorreactor para la producción de la vacuna contra la rabia, este modelo tenía una capacidad de 30 litros. -
Con la ayuda de un biorreactor giratorio, médicos lograron cultivar células de rata neonatal para el desarrollo de músculo cardíaco, -
Se creó este modelo para el cultivo de células madre. -
Este modelo fue creado por la empresa Hypergiant Industries, el cual esta basado en algas, y es capaz de atrapar el dióxido de carbono de la atmósfera y reducirlo.